



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trabajo de investigación escrito
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estudiante: Maria Angelica Rojas. San Cristóbal, junio 2023
Para las organizaciones, el recurso humano es el que hace posible el cumplimiento de las meta empresariales, por ello las personas encargadas del personal deben establecer un eficiente sistema de supervisión que permita corregir errores a tiempo y evitar perdida de recursos, que desencadena desviaciones del buen funcionamiento de la organización , por ello es tan importante establecer criterios claros de los objetivos que se desean conseguir así como las estrategias que se implementaran, además, la comunicación juega un papel primordial en este proceso al evaluar el desempeño de los empleados dentro la organización se obtiene información para la toma de decisiones, así pues, si el desempeño es inferior a lo estipulado, deben emprenderse acciones correctivas; si el desempeño es satisfactorio, debe ser alentado. Según Chiavenato (2000), “La evaluación de puestos, es una técnica que consiste en un conjunto de procedimientos sistemáticos para determinar el valor relativo de cada puesto. Se tiene en cuenta las responsabilidades, habilidades, esfuerzos y las condiciones de trabajo”. Pp 13. Es decir, La evaluación de puestos de trabajo es un procedimiento que trata de precisar y de comparar el desempeño que exige cada tarea dentro de una empresa, y establecer, en consonancia, el
evaluación de desempeño permite a la gestión de recursos humanos evaluar sus procedimientos. Por otra parte, la evaluación de puestos permite determinar el valor relativo de cada puesto, según su importancia y contribución a los intereses de una organización, en este proceso se consideran diferentes factores que dependen de la metodología utilizada, como, las responsabilidades, las habilidades requeridas, el tipo de esfuerzo y las demandas exigidas. Las características de la evaluación de puestos de trabajo, Según Fred, R. (2003) son: “recopilar información respecto al proceso evaluado, analizar la información obtenida para obtener conclusiones y definir así los logros alcanzados y los no alcanzados, para poder así retroalimentar el proceso.” Pp.45. Sin embargo, de este proceso, con frecuencia, no se alcanzan resultados satisfactorios en razón de que en su desarrollo suelen aparecer distanciamientos, ya sea por sentimientos de explotación, indiferencia o
Por otra parte, los objetivos de cualquier programa de evaluación del desempeño, son en primer lugar, adecuar el trabajador al cargo; en segundo lugar, distribuir incentivos salariales; en tercer lugar, permitir el mejoramiento de las relaciones empresa empleado; en cuarto lugar, establecer controles sobre la conducta de las personas o provocar cambios en su conducta; en quinto lugar, detectar necesidades de adiestramiento; en sexto lugar, tomar decisiones de despido y en séptimo lugar, manejar la política de sueldos y salarios. Sin embargo, las organizaciones tradicionalmente han utilizado estos procesos, casi exclusivamente, para tomar decisiones relativas a premios y sanciones para el recurso humano. Según Chiavenato, I (2000) “Las tres fases principales de la evaluación del desempeño laboral son: