Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo de hematopoyesis, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias de la Salud

Esquemas de resumen de hematopoyesis

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 25/03/2025

yurimar-del-valle-castillo-villegas
yurimar-del-valle-castillo-villegas 🇻🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Arturo Michelena
Escuela de Patología Médica
Facultad de ciencias de la salud
Citoinmonuquímica I / Sección 1M
Ensayo de Práctica
Extracción de ADN Vegetal
Alejandro Gomes / 31.146.484
Inés López/31.362.087
Layel Katayche/31.833.112
Marialy Dávila/ 28.361.907
Citotecnología
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo de hematopoyesis y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

Universidad Arturo Michelena

Escuela de Patología Médica

Facultad de ciencias de la salud

Citoinmonuquímica I / Sección 1M

Ensayo de Práctica

Extracción de ADN Vegetal

Alejandro Gomes / 31.146.

Inés López/31.362.

Layel Katayche/31.833.

Marialy Dávila/ 28.361.

Citotecnología

Introducción

  1. Protocolo de extracción de ADN en fresas: Un estudio comúnmente citado en la enseñanza de biología molecular es el protocolo de extracción de ADN de fresas, que se utiliza en laboratorios educativos. Este método simple y efectivo aprovecha la estructura celular de las fresas, que contienen grandes cantidades de ADN debido a su poliploidia. Este tipo de protocolo permite a los estudiantes observar el ADN en una forma tangible y aprender sobre los principios básicos de la biología molecular.
  2. Estudios genéticos y mejora de cultivos: Investigaciones en el ámbito de la biotecnología han utilizado la extracción de ADN de fresas para estudiar su variabilidad genética y mejorar características agronómicas. Por ejemplo, trabajos realizados para identificar marcadores moleculares asociados a la resistencia a enfermedades o a la calidad del fruto han utilizado ADN extraído de fresas para llevar a cabo análisis como la PCR (reacción en cadena de la polimerasa) y la secuenciación genética. Procedimiento y discusión de resultados Al iniciar nuestra práctica de laboratorio leímos nuestra guía de protocolo de práctica de extracción de ADN recibida por el Lcdo. Deivi Ruiz, seguidamente tomamos todos los instrumentos y materiales que necesitaríamos en la práctica, los cuales son: Bolsa ziplock, fresas, mortero o machacador, cucharita, pipeta, propipeta, agua, jabón líquido, sal de mesa, beacker, agitador, papel filtro, toallitas humedad lavadas, embudo, zumo de piña, recipiente hueco, hielo, etanol al 70%, tubo de ensayo. Primeramente nos colocamos los guantes como medida de prevención y protección personal, para luego iniciar tomando una bolsa ziplock para triturar 4 fresas, en nuestro caso, tomamos como apoyo para la trituración de las mismas, el mortero ya que una bolsa no se nos hizo resistente para a machacar. De manera contemporánea íbamos preparado la solución desestabilizadora, añadimos con una pipeta a un beaker 9ml de agua y 1ml de jabón líquido lavaplatos con una propipeta, haciendo luego un movimiento circular constante para mezclarla y posteriormente agregar a la misma 2 cucharaditas de sal de mesa. Al estar totalmente homogéneas ambas mezclas, las juntamos para crear otra mezcla de mucha más cantidad y con una densidad más elevada. Dicha mezcla la vamos a colar o filtrar en un beacker, con ayuda de un papel filtro y toallitas húmedas sin alcohol y un embudo, quedando así una mezcla en la parte inferior del beacker.

Conclusión y Recomendación La extracción de ADN de fresas con la ayuda de zumo de piña demuestra la efectividad de métodos simples para visualizar material genético. Las fresas son una excelente fuente de ADN debido a su alto contenido en este material, y el uso de zumo de piña, que contiene bromelina (una enzima proteolítica), facilita la ruptura de las proteínas que rodean el ADN, permitiendo su liberación. A través de esta práctica, se pueden observar varios principios científicos clave, como la estructura del ADN, su solubilidad y la importancia de las condiciones químicas en la extracción. Además, esta actividad fomenta el interés por la biología y la comprensión de los procesos celulares, así como el trabajo en equipo y la observación.

  • utilizar buenos materiales para triturar las fresas
  • realizar los procedimientos con una cantidad apropiada del material biológico
  • Utilizar guantes Referencias bibliográficas

1. National Human Genome Research Institute. (2023). Cómo extraer ADN de una fresa. https://www.genome.gov/sit es/default/files/media/files/ 023 - 04/C%C3%B3mo extraer ADN d e una fresa 508.pdf

  1. ICIQ. (n.d.). Extracción de ADN de las maduritas. http://labvirtual.iciq.es/es/ex pcas/ladn-de-les-maduixes/
  2. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. (n.d.). Extracción de ADN de fresa. https://www.uacj.mx/ICB/UE B/documentos/Extraccion% 0%20ADN%20de%20fresa.pd fg