



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las calidades necesarias de un investigador de campo, como curiosidad, perseverancia, objetividad, competencia, imaginación, reflexividad y organización. Además, ofrece recomendaciones previas a la investigación, como crear un equipo, elegir herramientas y establecer buenas relaciones con los participantes. El investigador debe ser creativo, involucrarse en el fenómeno a estudiar y realizar observaciones participantes. Las encuestas son una herramienta común para recabar datos, y el documento incluye un ejemplo de una encuesta optimizada para dispositivos móviles.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Iniciaremos este escrito principalmente resaltando algunas cualidades que debe tener un buen investigador son: curiosidad, perseverante (constancia), objetivo, competente, imaginación, reflexivo (claridad de ideas) y, sobre todo, amor a su profesión". Cuando el investigador es curioso es observador de la realidad y cuestiona de manera lógica respecto a ella. Principalmente, busca el interés de la ciudadanía dándose a la tarea de observar cada detalle para encontrar asuntos de lo supuesto. Cuando es perseverante , es decir, es constante buscando el logro de los objetivos del trabajo investigado. Se relaciona con el ejercicio de su voluntad a fin de conseguir los resultados previstos. Es objetivo, se apoya, en la observación que debe de estar basada en un criterio realista y de autocrítica. Así como también de hechos observados y medidos que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los investigadores pudieran tener. Por lo tanto la información recabada tiene que ser 100% confiable. Debe de ser competente es decir, debe saber seleccionar y aplicar los métodos las técnicas adecuadas a las actividades del proceso de investigación. Tomando en cuenta los criterios que se hayan recabado, para así poder tener con exactitud un trabajo excelente. Reflexivo es decir, poder realizar aportes personales y proponer diferentes enfoques a futuras investigaciones. Porque tienes que mirar hacia el futuro que consta de una variable esplendía que trae grandes pensadores. Dicen que dos cabezas piensan mejor que una. Principalmente debe de ser organizado , todos los miembros que estén relacionados deben de tener este concepto por delante, porque si no es así no es
Cuando el investigador se introduce al campo de estudio, es importante que desarrolle buena relación y ganarse la confianza a quienes va a entrevistar, siendo amables, sensibles, cooperativos, y lo más importantes ser empáticos. Ser creativo al hacer la primera interacción con los participantes para así engancharlos con el proyecto y te den respuestas sinceras y que aporten a tu investigación. El investigador debe de hacer contacto visual. Es más probable que las personas hablen contigo si te diriges a ellos directamente, establece conexión personal. El investigador realiza la observación participante, se involucra con el fenómeno a estudiar. El investigador hará las entrevistas o cuestionarios correspondientes para recabar los datos necesarios para su investigación. Es decir, los levantamientos de campos suelen realizarse a través de cuestionarios, con el avance de la tecnología, las encuestas en tabletas y dispositivos móviles se han convertido en el principal aliado en esta clase de investigaciones, este es un ejemplo de una encuesta optimizada para ser respondida en algún dispositivo móvil. Por ejemplo: si se quiere conocer la situación económica de algún pueblo o ciudad, se haría la siguiente encuesta: ¿Cuántas personas viven en tu hogar? Una persona De 2 a 3 personas De 4 a 5 personas Más de 5 personas ¿Cuántas habitaciones hay en tu hogar?
Una habitación De 2 a 3 habitaciones De 4 a 5 habitaciones Más de 5 habitaciones ¿Cuentas con un vehículo para transportarte de un lugar a otro? Si No ¿Has salido de tu ciudad durante el último año? Si No El investigador una vez que realiza las encuestas y recaba la información dará los resultados del estudio y hará recomendaciones relacionadas con las metas y estrategias. Es decir, presentar los resultados, ya sea a través de informes escritos, gráficas, collages de fotos, videos, diagramas de flujo, etc., para crear resultados útiles y convincentes que lleven a tomar las acciones necesarias. El investigador presenta un informe de la investigación de campo, describe lo que observa de las personas, lugares y/o eventos y analiza los datos para identificar y categorizar temas comunes en relación al problema del estudio. El contenido del informe representa la interpretación de lo encontrado en los datos que fueron recopilados. En conclusión los investigadores ayudan a acumular conocimientos especializados. Son personas de grande intelecto, que toman muchas cosas en cuenta no importa que tan pequeño sea el detalle, pero siempre están sobre eso.