Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo de Parto: El Nacimiento - Apuntes de Obstetricia, Diapositivas de Ginecología

Un resumen detallado del proceso de parto, desde el inicio de las contracciones uterinas hasta la expulsión de la placenta. Se explica el mecanismo del trabajo de parto, incluyendo los movimientos cardinales del feto, las diferentes presentaciones y posiciones fetales, y la valoración del encajamiento fetal. También se describe la atención inicial del trabajo de parto, la exploración vaginal, los estudios de laboratorio y la valoración del cuello uterino. Se detallan las fases del trabajo de parto: dilatación y borramiento, periodo expulsivo y alumbramiento. Finalmente, se aborda la episiotomía y se proporciona una bibliografía.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 14/10/2024

Heidy12_Esthefany
Heidy12_Esthefany 🇲🇽

1 documento

1 / 38

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO DE PARTO
ALUMNA: GONZALEZ VAZQUEZ HEIDY ESTHEFANY
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo de Parto: El Nacimiento - Apuntes de Obstetricia y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

TRABAJO DE PARTO

ALUMNA: GONZALEZ VAZQUEZ HEIDY ESTHEFANY

TRABAJO DE PARTO?

EL NACIMIENTO:

Corresponde al periodo comprendido entre el inicio de las contracciones

uterinas regulares y la expulsión de la placenta, a este proceso de le denomina:

TRABAJO DE PARTO

Serie de contracciones rítmicas,

involuntarias y progresivas del útero que

producen el borramiento (afinamiento y

acortamiento) y la dilatación del cuello

uterino para permitirle al feto pasar por el

canal de parto para su nacimiento.

MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO . Al inicio del trabajo de parto es crítica la posición del feto con respecto al conducto del nacimiento para la vía en que ocurrirá éste. . En consecuencia, la posición del feto dentro de la cavidad uterina debe determinarse al principio del trabajo de parto.

MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO

Movimientos que debe realizar el feto para pasar a través del canal vaginal SITUACIÓN FETAL La relación entre el eje longitudinal del feto respecto del de la madre se denomina situación fetal, y puede ser longitudinal o transversa

PRESENTACIÓN PÉLVICA.

  • (^) Cuando el feto muestra una presentación pélvica, sus tres variantes generales corresponden a presentaciones:
  • (^) Esta presentación puede ser efecto de circunstancias que evitan que ocurra la versión normal, por ejemplo un tabique que protruye hacia la cavidad uterina

POSICIÓN FETAL Es la relación de una porción arbitrariamente elegida de la presentación respecto del lado derecho o izquierdo del conducto del parto.

  • (^) El occipucio, el mentón y el sacro fetales son los puntos determinantes en las presentaciones de vértice, cara y pélvica respectivamente
  • (^) Debido a que la presentación puede adoptar las formas de posición izquierda o derecha, hay variedades occipitales, mentonianas y sacras izquierdas y derechas, que se abrevian como: LO (left occipital) y RO (right occipital), LM (left mental) y RM (right mental), LS (left sacral) y RS (right sacral), respectivamente.
  • (^) 3ra MANIOBRA
  • (^). Valoración del encajamiento fetal:
  • (^) _Si la presentación no está encajada, se identifica una masa móvil, por lo general correspondiente a la cabeza.
  • (^) _Si la parte que se presenta está encajada a profundidad, los hallazgos de esta maniobra sólo indican que el polo fetal inferior se encuentra dentro de la pelvis materna.
  • (^) 4 ta MANIOBRA
  • (^) El explorador se coloca de frente a los pies de la madre y, con las puntas de los primeros tres dedos de cada mano, ejerce presión profunda en dirección del eje de la entrada pélvica.

Durante el trabajo de parto, se determina la progresión del mismo TACTO VAGINAL a través de la dilatación y borramiento cervical.

Pueden determinarse las posiciones de las diferentes presentaciones por las estructuras fetales palpadas.

-.

  • (^).
  • (^).^ •^. 1.- Insertar 2 dedos a través de la vagina y palpar la presentación. Y se diferencia el vértice, la cara y la pelvis del feto

2.-identificar

las fontanelas

(sutura sagital)

el sacro o el

hombro

Se identifica la

altura de

presentación o

grado de

encajamiento

…..DESCENSO Este movimiento es el primer requisito para el nacimiento del recién nacido. EN NULIPARAS EN MULTIPARA S (2) presión directa del fondo sobre la pelvis durante las contracciones (1) Presión del líquido amniótico El descenso suele iniciarse (^) con el encajamiento y es secundario a una o más de cuatro fuerzas: Tal vez no haya descenso adicional hasta el inicio del segundo periodo El encajamiento puede ocurrir antes del inicio (^) del trabajo de parto (3) Esfuerzos de pujo por acción de los músculos abdominales maternos (4) Extensión y enderezamiento del cuerpo fetal.

Tan pronto como la cabeza en descenso encuentra resistencia, sea del sea del cuello uterino, las paredes o el piso pélvicos, se presenta normalmente una flexión de la cabeza. En este movimiento se desplaza el mentón hasta alcanzar un contacto íntimo con el tórax fetal y así se cambia al diámetro suboccipitobregmático, más corto, por el diámetro occipitofrontal, más largo ….FLEXION

  • (^) Después de la rotación interna, la cabeza fetal muy flexionada llega a la vulva y presenta extensión.
  • (^) Con la distensión progresiva del perineo y la abertura vaginal, aparece de modo gradual un porcentaje cada vez mayor del occipucio.
  • (^) La cabeza nace conforme el occipucio, bregma, frente, nariz, boca, y por último el mentón, pasan de modo sucesivo sobre el borde anterior del perineo.
  • (^) Inmediatamente después de su nacimiento, la cabeza cae hacia delante, de tal forma que el mentón del feto descansa sobre el ano materno. …..EXTENCION

……ROTACION EXTERNA Corresponde a la rotación del cuerpo fetal para que el diámetro biacromial pase por diámetro AP de pelvis