Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo de oftalmología décimo semestre, Esquemas y mapas conceptuales de Oftalmología

Trabajo de medicina de la materia de oftalmología de desimo semestre de medicina general

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 30/06/2025

eldy-esthel-tejerina-fernandez
eldy-esthel-tejerina-fernandez 🇧🇴

2 documentos

1 / 254

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BANCO DE PREGUNTAS EN MED-900-2-2874: CIRUGÍA IV - OFTALMOLOGÍA - MEDICINA
EXÁMEN FINAL
TEMA: INTRODUCION Y GENERALIDADES
Pregunta nro: 275404, registrada por: JACKELINE GALINDO VALE
La embriogénesis del aparato visual comienza en el embrión humanos a mediados de:
- 1ra semana de gestación con la aparición de depresiones en la placa neural
- 2da semana de gestación con la aparición de depresiones en la placa neural
- 3ra semana de gestación con la aparición de depresiones en la placa neural
Pregunta nro: 275434, registrada por: JACKELINE GALINDO VALE
LA TÚNICA EXTERNA DEL OJO ESTA CONSTITUIDA POR:
- CORNEA Y ESCLERA
- CORNEA, ESCLERA Y COROIDES
- CORNEA E IRIS
Pregunta nro: 275441, registrada por: JACKELINE GALINDO VALE
LA TÚNICA MEDIA DEL GLOBO OCULAR ESTA CONSTITUIDO POR:
- IRIS, CUERPO CILIAR Y COROIDES
- IRIS, CUERPO CILIAR Y CRISTALINO
- IRIS CUERPO CILIAR Y RETINA
- NINGUNO
Pregunta nro: 275447, registrada por: JACKELINE GALINDO VALE
LA TÚNICA INTERNA DEL GLOBO OCULAR ESTA FORMADO POR:
- LA RETINA
- PAPILA Y COROIDES
- CORNEA Y RETINA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo de oftalmología décimo semestre y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Oftalmología solo en Docsity!

BANCO DE PREGUNTAS EN MED- 900 - 2 - 2874: CIRUGÍA IV - OFTALMOLOGÍA - MEDICINA

EXÁMEN FINAL

TEMA: INTRODUCION Y GENERALIDADES

Pregunta nro: 275404, registrada por: JACKELINE GALINDO VALE La embriogénesis del aparato visual comienza en el embrión humanos a mediados de:

  • 1ra semana de gestación con la aparición de depresiones en la placa neural
  • 2da semana de gestación con la aparición de depresiones en la placa neural
  • 3ra semana de gestación con la aparición de depresiones en la placa neural Pregunta nro: 275434, registrada por: JACKELINE GALINDO VALE LA TÚNICA EXTERNA DEL OJO ESTA CONSTITUIDA POR:
  • CORNEA Y ESCLERA
  • CORNEA, ESCLERA Y COROIDES
  • CORNEA E IRIS Pregunta nro: 275441, registrada por: JACKELINE GALINDO VALE LA TÚNICA MEDIA DEL GLOBO OCULAR ESTA CONSTITUIDO POR:
  • IRIS, CUERPO CILIAR Y COROIDES
  • IRIS, CUERPO CILIAR Y CRISTALINO
  • IRIS CUERPO CILIAR Y RETINA
  • NINGUNO Pregunta nro: 275447, registrada por: JACKELINE GALINDO VALE LA TÚNICA INTERNA DEL GLOBO OCULAR ESTA FORMADO POR:
  • LA RETINA
  • PAPILA Y COROIDES
  • CORNEA Y RETINA

Pregunta nro: 275478, registrada por: JACKELINE GALINDO VALE LA CORNEA Y EL CRISTALINO SON CONSIDERADOS COMO LENTES, PORQUE TIENEN LAS CARACTERÍSTICAS DE SER:

  • TODAS
  • DETURGECENTE
  • UNIFORME
  • AVASCULAR Pregunta nro: 280823, registrada por: JACKELINE GALINDO VALE EL DIÁMETRO PUPILAR NORMALMENTE EN EL ADULTO ES DE:
  • 4 a 6 mm
  • 2 a 4 mm
  • 1 a 5 mm Pregunta nro: 281104, registrada por: NANCY PATRICIA IBARRA BARRIONUEVO El globo ocular está formado por 3 túnicas superpuestas, la túnica externa (fibrosa) la forman:
  • La córnea y la esclerótica
  • El etmoides y la glándula lagrimal
  • El nervio óptico y las pestañas Pregunta nro: 281105, registrada por: NANCY PATRICIA IBARRA BARRIONUEVO El globo ocular está formado por 3 túnicas superpuestas, la túnica interna (nerviosa) está formada por:
  • La retina
  • Las cejas
  • Los párpados Pregunta nro: 281220, registrada por: JACKELINE GALINDO VALE EL DIÁMETRO ANTERO POSTERIOR DEL OJO NORMALMENTE ES DE:
  • 22 a 26 mm
  • Avascular, turgescente y uniforme
  • Avascular, deturgescente y uniforme
  • Avascular, translúcido y uniforme Pregunta nro: 310477, registrada por: MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL El diámetro de la córnea en la horizontal es de ___________ mm y en la vertical es de ___________ mm
  • 14 11
  • 11 12
  • 12 11 Pregunta nro: 310522, registrada por: MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL La oxigenación de la córnea depende de
  • Oxígeno del medio ambiente, oxígeno de los vasos conjuntivales y del humor acuoso
  • Oxígeno del humor acuoso, y de los vasos conjuntivales
  • Oxígeno del medio ambiente y de los vasos conjuntivales Pregunta nro: 310599, registrada por: MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL En la escleritis la congestión máxima es en el plexo ________________ y en la episcleritis es en el plexo

  • Profundo
  • Profundo Superficial
  • Superficial Pregunta nro: 310645, registrada por: MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL Los factores básicos que comprometen la patología cornal son:
  • Transparencia
  • Avascularidad
  • Avascularidad y transparencia Pregunta nro: 310687, registrada por: MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL En cualquier agresión al globo ocular que responde es la:
  • Conjuntiva
  • Córnea
  • Esclerótica Pregunta nro: 310713, registrada por: MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL La película lagrimal está compuesta por la
  • Líquida
  • Capa mucinosa y líquida
  • Capa líquida, lipídica y mucinosa Pregunta nro: 311195, registrada por: MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL Los párpados están constituidos por los siguientes tejidos
  • Piel, tejido celular subcutaneo, plano muscular, plano fibroso, tarso
  • Piel, tejido celular subcutáneo, plano fibroso, tarso
  • Piel, plano muscular, plano fibroso, tarso Pregunta nro: 311327, registrada por: MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL El plano muscular del párpado está constituido por:
  • Músculo orbicular (superior y inferior), tarsal superior o de Muller
  • Músculo orbicular (superior y inferior), levantador del párpado superior, tarsal superior o de Muller
  • Musculo levantador del párpado superior, músculo tarsal superioro de Muller Pregunta nro: 311520, registrada por: MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL En el borde palpebral se encuentran la glándulas
  • Sebaceas modificadas (meibomio y Zeis)
  • Sebaceas modificadas (Meibomio, y Zeis), sudoríparas modificadas de Moll
  • Sebaceas modificadas (Meibomio), sudoríparars modificadas de Moll Pregunta nro: 311553, registrada por: MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL
  • Vesículas ópticas
  • Surcos ópticos Pregunta nro: 318453, registrada por: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI El cristalino se forma a partir de
  • Ectodermo superficial
  • Endodermo
  • Mesodermo
  • Mescencefalo Pregunta nro: 318532, registrada por: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI El tracto uveal es un manto esencialmente:
  • Nervioso
  • Vascular
  • Fibroso
  • Mucinoso Pregunta nro: 399995, registrada por: MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL El diámetro antero-posterior del ojo normalmente es de:
  • 22 a 26 mm
  • 22 a 28 mm
  • 22 a 24 mm Pregunta nro: 400000, registrada por: MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL La refracción se realiza cuando miramos un objeto de ........................... y la acomodación cuando miramos um objeto de ..............................
  • 6 mts al infinito 60 cm a 7 mts
  • 6 mts al infinito 30 cm a 6 mts
  • 7 mts al infinito 30 cm a 7 mts Pregunta nro: 400240, registrada por: MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL

El diámetro antero-posterior en el ojo emétrope es de

  • 24 mm
  • 22 mm
  • 23,8 mm Pregunta nro: 400252, registrada por: MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL En la episcleritis la congestión máxima es en el plexo……………………. Y en la escleritis la congestión máxima es en el plexo……………………..
  • Profundo Superficial
  • Superficial profundo
  • Superficial intermedio Pregunta nro: 437552, registrada por: JACKELINE GALINDO VALE LA EMBRIOGENESIS DEL APARATO VISUAL COMIENZA EN EL EMBRION HUMANO A MEDIADOS DE
  • 3ra SEMANA DE GESTACION
  • 1ra SEMANA DE GESTACION
  • 6ta SEMANA DE GESTACION Pregunta nro: 438012, registrada por: JACKELINE GALINDO VALE EN EL ESTROMA DE LA CONJUNTIVA ENCONTRAMOS:
  • CELULAS CALICIFORMES SECRETANTES DE MUCINA
  • GLANDULA LAGRIMAL PRINCIPAL
  • CONOS Y BASTONES Pregunta nro: 438077, registrada por: JACKELINE GALINDO VALE SON MÉTODOS DIAGNOSTICO SOBRE EL ESTADO DE LA CORNEA
  • TOPOGRAFIA CORNEAL, PAQUIMETRIA , MICROSCOPIO ESPECULAR
  • TOPOGRAFIA CORNEAL, RETINOGRAFIA , MICROSCOPIO ESPECULAR
  • TOPOGRAFIA CORNEAL, ECOGRAFIA , MICROSCOPIO ESPECULAR
  • Meato medio
  • Meato inferior
  • Seno maxilar Pregunta nro: 445478, registrada por: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI ¿Qué músculo es inervado por el Nervio patético?
  • Recto Interno
  • Recto externo
  • Oblicuo menor
  • Oblicuo mayor Pregunta nro: 445479, registrada por: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI Los medios refringentes (transparentes) del globo ocular son:
  • Iris, cuerpo ciliar, humor vítreo
  • Retina, coroides
  • Humor acuoso, humor vítreo, cristalino
  • Esclerótica e iris Pregunta nro: 445480, registrada por: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI ¿Qué esctructuras conforman el Nervio óptico?
  • Células bipolares
  • Conos y bastones
  • Axones de células ganglionares
  • Células de Muller Pregunta nro: 445486, registrada por: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI La pared superior de la órbita está formada por:
  • Hueso maxilar
  • Hueso etmoides
  • Frontal
  • Malar Pregunta nro: 585291, registrada por: MARCELO JAVIER TARDIO SANDOVAL El diámetro anteroposterior en la miopía maligna es:
  • Menor a 22 mm
  • Mayor a 26 mm
  • Entre 22 a 26 mm Pregunta nro: 627582, registrada por: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI La pared del globo ocular está formada por:
  • Tres túnicas.
  • Cinco capas
  • Nueve capas.
  • Una sola capa. Pregunta nro: 627587, registrada por: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI El Globo ocular tiene aproximadamente un diámetro de:
  • 22 mm
  • 30 mm
  • 4 cm
  • 10 mm Pregunta nro: 627597, registrada por: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI El Radio de curvatura de la córnea es de :
  • 1.5cm
  • 1 mm
  • 15 mm
  • 7,5 mm

No constituye una capa de la córnea

  • Mebrana de Descemet
  • Membrana de Bowman
  • Epitelio pigmentario retiniano
  • Estroma Pregunta nro: 639307, registrada por: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI El endotelio corneal se relaciona con:
  • Cámara anterior.
  • Retina.
  • Pestañas.
  • Humor vítreo Pregunta nro: 639343, registrada por: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI Son partes de la conjuntiva :
  • Bulbar, tarsal y de fondos de saco.
  • Corneal , tarsal y de fondos de saco.
  • Bulbar, corneal e iridiana.
  • Tarsal, lagrimal y de fondos de saco. Pregunta nro: 639395, registrada por: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI ¿Cuál de los siguientes músculos no es inervado por el III Par craneal o Motor ocular común?:
  • Recto superior.
  • Recto inferior.
  • Recto externo. RECTO EXTERNO ES LA RESPUESTA CORRECTA
  • Recto externo. Pregunta nro: 639410, registrada por: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI La arteria principal de la órbita es:
  • Arterias ciliares posteriores cortas
  • Arteria oftálmica.
  • Arterias ciliares posteriores largas.
  • Arteria carótida externa. Pregunta nro: 640750, registrada por: CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ Señale lo correcto respecto a la embriogénesis del globo ocular:
  • A partir de los surcos ópticos se formas las vesículas ópticas
  • La embriogénesis del globo ocular se inicia a partir de la quinta semana
  • A partir del ectodermo superficial se constituye el esbozo del cristalino
  • La embriogénesis del globo ocular termina en la octava semana del embarazo Pregunta nro: 640785, registrada por: CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ Respecto a la embriogénesis de la retina, señale lo incorrecto:
  • La cúpula óptica da origen a la retina
  • La hoja externa de la cúpula óptica da origen a la capa pigmentaria
  • La hoja interna de la cúpula óptica da origen a las doce capas restantes
  • La cúpula óptica no da origen a la retina. Pregunta nro: 640833, registrada por: CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ Paciente acude a consulta donde se le realiza exoftalmometría, siendo la medida del ojo derecho 28mm y del ojo izquierdo 20mm podemos decir que:
  • Ojo derecho exoftalmia ojo izquierdo dentro de parámetros normales
  • Ojo derecho endofalmia ojo izquierdo dentro de parámetros normales
  • Exoftalmia bilateral
  • Endoftalmia bilateral Pregunta nro: 640853, registrada por: CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ Son estructuras que pasan por encima del anillo de zinn en la hendidura esfenoidal, de la cavidad orbitaria.
  • Fractura de la pared interna de la órbita
  • Osteosarcoma
  • Fractura del techo de la órbita
  • MucoceleFrontoetmoidal Pregunta nro: 640995, registrada por: CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ La túnica media del globo ocular está formada por:
  • Cornea, esclerótica y limbo
  • Cuerpo ciliar y retina
  • Iris y cristalino
  • Iris, cuerpo ciliar y coroides. Pregunta nro: 641025, registrada por: CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ El aparato de drenaje lagrimal se extiende desde los puntos lagrimales hasta:
  • Meato superior
  • Cavidad nasal
  • Seno etmoidal
  • Seno nasal Pregunta nro: 641087, registrada por: CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ El III par inerva los siguientes músculos extraoculares excepto:
  • a) Recto superior
  • d) Recto inferior
  • c) Recto interno
  • b) Recto externo Pregunta nro: 641117, registrada por: CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ El concepto de congestión ciliar es:
  • a) Vasos finos de tonalidad rojo violáceo nivel del limbo esclerocorneal
  • b) Vasos gruesos rojo rutilante a nivel del limboesclerocorneal
  • c) Vasos finos de tonalidad rojo violáceo a nivel de conjuntiva bulbar
  • d) Vasos gruesos rojo rutilante a nivel de conjuntiva bulbar. Pregunta nro: 641218, registrada por: CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ Los exámenes subjetivo o funcional del globo ocular que nos sirve para apreciar las funciones de la retina son:
  • Campo visual, agudeza visual, Visión de colores
  • Topografía corneal, angiografía, tomografía de coherencia óptica
  • Biomicroscopia, oftalmoscopia directa e indirecta
  • Biomicroscopia y campo visual Pregunta nro: 641243, registrada por: CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ La agudeza visual se mide con filas de letras y de tamaño decreciente que son presentados a una distancia determinada, cuales son los optotipos para medir la agudeza visual.
  • Escala de Snellen y Escala de Jaeger para visión cercana.
  • Test de Ishihara
  • Test de Shirmer
  • Test de campo visual Pregunta nro: 641266, registrada por: CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ El estudio del campo visual nos sirve para:
  • Función macular
  • Diagnóstico y evolución del glaucoma, Síntomas de alteraciones intracraneales.
  • Función de conos y bastones
  • Solo para el diagnóstico de glaucoma Pregunta nro: 641281, registrada por: CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ La prueba de confrontación nos sirve para evaluar:
  • La Agudeza visual
  • Hiposecreción lagrimal, hipersecreción de glándulas salivales y artritis reumática
  • Hipersecreción lagrimal, hiposecreción de glándulas salivales y artrosis reumática Pregunta nro: 641463, registrada por: CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ El test de Schirmer consiste en colocar una tira de papel filtro en el fondo de saco conjuntival inferior y se considera normal cuando:
  • Se humedece más de 5 mm sin importar el tiempo.
  • Se humedece en 1 minutos más de 10 mm.
  • Se humedece en 10 minutos más de 5 mm.
  • Se humedece en 1 minutos más de 5 mm.
  • Se humedece en 5 minutos más de 10 mm. Pregunta nro: 641562, registrada por: CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ En el aparato lagrimal, la película precorneal presenta 3 capas importantes y son:
  • Mucopolisacridos, liquida, lipídica
  • Epitelio, estroma, endotelio
  • Externa, media, interna
  • Superior, medio, inferior Pregunta nro: 641582, registrada por: CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ Se denomina Dacriosistitis
  • Inflamación del glandula lagrimal
  • Inflamación de los puntos lagrimales
  • Inflamación del saco lagrimal
  • Inflamación de los parpados Pregunta nro: 641604, registrada por: CINTHYA TANIA DELGADO ALVAREZ La sintomatología de la dacriosistitis aguda son
  • Hemorragia subconjuntival
  • Edema y equimosis palpebral
  • Tumefacción, enrojecimiento, dolor, epifora
  • Lagrimeo, secreción mucopurulenta, hiperemia conjuntival Pregunta nro: 643470, registrada por: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI Que tipo de epitelio forma parte de la conjuntiva
  • Epitelio estraficado escamoso
  • Epitelio estraficadoqueratinizado
  • Epitelio no estraficado
  • Epitelio estraficado caliciforme Pregunta nro: 643636, registrada por: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI Son características de la conjuntivitis catarral aguda:
  • Es unilateral.
  • Secreción serosanguinolienta
  • Presencia de papilas en conjuntiva tarsal
  • Siempre acompañada de congestión de la mucosa nasal. Pregunta nro: 643926, registrada por: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI El vértice de la órbita se corresponde con:
  • La escotadura supraorbitaria
  • El agujero infraorbitario
  • El agujero óptico y la hendidura esfenoidal
  • Fosa lagrimal
  • La fosa troclear Pregunta nro: 643956, registrada por: JANE MADOKA MOLINA SUZUKI La hendidura esfenoidal está delimitada por:
  • El hueso frontal y maxilar superior
  • Por el cuerpo del esfenoides y la carótida interna