Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis financiero de una empresa textil en Colombia en 2016, Resúmenes de Administración de Empresas

Un análisis financiero de una empresa textil en Colombia en el año 2016, con énfasis en los activos, pasivos y patrimonio, así como en los ingresos operacionales y otros ingresos. También se proporciona información sobre las compras y gastos con IVA, y sobre el flujo de caja libre y de la deuda.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 25/06/2021

usuario desconocido
usuario desconocido 🇨🇴

1 documento

1 / 183

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
COLOMBIAFACULTADDE INGENIERÍA
PROGRAMADEINGENIERÍAINDUSTRIALA
LTERNATIVA EMPRENDIMIENTOBOGOTÁD.C.
2018
PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE DISEÑO
YCONFECCIÓNDEROPAJUVENILFEMENINA,ESPECIALIZADAENBLUSASYC
OMERCIALIZADAS MEDIANTE UNAPLATAFORMADIGITAL
SIBELYS ANDREA AYALA
MOLINALEIDYYESENIATORRES
RESTREPO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis financiero de una empresa textil en Colombia en 2016 y más Resúmenes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE

COLOMBIAFACULTADDE INGENIERÍA

PROGRAMADEINGENIERÍAINDUSTRIALA

LTERNATIVAEMPRENDIMIENTOBOGOTÁD.C.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE DISEÑO

YCONFECCIÓNDEROPAJUVENILFEMENINA,ESPECIALIZADAENBLUSASYC

OMERCIALIZADAS MEDIANTE UNAPLATAFORMADIGITAL

SIBELYS ANDREA AYALA

MOLINALEIDYYESENIATORRES

RESTREPO

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE DISEÑO

YCONFECCIÓNDEROPAJUVENILFEMENINA,ESPECIALIZADAENBLUSASYC

OMERCIALIZADAS MEDIANTE UNAPLATAFORMADIGITAL

SIBELYS ANDREA AYALA

MOLINALEIDYYESENIATORRESRES

TREPO

Proyectodepregradomodalidaddeemprendimiento,paraoptaraltítulodeIngeniera IndustrialotorgadoporlaUniversidadCatólicadeColombia Director MSc.Ing.OswaldoGonzálezYazo

NotadeAceptación Firmadelpresidentedeljurado Firmadeljurado Bogotá,D.C., 24 noviembrede2018.

Dedicamoselpresentetrabajodegradoanues tros padresquienes nos dieron su apoyoincondicional y a aquellos que fueron de granayudapara realizareste proyecto.

1.5.2.5 Losclientes 28 1.5.2.6 LosProveedores. 28 1.5.2.7 LosProductosSustitutos 28 1.5.2.8 Oferta 28 1.5.2.9 Demanda 28 1.5.2.10 Comopersona natural. 28 1.5.2.11 Establecimiento de comercio. 28 1.6OBJETIVOS 29 1.6.1 Objetivogeneral 29 1.6.2 Objetivosespecíficos. 29 1.7ALCANCESYLIMITACIONES 29 1.8METODOLOGÍA 30

  1. ESTUDIODE MERCADO DEL SECTORTEXTIL-CONFECCIÓN 31 2.1ANÁLISIS DEL MERCADO 31 2.1.1 ¿Quétan atractivo esel mercado? 31 2.1.2 Funcionamientodel mercado 34 2.1.3 Fasedelproducto enla que seencuentra el mercado 34 2.1.4 Sensibilidadal cambio de losprecios 35 2.1.5 Análisisdeproductos complementarios 35 2.2COMPETENCIA 35 2.2.1 Característicasdel productodela competencia 37 2.2.2 Segmentosqueatiendendela competencia 38 2.2.3 Sistemapromocionalde la competencia 38 2.2.4 Barrerasdeentrada 38

2.2.5 Proveedores. 39 2.2.5.1 Poderdenegociación de losproveedores 39 2.2.5.2 Calidad 40 2.3CANALESDE COMERCIALIZACIÓN 40 2.3.1 Canaldecomercialización. 40 2.3.1.1 Diseñode lapáginaweb 40 2.4ANÁLISIS DEL MERCADO-CONSUMIDOR 41 2.4.1 Etapasestudiode mercado. 41 2.4.1.1 Etapa1: Definirproblema, objetivos 41 2.4.1.2 Etapa2: Desarrollo de laencuesta 41 2.4.1.3 Etapa3: Recolecciónde la información 41 2.4.1.4 Plandemuestreo 42 2.4.1.5 Determinacióndel tamañodela muestra 42 2.4.2 Diseñoencuestade estudiodemercados 42 2.4.3 Resultadosencuesta 42 2.5SEGMENTACIÓN 51 2.6MERCADOMETA 51 2.7ESTRATEGIADEMERCADO(4Ṕ S) 53 2.7.1 Productos. 53 2.7.2 Portafolioproductos. 54 2.7.3 Precio 55 2.7.4 Plaza 57 2.7.5 Promoción 59 2.8DEMANDA 60 2.9MODELOCANVAS 62

  1. ESTUDIOTÉCNICO 64

5.2.1 Pasospara lacreación

LISTADEFIGURAS

pág. Figura1. E s q u e m a dePlandenegocio 23 Figura2. 5 Fuerzas dePorter 27 Figur a 3.VariacióndelPIB delossubsectores2013-2016 31 Figur a 4.Principalescuentasdeestadodesituaciónfinanciera 32 Figur a 5.Edadencuestados 43 Figur a 6.¿Enquélocalidadvive? 43 Figur a 7.¿Compraocompraríaporinternet? 44 Figur a 8.Razonesdecompraporinternet 44 Figur a 9.Jóvenesinteresadasenlamoda 45 Figur a 10.Ropapersonalizada 45 Figur a 11.¿Quéestilotiene? 46 Figur a 12.Frecuenciadecompra 46 Figur a 13.Gastoenropapromedioenelmes 47 Figura14. Criterios deseleccióndeprendas 47 Figur a 15.Precioporprenda 48 Figur a 16.Preferenciadeprendas 49 Figur a 17.Redsocialdemayor uso 49 Figur a 18.Formadepago 50 Figur a 19.Plazodeentrega 50 Figur a 20.Diseños 55 Figura21. Modelo Canvas 62 Figur a 22.PrendasJierü 68 Figur a 23.Ubicaciónpuntodesede 69 Figur a 24.Planodistribucióndeplanta-escala 1:100 70 Figur a 25.Logo 73

LISTADECUADROS

LISTADEANEXOS

  • 4.5COSTOSEINVERSIONESADMINISTRATIVOS
    1. ASPECTOSLEGALES,TRIBUTARIOSYAMBIENTALES
  • 5.1TIPODESOCIEDAD
  • 5.2PERMISOS,TRAMITESYLICENCIASREQUERIDOS
  • 5.3EXIGENCIASAMBIENTALES– IMPACTO AMBIENTAL.
  • 5.4IMPUESTOS
    1. ESTUDIOFINANCIERO
    1. CONCLUSIONES
    1. RECOMENDACIONES
  • BIBLIOGRAFÍA
  • ANEXOS
  • Cuadro1. Metodología Pág.
  • Cuadro2. Ingresos,Costos yGastos del estadode resultados
  • Cuadro3. Competencia Indirecta
  • Cuadro4. Barreras deentrada
  • Cuadro5. Proveedores demateria prima
  • Cuadro6. Datosmuéstrales
  • Cuadro7. Poblaciónmujeres Bogotá
  • Cuadro8. Demanda
  • Cuadro9. Estrategia de mercado-4P's
  • Cuadro10.PortafolioTelasyBotones parablusas
  • Cuadro11.Precio prendas competencia(COP)
  • Cuadro12.Preciosdeblusas
  • Cuadro13.Tiempos ycostodeenvíos.
  • Cuadro14.Proyeccióncrecimientopoblacional
  • Cuadro15.Proyecciónde lademanda yprecio deblusas
  • Cuadro16. MaquinariayEquipo
  • Cuadro17. Costodemateria primapor blusa
  • Cuadro18.Guía de tallas
  • Cuadro19. Capacidaddeproducción
  • Cuadro20. Costode inversión
  • Cuadro21.Objetivos yPlanesestratégicos
  • Cuadro22.Perfildireccióncomercial ymarketing
  • Cuadro23.Perfildirecciónde producción
  • Cuadro24.Perfilde contabilidad
  • Cuadro25.Perfilde diseño
  • Cuadro26.Perfilde confección
  • Cuadro27. Cronograma plan denegocio
  • Cuadro28.Gatos administrativos
  • Cuadro29. Creaciónde SAS
  • Cuadro30. Costosde legalización
  • Cuadro31.Impuestos
  • Cuadro32. Calculo tasa dedescuento CAMP
  • AnexoA.Encuesta Pág.
  • AnexoB. Diagrama deflujo deproceso
  • AnexoC.Páginaweb.https://jieruforyou.wixsite.com/jieru
  • AnexoD. Inversión,depreciación yamortización
  • AnexoE. Nómina
  • AnexoF.Estado dePerdidas yGanancias(PYG)
  • AnexoG. Flujo decaja
  • AnexoH. Registro ÚnicoTributario
  • AnexoI. RUES
  • AnexoJ. Certificado Matricula Mercantil

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE DISEÑO

YCONFECCIÓNDEROPAJUVENILFEMENINA,ESPECIALIZADAENBLUSASYC

OMERCIALIZADAS MEDIANTE UNAPLATAFORMADIGITAL

Resumen El presente plan de negocio, tiene como finalidad la creacion y puesta en marchade una empresa e-commerce, dedicada al diseño y confección de ropa juvenilfemenina,especialmentedeblusasqueseráncomercializadasmedia nteunapágina web, en la que se ofrecerá un servicio de diseño personalizado y por endede prendas exclusivas. La elaboración de este plan de negocio se desarrolló a partir de una serie deestudios, los cuales incluye el estudio de mercado, técnico, administrativo, legal yfinanciero, permitiendo de esta manera, determinar los factores claves que afectandirectamentelaempresa,comodemanda,tecnología,capacidad,estruct uraadministrativa, direccionamiento estratégico, requisitos legales, capital de trabajo,inversiónyretornodeestayotros. Basadoenlosdatosarrojadosporlosestudiosanteriores,seobtuvocomoresultado final un escenario financiero positivo, permitiendo concluir que el proyecto generaviabilidadyrentabilidad enunperiodode 10años. Palabras claves : Capacidad, e-commerce, estructura administrativa, inversión,tecnología. Abstract The purpose of this business plan is the creation and start-up of an e- commercecompany, dedicated to the design and manufacture of women's youth clothing,especially blouses that will be marketed through a website, which will be offered Aservice of personalizeddesignand thereforeofexclusivegarments. The elaboration of this business plan was developed, based on a series of studies,whichincludesthemarket,technical,administrative,legalandfinanci alstudy,allowinginthisway,todeterminethekeyfactorsthatdirectlyaffectthecomp any,asdemand, technology, capacity, administrative structure, strategic direction, legalrequirements,working capital,investmentandreturnthereofandothers. Based on the data provided by previous studies, a positive financial scenario wasobtained as result, which allows us to infer that the project generates viability andprofitabilityin aperiodof10 years.

Keywords:Administrative structure,capacity,e-commerce,investment,technology.

1. GENERALIDADES

1.1 ANTECEDENTES

El comercio electrónico ha tenido un gran crecimiento actualmente debido al augedel internet, el cual es utilizado por 4.021 mil millones de personas, creciendoanualmente en un 7%^1 , basado en esto el e-commerce surge de una oportunidaden el mercado donde es necesario comprar, vender y comercializar productos yservicios a través de internet, permitiendo así la practicidad tanto para el oferentecomo para el demandante. Por esta razón, muchas personas han encontrado unanuevaformadeemprenderatravésdeestemedioparahacernegociosytener unaactividad comercial propia, que generalmente triunfa pues no existen barreras nifronteraslimitantes. ClaroejemplodeloanteriorhasidoAmazonquedesde 1995 hasidounlíderglobaly el pionero del e-commerce más conocido en occidente, el cual ofrece granvariedad de productos como libros, aparatos electrónicos, cuidado personal, entreotros.Asímismo,Alibabaesunmodelodecomercioelectrónicoespecialment eparamicro y medianas empresas en los países en desarrollo, siendo así el más grandedeChinayOriente. Estas dos compañías han sido muestra de éxito en el e-commerce a nivel mundial;obteniendolosbeneficios queesteofrececomoloexplicalaanalistademarketingde PayU para Latinoamérica, Diana Calderón “El comercio electrónico trae a losempresarios grandes oportunidades en tiempos de crisis. Por ejemplo, les da laoportunidaddepodervenderentodoelpaísconunaoperacióncentralizada,ofrec ersusserviciosfueradelpaís,conpagosatravésdetarjetasdecréditointernaci onales, y ampliar sus canales de venta a otros espacios como redessociales,chatsdemensajería, entreotros.”^2 Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, en pleno siglo XXI, las nuevasmarcasderopabuscanofreceralclienteexclusividad,atravésdelamo dapersonalizada,conelfindeofrecerunadiferenciaciónfrentealrestodelaco mpetencia.Porestarazónelnuevoprototipodemercadodigitalsonlasplatafo rmas de e-commerce donde el usuario puede diseñar su prenda de ropa oaccesoriodeseado,consiguiendoofreceraquelloqueelclienterealmentedes ea.

1 LÓPEZ,Manuel.EsteeseltotaldeusuariosqueutilizanInternetentodoelmundo.[EnLínea].Febrero2017. [Citado en 21 agosto de 2018]. Disponible en Internet: < URL:https:/ /www.unocero.com/noticias/ este-es-el-total-de-usuarios-que-utilizan-internet-en-todo-el-mundo/> (^2) LO ENCONTRASTE. E-Commerce en Colombia: una realidad que aumenta.[En Línea].27 junio de 2018.[Citadoen21agostode2018].DisponibleenInternet:<URL:h t t p s : / / m a r k e t i n g d i g i t a l. b s m. u p f. e d u / e - c o m m e r c e - comercio-electronico/>