Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de Investigación: Descripción y Clasificación de Investigaciones Científicas - Prof., Apuntes de Derecho Social

Una actividad de la universidad autónoma indígena de méxico, facultad de derecho, donde se aborda el tema de los tipos de investigación. Se discuten los métodos y técnicas utilizados en la investigación descriptiva y experimental, histórica, participativa, evaluativa, ex-post facto y de mercados. Se detalla la importancia de cada tipo y sus respectivas etapas.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 29/11/2022

montoya_ruelas
montoya_ruelas 🇲🇽

10 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO
Facultad de Derecho
Actividad de Apertura Unidad Uno
“Tipos de Investigación”
Licenciado en Derecho
Métodos y Técnicas de Vinculación Comunitaria
Presenta:
VÍCTOR MANUEL MONTOYA RUELAS
Matrícula: 21040001
Segundo Semestre
Unidad Virtual
Profesora:
DRA. JHENNY JUDITH BERNAL ARELLANO
San Luis Río Colorado, Sonora. Mayo 2022
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de Investigación: Descripción y Clasificación de Investigaciones Científicas - Prof. y más Apuntes en PDF de Derecho Social solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO

Facultad de Derecho

Actividad de Apertura Unidad Uno

“Tipos de Investigación”

Licenciado en Derecho

Métodos y Técnicas de Vinculación Comunitaria

Presenta:

VÍCTOR MANUEL MONTOYA RUELAS

Matrícula: 21040001

Segundo Semestre

Unidad Virtual

Profesora:

DRA. JHENNY JUDITH BERNAL ARELLANO

San Luis Río Colorado, Sonora. Mayo 2022

Tipos de investigación

Se trata de la investigación a base de experimentos que dependen de cada investigador, es decir, su objetivo de estudio y su tratamiento. Está integrada por un conjunto de métodos y técnicas que ayudan a recabar la información sobre el tema a investigar y problema a resolver. Se realiza en las siguientes etapas: primero presencia de un problema, segundo investigación y definición del problema, tercero definición de hipótesis y variables, cuarto diseño del plan experimental, quinta prueba de confiabilidad de datos, sexta realización de experimentos y séptima tratamiento de datos. Es importante contemplar que la investigación descriptiva otorga información para que la gente pueda presentárselo en la mente, es decir, realiza un informe detallado sobre el fenómeno de estudio. Trabaja sobre realidades de hecho, y su misión por decirlo así es de presentar una interpretación correcta. Se realiza en las siguientes etapas: primero se describe el problema, segundo se define y se formula la hipótesis, tercero supuestos en que se basa la hipótesis, cuarto marco teórico, quinta recolección de datos, sexta categorías de datos, séptima verificación de validez de instrumentos y octava descripción, análisis e interpretación de datos. C omo su nombre lo dice trata de la investigación del pasado, puede aplicarse a varias ciencias, se trata de una búsqueda crítica de la verdad sustentada en los acontecimientos o hechos del pasado. Se realiza en las siguientes etapas: primero hay que enunciar el problema, segundo recolectar la información de algunas fuentes ya sean primarias o secundarias, tercero realizar una crítica de datos y fuentes, cuarto se formula la hipótesis y quinta se hace la interpretación e informe.

Investigación descriptiva

Investigación experimental

Se clasifican en tres

Investigación histórica

A modo de introducción definimos a la investigación como un proceso para conocer o descubrir nuevos conocimientos, que nos ayuden a ver en la realidad los que otros no han visto, utilizando diferentes métodos o técnicas para llegar a conclusiones profundas. Es una herramienta que nos ayuda a ir comprobando o descartando las hipótesis.