




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trabajo presentado y aprobado para optar a titulo de ingeniero industrial
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 140
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Puerto Ordaz, septiembre 2023 Autora: Mariño Bello Abigail C.I: 23.611. Tutor académico: Ing. Zurita, José Tutor industrial: Ing. Parra, Richard
Trabajo de Grado de Pregrado presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Industrial. (VER CODIGO PP9,10,11,12 Y 13) Puerto Ordaz, septiembre 2023 Autora: Mariño Bello Abigail C.I: 23.611. Tutor académico: Ing. Zurita, José Tutor industrial: Ing. Parra, Richard
v Dedicado primeramente a Dios, a mis padres, por darme siempre lo mejor y apoyarme en todo momento para alcanzar mis metas, y a mis hijas Yasmin y Sara. Abigail Mariño
Pág. LISTA DE FIGURAS..................................................................................................ix LISTA DE TABLAS...................................................................................................xii LISTA DE GRÁFICOS.............................................................................................xiii
Objetivo 1: Situación actual del seguimiento y control del mantenimiento preventivo de los equipos de manejo de materiales................................................. 41 Objetivo 2: Requerimientos del sistema................................................................ 54 Objetivo 3: Construcción de la base de datos........................................................ 67 Objetivo 4: Crear el prototipo de las pantallas principales del sistema de información.............................................................................................................. 74 Objetivo 5: Implementación del sistema de información con sus respectivas pruebas unitarias para garantizar su óptimo funcionamiento................................ 102 CONCLUSIONES..................................................................................................... 112 RECOMENDACIONES........................................................................................... 115 REFERENCIAS........................................................................................................ 116 ANEXOS................................................................................................................... 120 Anexo A. Estructura organizativa de la empresa................................................ 120 Anexo B. Indicador de % de órdenes de trabajo efectivos realizados en el año 2022........................................................................................................................ 121 Anexo C. Indicador de % de eficiencia de reportes de fallas atendidos en el año 2022........................................................................................................................ 122 Anexo D. Indicador de % de disponibilidad de equipos móviles en el año 2022. ................................................................................................................................ 123 Anexo E. Indicador de % de órdenes de trabajo efectivos realizados desde enero 2023 hasta junio 2023............................................................................................ 124 Anexo F. Indicador de % de eficiencia de reportes de fallas atendidos desde enero 2023 hasta junio 2023............................................................................................ 125 Anexo G. Indicador de % de disponibilidad de equipos móviles desde enero 2023 hasta junio 2023..................................................................................................... 126 viii
Figura 33. Pantalla de mantenimiento preventivo de equipos de inventario (parámetro introducir año)........................................................................................... 86 Figura 34. Pantalla de detalle de mantenimientos preventivos realizados al equipo excavador 323D-0181 (EX-0181)............................................................................... 86 Figura 35. Pantalla de mantenimiento preventivo de equipos de carga chutos volquetas (parámetro introducir código del equipo chuto-volqueta)........................... 87 Figura 36. Pantalla de mantenimiento preventivo de equipos de inventario (parámetro introducir año)........................................................................................... 87 Figura 37. Pantalla de detalle de mantenimientos preventivos realizados al equipo excavador 323D-0181 (EX-0181)............................................................................... 88 Figura 38. Pantalla de mantenimientos correctivos.................................................... 88 Figura 39. Pantalla de mantenimiento correctivo (parámetro introducir código del equipo)......................................................................................................................... 89 Figura 40. Pantalla de mantenimiento correctivo (parámetro introducir fecha en que ocurrió la falla)............................................................................................................ 89 Figura 41. Pantalla de detalle de mantenimientos correctivos realizados al equipo Cargador frontal 966H-1138 (CF-1138)...................................................................... 90 Figura 42. Pantalla del módulo VI. Formatos............................................................ 90 Figura 43. Pantalla de formato de solicitud de recursos............................................. 91 Figura 44. Pantalla de formato de reporte de falla..................................................... 92 Figura 45. Pantalla de formato de orden de trabajo.................................................... 93 Figura 46. Pantalla de formato de informe de servicio.............................................. 94 Figura 47. Pantalla del módulo V. Informes.............................................................. 95 Figura 48. Pantalla de mantenimiento preventivo de equipos de inventario (parámetro introducir código del equipo).................................................................... 95 Figura 49. Pantalla de mantenimiento preventivo de equipos de inventario (parámetro introducir año)........................................................................................... 96 Figura 50. Pantalla de informe de mantenimiento preventivo de equipos de inventario..................................................................................................................... 96 Figura 51. Pantalla de mantenimiento preventivo chuto-volqueta (parámetro introducir código del chuto-volqueta)......................................................................... 97 Figura 52. Pantalla de mantenimiento preventivo chuto-volqueta (parámetro introducir año)............................................................................................................. 97 Figura 53. Pantalla de informe de mantenimiento preventivo de equipos de carga chuto-volqueta............................................................................................................. 98 Figura 54. Pantalla de mantenimientos preventivos (parámetro introducir año)....... 98 Figura 55. Pantalla de informe de mantenimientos preventivos en el año 2023........ 99 Figura 56. Pantalla de mantenimientos correctivos (parámetro introducir año)........ 99 Figura 57. Pantalla de informe de mantenimientos correctivos en el año 2023....... 100
Pág.
Autora: Abigail Mariño Tutor: Ing. José Zurita Puerto Ordaz, septiembre del 2023 RESUMEN Los sistemas de información son indispensables para llevar un registro y control del mantenimiento de los equipos industriales. IMGC Internacional, C.A es una empresa dedicada al manejo de materiales su proceso principal se define como: acarreo, que es la conjunción de los procesos de logística, carga, traslado, y apilamiento de materiales hacia los destinos de embarque o despacho. Dicha empresa para mejorar su funcionamiento les dedica mucho tiempo a los mantenimientos correctivos. Los cuales se le da una importancia de un 70% en la operación de la empresa, es decir se realizan los trabajos cuando se presenta la falla o avería en ocasiones retrasando los servicios de acarreo. Por ello el objetivo general de esta investigación es diseñar un sistema de información para el seguimiento y control del mantenimiento preventivo de los equipos de manejo de materiales de IMGC Internacional C.A. que va permitir reducir los mantenimientos correctivos a su mínima expresión para que la empresa logres sus metas. Los métodos, técnicas y procedimientos aplicados a este estudio, según el nivel la investigación es descriptiva; según el diseño es de campo y según su finalidad es aplicada, la población y la muestra es la misma formada por 10 personas y un total de 68 equipos, las técnicas empleadas fueron: observación directa, entrevistas no estructuradas, encuestas, cuestionarios, revisión documental y web. Con el sistema de información se quiere que el departamento de mantenimiento cuente con una base datos que permita realizar consultas, formularios e informes, con la información del inventario actualizado de los equipos pertenecientes a la empresa, las fichas con especificaciones técnicas, la programación del mantenimiento preventivo, hacer: las solicitudes de recursos, los reportes de fallas, las ordenes de trabajo y los informes de servicio. Con la finalidad. tomar de decisiones, mejorando la gestión del mantenimiento. Descriptores: control, mantenimiento preventivo, seguimiento y sistema de información
acarreo que es la conjunción de los procesos de logística, carga, traslado, y apilamiento de materiales hacia los destinos de embarque o despacho. La dirección de manejo de materiales, cuenta con una variedad de equipos livianos (9 camionetas, 1 camión F-350, 3 camiones pitman, 1 minibús, 4 volteos, 13 chutos, 1 low boy, 4 volquetas, 8 bateas, 1 tráiler para oficina, 2 contenedores, 1 conteiner, 1 comedor portátil, 1 oficina portátil, 2 luminarias y 2 máquinas de soldar) y equipos pesados ( cargadores frontales, 4 excavadores, 2 retro-excavadoras, 1 mini-shower, 1 grúa camión 25 ton y 1 montacargas). Las actividades de mantenimiento que se practican son rutinarias, preventivas y correctivas. Actualmente en la empresa el registro, seguimiento y control de los mantenimientos se realizan a través del llenado de formatos (en forma manual): reportes de fallas, orden de trabajo e informe de servicio. Debido a no tener equipos operativos en modo de espera (stand by), la falta de personal, no tener información técnica de los equipos, falta de entrenamiento y capacitación del equipo de trabajo, de no tener diseñado el programa de mantenimiento preventivo, no contar con las herramientas, repuestos y consumibles necesarios, los mantenimientos que se realizan son en un 70% correctivos (según un registro de actividades ejecutadas en un periodo comprendido entre el 01/12/2022 y el 30/06/2023) esto trae como consecuencia, demoras en los tiempos de carga de materiales, gastos inoportunos o no presupuestados; improvisaciones que a corto y largo plazo causan daños mayores al equipo, incertidumbre en los tiempos de respuesta, costos de producción elevados debido al incremento de costos por concepto de mantenimiento, y todo esto a su vez incide en la perdida de las oportunidades existentes en el mercado. Hasta los momentos estas actividades se han considerado rutinarias, limitando el logro de los objetivos. Con el diseño del sistema de información para el seguimiento y control del mantenimiento preventivo de los equipos de manejo de materiales de IMGC Internacional C.A, se quiere que el departamento de mantenimiento cuente con una base de datos donde se lleve el seguimiento a todas las actividades de mantenimiento preventivo de la empresa: los planes de mantenimiento preventivo (inventario de los
equipos, fichas técnicas, programación del mantenimiento preventivo), las órdenes de trabajo, los informes de servicio y hacer solicitud de recursos. Aprovechando los recursos humanos y materiales de la manera más efectiva y controlar tomando las medidas correctivas necesarias oportunamente, permitiendo que las actividades se realicen tal cual fueron planificadas. El trabajo está desarrollado en cuatro capítulos y estructurado de acuerdo con los lineamientos establecidos por la universidad: CAPÍTULO I EL PROBLEMA, se describen las razones por las cuales se llevó a cabo del presente estudio, sus objetivos, tanto el general como los específicos, justificación y el alcance del trabajo. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO, se describe brevemente la empresa, su estructura organizativa, el organigrama del departamento de estudio, posteriormente contempla los antecedentes de la investigación (investigaciones realizadas anteriormente y que tienen similitud con el presente estudio), el marco teórico en el que está basada la presente investigación y la cual contiene los conceptos y definiciones que serán necesarias para reforzar el contenido y comprender mejor el contexto hacia el cual está dirigido el objetivo que se pretende alcanzar. CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO, describe aspectos de la metodología de la investigación tales como: el tipo y diseño de investigación en el cual está basado el trabajo, técnicas e instrumentos utilizadas para la recolección de datos, los materiales y equipos empleados para realizar la investigación y explica cómo se realizó el procesamiento de los datos recolectados. En este capítulo se encuentra toda la información relacionada a la manera en cómo se pretende obtener la información necesaria para dar soluciones a la problemática planteada. CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS, en este se desglosan los resultados obtenidos en la presente investigación, de acuerdo con el desarrollo de los objetivos específicos. Finalmente se establecen las conclusiones y recomendaciones pertinentes, como parte fundamental en la solución del problema, y como complemento se muestran los anexos y las referencias bibliográficas consultadas.
servicio técnico de máquinas-herramientas.” (Canales sectoriales Interempresas 2012). El reto para los gerentes a nivel mundial y para todos los que están involucrados en la profesión del mantenimiento, es descubrir nuevas oportunidades de mejora continua, empresas como Toyota, Samsung o Nestlé emplean el método Kaizen, según la página web Factorial (2023), “realizar cambios en tareas diarias para cumplir los objetivos trazados a largo plazo. Aumentando la productividad de sus empleados, logrando una mejora continua en sus actividades y el cumplimiento de las metas u objetivos.” Para implementar la mejora continua, es necesario establecer estándares para las prácticas de mantenimiento y confiabilidad, crear un sistema adecuado de información para reunir los hechos y generar, e iniciar planes que impulsen la acción. Ejemplo de esto es la empresa Loxam Hume dedicada a prestar los siguientes servicios en materia de mantenimiento: servicio de mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos, asesoramiento en la gestión de paquete de la maquinaria (según sea el caso de la empresa asesorada), seguridad para los empleados, certificaciones basadas en las normas ISO 9001: 2008 y ISO 14001. La empresa IMGC Internacional, C.A. es una empresa dedicada al manejo de materiales su proceso principal se define como acarreo que es la conjunción de los procesos de logística, carga, traslado, y apilado de materiales hacia los destinos de embarque o despacho. La dirección de manejo de materiales, cuenta con una variedad de equipos livianos y equipos. Las actividades de mantenimiento que se practican son preventivas y correctivas. El propósito principal es chequear y garantizar que los equipos móviles se encuentren en correcto funcionamiento antes de realizar cualquier actividad o trabajo. De acuerdo con el área de Manejo y Acarreo de Materiales se realiza la movilización mensual de aproximadamente 20.000 toneladas de material en los distintos muelles de carga de la ciudad (Sidor, Copal, Orinoco Iron y Ferrominera), y para ello ha desarrollado planes que mantengan y optimicen disponibilidad de sus equipos. Sin embargo, en el momento que coinciden en atender dos (02) o más buques, la disponibilidad de equipos debe mantenerse optima, considerado un punto
crítico dentro de la gestión del mantenimiento, para garantizar la planificación establecida de las operaciones; razón por la cual la organización debe opta por desviar esfuerzos hacia asegurar el mínimo margen en esta variable. Actualmente el registro, seguimiento y control de los mantenimientos se realizan a través del llenado de formatos: reportes de fallas, orden de trabajo e informe de servicio. Pero estos equipos requieren de un mantenimiento programado que bien se refleja en los manuales técnicos de cada uno de ellos. Esta información es necesaria para disminuir los riesgos de fallas y evitar la parada de las operaciones o actividades de acarreo de la empresa. Debido a no tener equipos operativos en modo de espera (stand by), la falta de personal, no tener información técnica de los equipos, falta de entrenamiento y capacitación del equipo de trabajo, de no tener diseñado el programa de mantenimiento preventivo, no contar con las herramientas, repuestos y consumibles necesarios, los mantenimientos que se realizan son en un 70% correctivos (según un registro de actividades ejecutadas en un periodo comprendido entre el 01/12/2022 y el 30/06/2023), esto trae como consecuencia, demoras en los tiempos de carga de materiales, gastos no presupuestados; improvisaciones que a corto y largo plazo causan daños mayores al equipo e incertidumbre en los tiempos de respuesta y todo esto a su vez incide en la perdida de las oportunidades existentes en el mercado. Hasta los momentos estas actividades se han considerado rutinarias, lo que mantiene a la empresa en un estado de preocupación por detener este comportamiento que limita el logro de los objetivos. En el área de Manejo y Acarreo de Materiales se ha hecho grandes esfuerzos para mantenerse al margen de continuos mantenimientos correctivos, dirigiendo proyectos enfocados a la adquisición de equipamientos y herramientas para el diagnóstico, las reparaciones y mantenimiento de unidades livianas y pesadas son realizadas tanto por la organización como por empresas foráneas, adquiriendo progresivamente un stock de repuestos competitivo, así como también el adiestramiento y certificación del talento humano para el manejo responsable y eficiente de los equipos.