Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aplicación práctica de la contextualización matemática, Ejercicios de Matemáticas

Una actividad práctica que busca integrar problemas matemáticos a la vida cotidiana, con el objetivo de que los estudiantes identifiquen, analicen y desarrollen soluciones de tipo abierto. Se abordan temas como jerarquización de operaciones básicas, potenciación, radicación y logaritmos, utilizando herramientas como e-earling para el despeje de conceptos y la resolución correcta de los problemas. El documento también analiza la relación entre los números y la vida diaria, planteando soluciones efectivas en el entorno de los estudiantes. Además, se incluyen objetivos, dos problemas matemáticos con sus respectivas soluciones, conclusiones y bibliografía relevante.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 01/05/2024

santi-quintero-2
santi-quintero-2 🇨🇴

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Página 1
Actividad práctica aplicada a la contextualización
Diana Patricia Rojas Osorio
Santiago Quintero Rodríguez
Edwin Alexander Rodríguez Murillo
Técnica Profesional en Procesos Administrativos, Fundación Universitaria
Ucompensar
Matemática Fundamental
Profesor: Diego Augusto Maldonado Cañón
Octubre 15 de 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aplicación práctica de la contextualización matemática y más Ejercicios en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Actividad práctica aplicada a la contextualización Diana Patricia Rojas Osorio Santiago Quintero Rodríguez Edwin Alexander Rodríguez Murillo Técnica Profesional en Procesos Administrativos, Fundación Universitaria Ucompensar Matemática Fundamental Profesor: Diego Augusto Maldonado Cañón Octubre 15 de 2023

Tabla de contenido

1. Introducción 2. Objetivos 3. Problema # 4. Problema # 5. Conclusiones 6. Bibliografía

2. Objetivos  Indagar, consultar sobre la aplicación de los números reales en los problemas matemáticos.  Utiliza la jerarquización de las operaciones básicas, potenciación, radicación y logaritmos en la solución de problemas simples.  Realizar la resolución de los problemas matemáticos con base a las ecuaciones y explicadas dadas por el docente tutor en el primer encuentro sincrónico.

3. Problema # A) Con el grupo de trabajo colaborativo, deben decidir qué automóvil es más eficiente en gasolina. El caso plantea que están indecisos entre una Sports Utility Vehicle (SUV) que utiliza 6.1 l/100 km* y un Sedan que usa 36 gal/mil. Convierta 36 mi/gal. a l/100 km. y 6.1 l/100 km. a gal/mil., posteriormente debe encontrar a cuánto equivale 1 l/100 km. a gal/km. De esta manera puede decir cuál automóvil es más eficiente en el consumo de gasolina. Datos de utilidad: 1 galón (ga)= 3.875 litros (l). 1 litro = 0.264 galones. 1 milla (mi)= 1.609 kilómetros. Dato para indagar: 1 l/km=? Respuesta 36 mi = 36 mi x 1 gal__ = 36 mi__ g 1 gal 3.875 L 3.875 L 36 mi _ x 1.609 km = 57.924 km 3.875 L 1 ml 3.864 L 3.875 L = 0,0669 L / km x 100 km = 6,7 L / 100 km 57.924 km 6,1 L = 0.061 L x 1 km__ = 0.061 L 100km 1 km 0,62 mi 0.62 mi 0, 061 L x 0,264 ga = 0,016104 ga 0, 62 mi 1 L 0,62 mi 0,62 mi_____ = 38,5 mi / ga 0, 016104 ga

  1. ¿Cuánto crece la población bacteriana de la lata de atún de su almuerzo entre las 12:15 y las 12:20 p. m.? La población bacteriana crece 2887,36 a lo que se podría estimar en un aumento del 159%
  2. ¿Cuánto crece la población bacteriana de la lata de atún de su almuerzo entre las 12:20 y las 12:30 p. m.? La población bacteriana crece 188,424 a lo que se podría estimar en un 5767%
  3. ¿Qué pasará entre más tiempo deje la lata en la mesa? Y ¿Qué tipo de proporcionalidad se presenta? Entre más tiempo transcurre en la apertura de la lata, la población bacteriana seguirá en aumento, de acuerdo con esta relación se podría afirmar que se trata de una proporcionalidad directa, por lo que si una aumenta al igual lo hará la otra.
  4. Realice un modelo gráfico donde se muestre el crecimiento de la población bacteriana en lata de atún. Fuente: Tabla grafica realizada en la aplicación GeoGebra. https://www.geogebra.org/classic.
    1. Si a las 12:45 p. m. la lata está llena de bacterias, determine a qué hora estaría contaminada la mitad de la lata de atún. Partiendo de que a las 12:45 la lata esta llena de bacterias, a las 12: la mitad de la lata estaría contaminada.

6. Bibliografía  Material solución E- earling. Universidad Compensar 2023. https://virtual.ucompensar.edu.co/  Castañeda Hernández, S. (2015). Matemáticas fundamentales para estudiantes de ciencias. Universidad del Norte. https://elibronet.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/lc/ucompensar/ti tulos/  Ibáñez Carrasco, P. y García Torres, G. (2012). Matemáticas y vida cotidiana 1. Cengage Learning. https://elibronet.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/lc/ucompensar/ti tulos/  Kanes, C. y Díez-Palomar, J. (2012). Family and community in and out of the classroom: ways to improve mathematics achievement. Universitat Autónoma de Barcelona. https://elibronet.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/lc/ucompensar/ti tulos/  Geogebra. Octubre 2023. Aplicación web. Kanes, C. y Díez-Palomar, J. (2012). Family and community in and out of the classroom: ways to improve mathematics achievement. Universitat Autónoma de Barcelona. https://elibronet.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/lc/ucompensar/ti tulos/