Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo de Metodos de toma de Desiciones, Apuntes de Toma de Decisiones

Desarrollo de trabajo de modelos de tomas de desisciones revision de costos sistema CPM y PERT

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 26/06/2022

Cesar1970
Cesar1970 🇨🇴

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
MODELOS DE TOMA DE DECISIONES
ENTREGA FINAL
PROFESOR:
Parra Flórez Edward
ALUMNOS:
Grupo 1
Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad
Contaduría Publica
Bogotá D.C., 29 junio 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo de Metodos de toma de Desiciones y más Apuntes en PDF de Toma de Decisiones solo en Docsity!

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

MODELOS DE TOMA DE DECISIONES

ENTREGA FINAL

PROFESOR:

Parra Flórez Edward ALUMNOS: Grupo 1 Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad Contaduría Publica Bogotá D.C., 29 junio 2021

CUADRO COMPARATIVO – DESARROLLO DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA.

Escuela Clásica. Escuela Científica. Teoría de la Relaciones Humanas. Teoría de Sistemas. Desarrollo organizacional (DO). Teoría Contingencial. Autores. 1. Henry Fayol (1841-1925) nacido en Francia. Probablemente el actor más distinguido en el campo administrativo

  1. Frederick Winslow Taylor (1856- 1915). Una de las personalidades más importantes del mundo de la administración. Nación en German Town.
  2. La pareja Gilberth y Henry L Gantt.
    1. George Elton Mayo (1880-1949): Psicólogo de profesión, además de ser profesor de filosofía, lógica y ética en Australia.
      1. Se desarrolló gracias a Ludwing Von Bertalanffy, Kenneth Boulding y Peter Senge.
        1. Uno de ellos es Richard Beckhard (1969). Él define el DO como: “Un empeño de cambio planificado”.
        2. Además, tenemos a Bennis en el que menciona que el DO es “una respuesta al cambio; estrategia con la finalidad de cambiar las creencias, valores, entre otros”.
          1. John Woodward, fue un sociólogo industrial, que llevó a cabo una investigación, enfocándose al análisis de la aplicación de los principios administrativos. Escuela Clásica. Escuela Teoría de la Teoría de Desarrollo Teoría

objetivos: -Planeación. -Organización. -Dirección. -Coordinación. -Control. Catorce principios. -División del trabajo. -Autoridad y responsabilidad. -Disciplina. -Unidad de mando. -Unidad de dirección. -Subordinación del interés particular. -Remuneración al personal. -Descentralización vs Centralización. -Jerarquía -Orden -Equidad -Estabilidad -Iniciativa. -Espíritu del grupo. operario.

Establecimient o de cuotas de producción. -Proporcionar incentivos salariales. -Planificación centralizada. -Integración del obrero al proceso. -Supervisión lineo funcional de la producción. -Principio de control. -Principio de excepción

  1. Se propuso analizar y normalizar la manera científica e integral los procesos para aumentar la eficiencia y la productividad. los individuos no modificaba el nivel de productividad, sino la actitud espontanea del grupo social. sistema. -La información, retroalimentació n negativa y el proceso de codificación son un sistema abierto. -Estado estable y homeóstasis dinámica. -Diferenciación. -Equifinalidad. 4. Conciben que la organización como un sistema abierto que intercambia información, energía y materiales con el medio o supersistema, el cual influye en la forma que el sistema organizacional efectúa sus actividades. las condiciones cambiantes. 5. Creó un clima de receptividad para reconocer las realidades organizacionales , y de apertura para diagnosticar y solucionar problemas. 6. Estableció un sistema de confianza y no manipulación por parte de los jefes, colegas, etc. 7. Además de desarrollar las potencialidades de los individuos, y estimular emociones y sentimientos de las personas. 8. Puso los asuntos a relucir técnicas y métodos de trabajo que la organización utiliza en procesos de producción e intercambios. 4. Incluyó la: -Complejidad: El cual es el que se relaciona con el tipo de proceso, producción, así como con el producto, bien o servicios, y requiere de una estructura especial. - Interdependencia : La relación entre las unidades o áreas con un objetivo común, teniendo una estructura diferente. 5. Además,
  1. Del libro de Taylor, surgen los “Principios de la administración científica”: -Productividad. -Motivación. -Optimización. -Organización. -Efectividad. y compatibiliza y optimiza metas, recursos, entre otros.
    1. Diagnostica los problemas y situaciones insatisfactorias que afectan a la organización. añadió que el tamaño de la organización determina la estructura.
      1. Y por último añadió el término de ambiente el cual se refiere al grado de estabilidad en que opera una organización, y, por lo tanto, éste determina la centralización o descentralización de las funciones. Escuela Clásica. Escuela Científica. Teoría de la Relaciones Teoría de Sistemas. Desarrollo organizacional Teoría Contingencial.

BIBLIOGRAFIA

(pendiente)