






























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un resumen detallado del proceso de parto, desde el inicio de las contracciones uterinas hasta la expulsión de la placenta. Se explica el mecanismo del trabajo de parto, incluyendo los movimientos cardinales del feto, las diferentes presentaciones y posiciones fetales, y la valoración del encajamiento fetal. También se describe la atención inicial del trabajo de parto, la exploración vaginal, los estudios de laboratorio y la valoración del cuello uterino. Se detallan las fases del trabajo de parto: dilatación y borramiento, periodo expulsivo y alumbramiento. Finalmente, se aborda la episiotomía y se proporciona una bibliografía.
Tipo: Diapositivas
1 / 38
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO . Al inicio del trabajo de parto es crítica la posición del feto con respecto al conducto del nacimiento para la vía en que ocurrirá éste. . En consecuencia, la posición del feto dentro de la cavidad uterina debe determinarse al principio del trabajo de parto.
Movimientos que debe realizar el feto para pasar a través del canal vaginal SITUACIÓN FETAL La relación entre el eje longitudinal del feto respecto del de la madre se denomina situación fetal, y puede ser longitudinal o transversa
POSICIÓN FETAL Es la relación de una porción arbitrariamente elegida de la presentación respecto del lado derecho o izquierdo del conducto del parto.
Durante el trabajo de parto, se determina la progresión del mismo TACTO VAGINAL a través de la dilatación y borramiento cervical.
-.
…..DESCENSO Este movimiento es el primer requisito para el nacimiento del recién nacido. EN NULIPARAS EN MULTIPARA S (2) presión directa del fondo sobre la pelvis durante las contracciones (1) Presión del líquido amniótico El descenso suele iniciarse (^) con el encajamiento y es secundario a una o más de cuatro fuerzas: Tal vez no haya descenso adicional hasta el inicio del segundo periodo El encajamiento puede ocurrir antes del inicio (^) del trabajo de parto (3) Esfuerzos de pujo por acción de los músculos abdominales maternos (4) Extensión y enderezamiento del cuerpo fetal.
Tan pronto como la cabeza en descenso encuentra resistencia, sea del sea del cuello uterino, las paredes o el piso pélvicos, se presenta normalmente una flexión de la cabeza. En este movimiento se desplaza el mentón hasta alcanzar un contacto íntimo con el tórax fetal y así se cambia al diámetro suboccipitobregmático, más corto, por el diámetro occipitofrontal, más largo ….FLEXION
……ROTACION EXTERNA Corresponde a la rotación del cuerpo fetal para que el diámetro biacromial pase por diámetro AP de pelvis