Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trabajo de los derechos de los niños, Apuntes de Derecho

para todos lo que deseen saber sobre los derechos de los niños y niñas, para que se informen como se debe ser

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 22/12/2024

vladi-villafuerte
vladi-villafuerte 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LaConvención sobre los Derechos del Niño(CDN), adoptada por la
Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989,
esel tratado internacional de derechos humanos más ampliamente
avalado, ya que ha sido ratificado por 196 países.
Reconoce a todas laspersonas menores de 18 añoscomo sujetos de
pleno derecho. Todoslos Estados Parte, incluyendo España,están
obligados a respetar los derechos de la infancia recogidos en la
Convención y hacerlos cumplirsin distinción de color, sexo, idioma,
religión, opiniones, procedencia, posición económica, creencias,
impedimentos, nacimiento o cualquier otra condición de la niña, niño, de
sus padres o de sus representantes legales.
Si bien es cierto que la infancia está mencionada en muchos de los
instrumentos internacionales de derechos humanos, esta Convención
organiza los derechos de los niños y niñas en 54 artículos de un modo
más completo y proporciona una serie de principios rectores que
conforman el concepto fundamental que tenemos de la infancia.
Así pues, ofrece los medios necesarios para permitir que todas las niñas,
niños y adolescentes desarrollen todo su potencial.
Los cuatro principios fundamentales de la
Convención sobre los Derechos del Niño:
1.
1. La no discriminación.
2. El interés superior del niño.
3. El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo.
4. La participación infantil.
Los artículos de la Convención exigen la prestación de recursos,
aptitudes y contribuciones específicos necesarios para asegurar al
máximo la supervivencia y el desarrollo de la infancia. También exigen la
creación de mecanismos para proteger a la infancia contra el abandono,
la explotación y los malos tratos. Laratificación casi universalde la
Convención refleja el compromiso del mundo con los principios que
sustentan los derechos de la infancia.
El Estado es responsable de dar a conocer la Convención sobre los
Derechos del Niño y explicar su significado.
Todas las niñas y niños tienenderecho a estar informados y a conocer
cuáles son sus derechos.La Convención debe difundirse y explicarse
de forma comprensible para los chicos y chicas. Es por eso que, desde la
Plataforma de Infancia, hemosadaptado la Convención sobre los
Derechos del Niño a diferentes tramos de edad.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trabajo de los derechos de los niños y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, es el tratado internacional de derechos humanos más ampliamente avalado , ya que ha sido ratificado por 196 países. Reconoce a todas las personas menores de 18 años como sujetos de pleno derecho. Todos los Estados Parte, incluyendo España , están obligados a respetar los derechos de la infancia recogidos en la Convención y hacerlos cumplir sin distinción de color, sexo, idioma, religión, opiniones, procedencia, posición económica, creencias, impedimentos, nacimiento o cualquier otra condición de la niña, niño, de sus padres o de sus representantes legales. Si bien es cierto que la infancia está mencionada en muchos de los instrumentos internacionales de derechos humanos, esta Convención organiza los derechos de los niños y niñas en 54 artículos de un modo más completo y proporciona una serie de principios rectores que conforman el concepto fundamental que tenemos de la infancia. Así pues, ofrece los medios necesarios para permitir que todas las niñas, niños y adolescentes desarrollen todo su potencial.

Los cuatro principios fundamentales de la

Convención sobre los Derechos del Niño:

  1. La no discriminación.
  2. El interés superior del niño.
  3. El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo.
  4. La participación infantil. Los artículos de la Convención exigen la prestación de recursos, aptitudes y contribuciones específicos necesarios para asegurar al máximo la supervivencia y el desarrollo de la infancia. También exigen la creación de mecanismos para proteger a la infancia contra el abandono, la explotación y los malos tratos. La ratificación casi universal de la Convención refleja el compromiso del mundo con los principios que sustentan los derechos de la infancia. El Estado es responsable de dar a conocer la Convención sobre los Derechos del Niño y explicar su significado. Todas las niñas y niños tienen derecho a estar informados y a conocer cuáles son sus derechos. La Convención debe difundirse y explicarse de forma comprensible para los chicos y chicas. Es por eso que, desde la Plataforma de Infancia, hemos adaptado la Convención sobre los Derechos del Niño a diferentes tramos de edad.