Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TRABAJO DE LOS RECURSOS LITERARIOS, Transcripciones de Medicina Veterinaria

INTRODUCCIÓN Los recursos literarios se utilizan con el propósito de darle diversidad expresiva al lenguaje y desarrollar la función poética del lenguaje, Recursos Fónicos, Recursos Gramáticos, Recursos Semántico. Estos elementos formales de apreciación complementan con los estudios de la literatura en que se destaca el contexto social de los diferentes autores y obras, el gusto, disfrute, enriquecimiento, y comprensión literaria como medio de comunicación, entendimiento y solidaridad entre los hombres.   LOS ACENTOS Y LAS PAUSAS Acento: Es el elemento articulatorio en virtud del cual se pone de relieve una sílaba de una palabra o una secuencia fónica pronunciándola con una mayor intensidad o un tono más alto que las demás. La pausa: Define al verso y justifica su estructura aislada en la página. La cesura es una pausa más breve que permite la sinalefa y suele aparecer en posición media, entre los hemistiquios. Tipos de pausa Se puede distinguir tres tipos de pausa:  Pausa

Tipo: Transcripciones

2021/2022

Subido el 17/11/2023

delvirom
delvirom 🇻🇪

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
5TO. GRADO SECCIÓN “B”
ALUMNO:
OCTUBRE, 2014.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TRABAJO DE LOS RECURSOS LITERARIOS y más Transcripciones en PDF de Medicina Veterinaria solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

5TO. GRADO SECCIÓN “B”

ALUMNO:

OCTUBRE, 2014.

INDICE

Pág . Introducción………………………………………………………………… ….

Los Acentos y La Pausa……………………………………………………….

El Símil…….. …………………………………………………………………….

La Hipérbole.. …………………………………………………………………….

La Metáfora.. …………………………………………………………………….

La Onomatopeya. ……………………………………………………………….

La Dramatización……………………………………………………………….

El Teatro………………………………………………………………………….

gusto, disfrute, enriquecimiento, y comprensión literaria como medio de comunicación, entendimiento y solidaridad entre los hombres.

LOS ACENTOS Y LAS PAUSAS

Acento: Es el elemento articulatorio en virtud del cual se pone de relieve una sílaba de una palabra o una secuencia fónica pronunciándola con una mayor intensidad o un tono más alto que las demás. La pausa: Define al verso y justifica su estructura aislada en la página. La cesura es una pausa más breve que permite la sinalefa y suele aparecer en posición media, entre los hemistiquios. Tipos de pausa Se puede distinguir tres tipos de pausa:  Pausa menor: Es la más importante. Se produce al final de verso o entre hemistiquios. Cuando no se hace, se produce encabalgamiento, que consiste en un desajuste entre versos y sintaxis.  Pausa media: Es la que se produce a la mitad de una estrofa simétrica.  Pausa mayor: Tiene lugar entre estrofa y estrofa, es una pausa obligatoria, pero puede que se ofrezca encabalgamiento entre estrofas, como suele ocurrir en algunos sonetos. SÍMIL Es una figura retórica que consiste en comparar dos términos o conceptos que son similares o comparten alguna característica. Los términos se vinculan con un nexo comparativo como "semejante a", "tan", "como", o "igual que", lo cual marca la diferencia entre el símil y la metáfora, dado que la metáfora carece de este nexo. Ejemplos: Ejemplo: Caballero andante sin amores (cual, como semejante a árbol sin frutos y sin hojas).

DRAMATIZACIÓN

Dramatización es la acción y efecto de dramatizar. Este verbo, a su vez, hace referencia a dar forma y condiciones dramáticas o a exagerar con apariencias afectadas, de acuerdo a lo señalado por el EL TEATRO Es un género literario que se caracteriza por carecer de narrador directo, y por no tener la finalidad última de ser representado ante un determinado público por uno o varios actores. Toda obra teatral tiene como eje central el desarrollo de un conflicto; este conflicto nace y finalmente culmina.

CONCLUSIONES

Los Recursos Literarios, también llamados figuras Literarias, hacen referencia a un modo especial del uso del lenguaje que hace que determinadas palabras tengan un valor connotativo distinto al valor denotativo que tienen las mismas. Estas palabras con valor connotativo van unidas a peculiaridades fónicas, gramaticales y semánticas que hacen que esas palabras pierdan su significado normal. Normalmente por la complejidad formal que tienen estos recursos literarios son utilizados casi en exclusiva en los textos literarios. Los recursos literarios, unidos a los tropos, se encuentran incluidos dentro de lo que se ha llamado Retórica. Los recursos literarios se encuentran organizados en dos grandes grupos. Estos grupos no son otros que las figuras de dicción y las figuras de pensamiento. Podemos señalar que las figuras retóricas son muy importantes a la hora de escribir, ya que teniendo conocimiento de ellas podemos hacer de una obra literaria, un ensayo o un escrito algo más complementario o más estético. A través de este trabajo logre comprender la importancia de saber cada una de estas figuras, también para la comprensión de la lectura.

ANEXOS