Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Características del Método Cualitativo y Cuantitativo en Investigación - Prof. Bernal Arel, Ejercicios de Derecho Social

trabajo de métodos y técnicas de vinculación comunitaria

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 29/11/2022

montoya_ruelas
montoya_ruelas 🇲🇽

10 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO
Facultad de Derecho
Actividad de Cierre Unidad Dos
“Características particulares del método cualitativo y
cuantitativo
Licenciado en Derecho
Métodos y Técnicas de Vinculación Comunitaria
Presenta:
VÍCTOR MANUEL MONTOYA RUELAS
Matrícula: 21040001
Segundo Semestre
Unidad Virtual
Profesora:
DRA. JHENNY JUDITH BERNAL ARELLANO
San Luis Río Colorado, Sonora. Mayo 2022
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Características del Método Cualitativo y Cuantitativo en Investigación - Prof. Bernal Arel y más Ejercicios en PDF de Derecho Social solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO

Facultad de Derecho

Actividad de Cierre Unidad Dos

“Características particulares del método cualitativo y

cuantitativo”

Licenciado en Derecho

Métodos y Técnicas de Vinculación Comunitaria

Presenta:

VÍCTOR MANUEL MONTOYA RUELAS

Matrícula: 21040001

Segundo Semestre

Unidad Virtual

Profesora:

DRA. JHENNY JUDITH BERNAL ARELLANO

San Luis Río Colorado, Sonora. Mayo 2022

Investigación

Cualitativa

Investigación

Cuantitativa

Propósito

Diseño y el método

Estrategia de

recolección de datos

Interpretación de los

datos

Explicar y obtener conocimiento profundo de un fenómeno a través de la obtención de datos extensos narrativos.

Flexible, se especifica en términos generales en el desarrollo del estudio. Puede haber o no intervención y el mínimo de distracción. Histórica etnográfica y estudio de casos.

Recolección de documentos, observación participativa, entrevistas informales y no estructuradas, notas de campo detalladas y extensas.

Conclusiones tentativas y revisiones se van dando sobre la marcha del estudio, generalizaciones especulativas o simplemente no se dan.

Explicar y predecir y/o controlar fenómenos a través de un enfoque de obtención de datos

numéricos.

Estructurado, inflexible, específico en detalles en el desarrollo del estudio. Involucra intervención, manipulación y control. Puede ser descriptiva, correlacional, causal-comparativa y experimental.

Observación no participativa, entrevistas formales y semiestructuradas, administración de test y cuestionarios.

Las conclusiones y generalizaciones se formulan al concluir el estudio y se expresan con un grado determinado de certeza.

Características que Diferencian la Investigación

Cualitativa de la Cuantitativa

Tendencias

Estudios más estructurados. Incremento en la aplicación de las dos estrategias de investigación en un mismo estudio.