Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Leucemia Felina: Características, Transmisión, y Tratamientos, Tesis de Bioquímica

Información detallada sobre la leucemia felina, una enfermedad infecciosa crónica causada por el virus de la leucemia felina (vlfe). Se describe la replicación y transmisión del virus, los síntomas y secuelas de la enfermedad, y los diferentes tratamientos posibles, incluyendo vacunas y medicamentos inmunomoduladores. Además, se presentan estudios recientes sobre la prevalencia y seroprevalencia de la enfermedad en gatos.

Tipo: Tesis

2022/2023

Subido el 11/02/2024

sofia-namen-suarez
sofia-namen-suarez 🇨🇴

3 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS
BIOQUÍMICA I – 2023-1
1. TÍTULO
TÍTULO Leucemia Felina y sus implicaciones en la población felina
colombiana
Nombre de los integrantes Diana Sofia Buitrago, Sofia Namen, Valentina Tapiero
2. RESUMEN EJECUTIVO (máximo 500 palabras) (en español y en inglés)
RESUMEN
La leucemia felina es una enfermedad infecciosa crónica descubierta en 1964 causada por el
virus de la leucemia felina (VLFe), un retrovirus que utiliza el ARN como material genético. El virus se
transmite de un hospedador a otro a través de la saliva, sangre, leche, orina, heces, entre otros medios.
Una vez que el virus se integra al ADN del hospedador, se multiplicará en las células hijas y codificará
proteínas diversas. Durante la primera fase de la enfermedad, el sistema inmunológico puede eliminar el
virus gracias a una previa vacunación, pero una vez que infecta a las células madre, la enfermedad
avanza sin control hasta lograr el completo debilitamiento del sistema inmunológico del individuo. En
Colombia, la leucemia felina tiene una alta prevalencia, especialmente en gatos jóvenes, machos, razas
mixtas o criollas y en aquellos que salen al exterior.
La presencia de esta enfermedad aumenta el riesgo de padecer trastornos de la médula ósea,
neoplasias, anemias, entre otros. De aquí la importancia de cumplir con el completo esquema de
vacunación, ya que la enfermedad no tiene cura, sin embargo, el posible el uso de inmunomoduladores y
antivíricos para su manejo, adicionalmente es importante el correcto y pronto diagnóstico a través de las
pruebas IFI, ELISA y PCR en las cuales las dos primeras detectan el antígeno mientras la última el
material genético del virus.
ABSTRACT
Feline leukemia is a chronic infectious disease discovered in 1964 caused by feline leukemia virus
(FeLV), a retrovirus that uses RNA as its genetic material. The virus is transmitted from one host to
another through saliva, blood, milk, urine, feces, among other means. Once the virus integrates into the
host DNA, it will multiply in daughter cells and encode various proteins. During the first phase of the
disease, the immune system can eliminate the virus thanks to a previous vaccination, but once it infects
the stem cells, the disease progresses uncontrollably until it completely weakens the individual's immune
system. In Colombia, feline leukemia is highly prevalent, especially in young cats, males, mixed or Creole
breeds and those that go outdoors.
The presence of this disease increases the risk of suffering from bone marrow disorders,
neoplasias, anemias, among others. Hence the importance of complying with the complete vaccination
scheme, since the disease has no cure, however, the use of immunomodulators and antivirals is possible
for its management, additionally it is important the correct and prompt diagnosis through IFI, ELISA and
PCR tests in which the first two detect the antigen while the last one detects the genetic material of the
virus.
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Leucemia Felina: Características, Transmisión, y Tratamientos y más Tesis en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

BIOQUÍMICA I – 2023-

1. TÍTULO TÍTULO Leucemia Felina y sus implicaciones en la población felina colombiana Nombre de los integrantes Diana Sofia Buitrago, Sofia Namen, Valentina Tapiero 2. RESUMEN EJECUTIVO (máximo 500 palabras) ( en español y en inglés ) RESUMEN La leucemia felina es una enfermedad infecciosa crónica descubierta en 1964 causada por el virus de la leucemia felina (VLFe), un retrovirus que utiliza el ARN como material genético. El virus se transmite de un hospedador a otro a través de la saliva, sangre, leche, orina, heces, entre otros medios. Una vez que el virus se integra al ADN del hospedador, se multiplicará en las células hijas y codificará proteínas diversas. Durante la primera fase de la enfermedad, el sistema inmunológico puede eliminar el virus gracias a una previa vacunación, pero una vez que infecta a las células madre, la enfermedad avanza sin control hasta lograr el completo debilitamiento del sistema inmunológico del individuo. En Colombia, la leucemia felina tiene una alta prevalencia, especialmente en gatos jóvenes, machos, razas mixtas o criollas y en aquellos que salen al exterior. La presencia de esta enfermedad aumenta el riesgo de padecer trastornos de la médula ósea, neoplasias, anemias, entre otros. De aquí la importancia de cumplir con el completo esquema de vacunación, ya que la enfermedad no tiene cura, sin embargo, el posible el uso de inmunomoduladores y antivíricos para su manejo, adicionalmente es importante el correcto y pronto diagnóstico a través de las pruebas IFI, ELISA y PCR en las cuales las dos primeras detectan el antígeno mientras la última el material genético del virus. ABSTRACT Feline leukemia is a chronic infectious disease discovered in 1964 caused by feline leukemia virus (FeLV), a retrovirus that uses RNA as its genetic material. The virus is transmitted from one host to another through saliva, blood, milk, urine, feces, among other means. Once the virus integrates into the host DNA, it will multiply in daughter cells and encode various proteins. During the first phase of the disease, the immune system can eliminate the virus thanks to a previous vaccination, but once it infects the stem cells, the disease progresses uncontrollably until it completely weakens the individual's immune system. In Colombia, feline leukemia is highly prevalent, especially in young cats, males, mixed or Creole breeds and those that go outdoors. The presence of this disease increases the risk of suffering from bone marrow disorders, neoplasias, anemias, among others. Hence the importance of complying with the complete vaccination scheme, since the disease has no cure, however, the use of immunomodulators and antivirals is possible for its management, additionally it is important the correct and prompt diagnosis through IFI, ELISA and PCR tests in which the first two detect the antigen while the last one detects the genetic material of the virus.

BIOQUÍMICA I – 2023-

3. PALABRAS CLAVE- (Máximo cinco palabras) Palabras clave: Leucemia , infección , virus, ARN y retrovirus Key words: Leukemia , Infection , Virus, RNA and Retrovirus 4. INTRODUCCIÓN La leucemia felina es una enfermedad crónica causada por el gammaretrovirus (FeLV). En esta condición, el virus contamina las células del sistema inmunológico, exponiendo al animal a variedad de enfermedades, estas abarcan: anemia no regenerativa y hemolítica, enfermedades de trastornos: mieloproliferativa y glomerulonefritis, poliartritis, enteritis crónica, inmunosupresión, linfosarcoma, fibrosarcoma. El FeLV es un virus muy contagioso, está compuesto por un genoma de ARN de cadena simple que, en la célula blanco, se une a través de una fusión de la envoltura viral con la membrana celular y libera la nucleocápside con ARN viral al citoplasma, el cual se transcribe mediante la enzima transcriptasa reversa (RT) a ADN, que es transportado al núcleo celular donde se integra posteriormente al genoma celular denominándose “provirus”. Durante la mitosis celular, las células hijas heredan el provirus, generando que el gato pueda permanecer infectado durante toda la vida (Dunham, S.P., y Graham, E. 2008). El virus de la leucemia felina, al infectar las células del sistema inmunitario del animal, puede dañarlas e incluso destruirlas. Esto deja el sistema inmunitario del gato muy debilitado, dejando al animal expuesto ante cualquier otra infección o enfermedad secundaria, el contagio no es muy común encontrarla como una zoonosis, pero sí se transmite a través de heridas de la gata a los gatitos. Gatos con esta enfermedad presentan síntomas como fiebre, pérdida de apetito, letargo, pérdida de peso, deterioro y pérdida del pelaje, mala recuperación de enfermedades, inflamación de los ganglios linfáticos, anemia, alteraciones gastrointestinales, infecciones de la piel e infecciones de las vías respiratorias superiores. Aparte de los síntomas anteriores, la leucemia felina también afecta a ciertos órganos como riñones, hígado y médula ósea(Criado, J. R. 2022) La infección con VLF en gatos domésticos existe en todo el mundo y varía entre un 1% y un 8% en gatos saludables. Se reportan gran variedad de alertas sobre infección de un 21% en gatos que presentan enfermedades adicionales a esta, afecta en igualdad de condiciones a hembras y machos. En Colombia, estudios exploratorios comenta que hay una prevalencia de aproximación 20% en ciudades como Bogotá y Montería, respecto con la variable edades tomadas en el estudio, se dio a

BIOQUÍMICA I – 2023- patología (FeLV) se puede conocer las características particulares del virus que entra en el sistema inmunitario y eliminarlo de manera oportuna antes de que pase a la sangre, 2º. Porque al estudiar la patología (FeLV) se proporciona información sobre las generalidades de la enfermedad, transmisión, patogenia, haciendo énfasis en los casos reportados o estudiados en diferentes zonas del país lo que permitirá conocer y entender mejor cómo ha sido la promoción, prevención, vigilancia de la enfermedad a nivel de Colombia. 3º. Es importante estudiar la patología (FeLV) para establecer modelos o planes sanitarios que beneficien no solo a los propietarios sino a la comunidad veterinaria en general. Se puede determinar la sintomatología y generar un tratamiento específico para la multiplicación del virus sin necesidad de desarrollar defensas afectando a su sistema (Buendía,C. 2023) METODOLOGÍA En el desarrollo de la metodología se hizo uso de las bases de datos de la universidad como pubmed y recursos físicos proporcionados por la biblioteca como el libro “compendio de medicina interna veterinaria” además de recursos libres en la web como LILACS, aplicándose las siguientes palabras claves: leucemia felina, vacunación, inmunomoduladores, tratamiento, patología, epidemiología y enfermedades infecciosas, sin embargo, no se utilizaron operadores booleanos, por lo cual para escoger la información tuvimos en cuenta la cantidad de citas para cada artículo y que tan descriptiva era la información presentada. N° Título del artículo o de la referencia Año de publicación Autores Fuente (revista o journal, libro, trabajo de grado, etc) Base de datos consultada 1 Frecuencia de la leucemia felina (ViLeF) en un refugio municipal de Rionegro, Colombia, durante 2020 2022 Molina, V. M; Orjuela, M. Artículo LILACS 2 Seroprevalencia del virus de leucemia e inmunodeficiencia felina en gatos de 2009 Mattar, S., Salleg, V. P. T., García, A. F., Artículo LILACS

BIOQUÍMICA I – 2023- Montería, Córdoba Arrieta, L., & Rincón, R. A. R. 3 Compendio de Medicina Interna Veterinaria. 2006 Ettinger, S. J., & Feldman, E. C. Libro fisico Biblioteca 4 Coinfección y hallazgos epidemiológicos de los virus de inmunodeficiencia felina (vif) y leucemia felina (vilef) en gatos clínicamente enfermos 2016 Collazos Paz, Mauricio Andrés Tesis Repositorio de la universidad Javeriana. 5 Anti-SU antibody responses in Client- Owned cats following vaccination against feline leukaemia virus with two inactivated Whole-Virus vaccines (FeL-O-Vax® LV-K and FeL-O-Vax® 5) 2021 Westman, M. E., Norris, J. M., Malík, R., Hofmann‐ Lehmann, R., Parr, Y. A., Armstrong, E., McDonald, M., Hall, E., Sheehy, P. A., & Hosie, M. J. Artículo PubMed 6 Follow-Up of Viral Parameters in FeLV- or FIV-Naturally Infected Cats Treated Orally with Low Doses of Human Interferon Alpha. 2019 Gomez- Lucia, E., Collado, V. M., Miró, G., Martín, S., Benítez, L., & Artículo Pubmed

BIOQUÍMICA I – 2023- inmunodeficiencia felina fue del 5% (3/60) en un estudio simultáneo de leucemia e inmunodeficiencia felina en el muestreo de 60 gatos (30 hembras y 30 machos) en la ciudad de Montería. En este sentido, las inmunodeficiencias en felinos de diferentes clases tienen una relación cercana con la presencia de la infección por leucemia felina. Gracias a una investigación de la universidad javeriana se puede entender mejor la epidemiología. Esta investigación dice: “se ha realizado esta investigación descriptiva y retrospectiva, evaluando 403 sueros de animales enfermos, a quienes se les detectó la presencia de anticuerpos FIV y/o antígeno p27 VLFe. con prueba de inmunocromatografía. Los resultados mostraron que 99 gatos fueron positivos a una de dos enfermedades (FIV o VLFe), 53 gatos (13,1%) fueron positivos a VLFe y 46 gatos (11,4%) FIV positivos, mientras que 11 gatos (2,7 %) estaban coinfectados con ambos virus. Se determinó que el mestizaje es un factor de riesgo para desarrollar ambas infecciones y la misma coinfección." (Paz, 2022) En el transcurso del desarrollo de las fases anteriormente expuestas se pueden presentar los siguientes síntomas: fiebre, diarrea, pérdida de peso, deshidratación, rinitis, infecciones orales, linfadenopatia (inflamación de los ganglios linfáticos), leucopenia (disminución en el número de leucocitos), abscesos, conjuntivitis y malestar. El gato al padecer esta enfermedad presente un aumento en el riego de sufrir infecciones del aparato respiratorio superior, uveritis, estomatitis, leucopenia, micoplasma hemotrofico, y en gatas gestantes abortos, reabsorción fetal y muerte neonatal, sin embargo, una de las enfermedades asociadas más graves son los trastornos de medula ósea en donde el virus al invadir la medula ósea, infectan las células conocidas como células totipotenciales o precursoras hematopoyéticas por las cuales se disminuyen de manera general la producción de las diferentes líneas celulares produciendo lo que se conoce como aplasia medular. En consecuencia, de lo anterior, se generan enfermedades como lo son las anemias, las cuales como patrón especial es que no responden a la eritropoyetina, en este sentido, en una 3ª parte en gatos infectados se encuentra de manera frecuente la anemia hemolítica inmunológica. Las anemias que presentan pueden ser regenerativas o anemias no regenerativas por ausencia de glóbulos rojos inmaduros conocidos como reticulocitos y dependen de la severidad de la infección. Otro tipo de patologías referentes a trastornos de la médula ósea son la Trombocitopenia (disminución severa de plaquetas), y disminución de líneas celulares de la línea blanca (aplasias medulares) Otra de las enfermedades severas que puede producir el virus VLFe son las neoplasias. El riesgo de enfermedades oncológicas es mayor en los gatos que padecen o han padecido infección por VLFe correspondiendo a un 25% de incidencia. Los tumores más frecuentes hacen referencia a los linfomas multicéntricos y mediastínicos. La mielodisplasia o pre leucemia se caracteriza por una anemia no regenerativo con trombocitopenia y aplasia medular ya referida anteriormente, histológicamente se visualiza tejido hipercelular acompañado de mielofibrosis, la mielo displasia, es de anotar que la aparición de la leucemia o linfoma se da luego de semanas o meses de haber contraído la infección. Existen varias clases de leucemias en gatos dependiendo de la línea celular afectada, en el caso de la línea roja (eritrocitos) se tiene a la mielosis eritrémica, eritroleucemia, retículo endoteliosis; y la

BIOQUÍMICA I – 2023- línea blanca (neutrófilo, linfocitos, monocitos, entre otros) tenemos la leucemia granulocítica, monocítica o mielomonocitica, la anemia más grave es la mieloide aguda, ya que es resistente a la quimioterapia. (E, Stephen. F,Edward, 2007, pp 657) La leucemia felina no tiene una cura 100% efectiva por tanto hay que tener prevenciones como lo son el sistema de vacunación en el individuo como lo dictamina las siguientes tablas.

Refuerzo vacunal, anual en gatos:

Información de tablas tomada de : Moreno,N (2023) Sanidad Animal en Perros y Gatos,ppt 30 Para complementar un estudio de campo realizado en Australia, comparó las respuestas de anticuerpos inducidas en gatos que habían sido vacunados con dos vacunas inactivadas contra el virus de la leucemia felina, la vacuna monovalente Fel-O-Vax® Lv-K y la vacuna polivalente Fel- O-Vax®. Se analizaron muestras de suero de 428 gatos no infectados con FeLV (118 vacunados con VLFe y 310 no vacunados con VLFe). Estos estudios concluyen que las vacunas monovalentes, como es el caso de Fel-O-Vax® preparan la respuesta inmunológica antes de la exposición al VLFe, aumentando la producción de anticuerpos cuando el animal fue infectado. Las vacunas polivalentes como Fel-O-Vax® Lv-K las cuales tienen como función inducir una preparación inmediata de anticuerpos. (Westman et al.,

Los exámenes para el diagnóstico del virus de la leucemia felina son posibles desde 1973 con la aparición de la prueba IFI la cual es una prueba de inmunofluorescencia indirecta que detecta el antígeno p27 abundante en el plasma y en el citoplasma de las células individuales además de estar presente en altas concentraciones en neutrófilos y plaquetas de los animales infectados. Esta prueba se realiza en frotis de sangre y médula ósea y su resultado positivo implicaría que infección ya se encuentra en la médula ósea Otra prueba para la detección de la leucemia felina es ELISA, la cual son análisis monocromáticos realizados sobre muestras de suero, plasma y sangre que identifica el virus que circula libre en plasma, gracias a esto es capaz de detectar la infección semanas antes que la IFI, ya que detecta el virus en las primeras etapas de la infección, antes de que llegue a la médula ósea. Finalmente, está la prueba PCR que corresponde a la reacción en la cadena polimerasa y por lo cual es capaz de detectar la secuencia del genoma provirico en vez del antígeno proteico del virus. La leucemia felina es una enfermedad grave que no posee un plan de atención estandarizado de manejo, ya que puede presentar además de la infección, varias enfermedades asociadas; sin embargo,

BIOQUÍMICA I – 2023- Fernanda, G. F. M. (2016). Coinfección y hallazgos epidemiológicos de los virus de inmunodeficiencia felina (VIF) y leucemia felina (ViLef) en gatos clínicamente enfermos. Consultado en https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/20624 15 Noviembre 2023. Gomez-Lucia, E., Collado, V. M., Miró, G., Martín, S., Benítez, L., & Doménech, A. (2019). Follow- Up of Viral Parameters in FeLV- or FIV-Naturally Infected Cats Treated Orally with Low Doses of Human Interferon Alpha. Viruses , 11 (9), 845. https://doi.org/10.3390/v Molina, V. M., & Orjuela, M. (2022). Frecuencia de la leucemia felina (VILeF): Refugio Municipal Rionegro, Colombia 2020. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia , 69 (1). https://doi.org/10.15446/rfmvz.v69n1. Mattar, S., Salleg, V. P. T., García, A. F., Arrieta, L., & Rincón, R. A. R. (2009). Seroprevalencia del virus de leucemia e inmunodeficiencia felina en gatos de Montería, Córdoba. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia , 56 (2), 85-94. https://www.redalyc.org/pdf/4076/407639220003.pdf Leucemia felina: síntomas y tratamiento. (n.d.). Www.nutro.es. https://www.nutro.es/expertos/articulos-de-gatos/cuidados-de-un-gato/leucemia-felina-sintomas- tratamiento Molina, V. M., & Orjuela, M. (2022). Frecuencia de la leucemia felina (VILeF): Refugio Municipal Rionegro, Colombia 2020. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia , 69 (1). https://doi.org/10.15446/rfmvz.v69n1. Mattar, S., Salleg, V. P. T., García, A. F., Arrieta, L., & Rincón, R. A. R. (2009). Seroprevalencia del virus de leucemia e inmunodeficiencia felina en gatos de Montería, Córdoba. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia , 56 (2), 85-94. https://www.redalyc.org/pdf/4076/407639220003.pdf Toda la información sobre la leucemia felina | Consejos. (2021, March 16).

BIOQUÍMICA I – 2023- https://www.kivet.com/blog/leucemia-felina-sintomas-tratamientos-vacunas/ Westman, M. E., Norris, J. M., Malík, R., Hofmann‐Lehmann, R., Parr, Y. A., Armstrong, E., McDonald, M., Hall, E., Sheehy, P. A., & Hosie, M. J. (2021). Anti-SU antibody responses in Client-Owned cats following vaccination against feline leukaemia virus with two inactivated Whole- Virus vaccines (FeL-O-Vax® LV-K and FeL-O-Vax® 5). Viruses , 13 (2), 240. https://doi.org/10.3390/v