
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
les va a servir para los trabajos de historia
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
principio
La mimesis no era de la obra si no de los PRINCIPIOS Las obras estan configuradas por un TODO TRIPARTITO, tienen un principio, un intermedio y un final LA FIGURA DEL ARQUITECTO...
los constructores/hacedores de la antiguedad traian al mundo fisico los conceptos de orden, regla y origen a traves de la mimesis Esta informacion era obtenida de dos formas: a traves de la filologia ( estudio de libros antiguos): los textos de Vitruvio, la historia natural de Plinio el viejo y las cartas de Plinio joven. Tambien de inscripciones de edificios y lapidas. a traves de construcciones existentes : en buen estado o ruinas. principalmente de Roma. serie de principios que marcan la discontinuidad entre el objeto artistico y su entorno
TAXIS En la Edad Media, las construcciones eran realizadas por artesanos que se dividían en grupos: un grupo construía los cimientos con una técnica y un sistema de medición. Otro grupo, con un sistema de medición distinto, realizaba los muros y, finalmente, otro techaba el edificio. Esta repartición de tareas ocasionaba desorganización e incertidumbre de cómo quedaría la obra finalizada. En 1418 aparece la imagen del arquitecto moderno con Filippo Brunelleschi dándole fin a este modo de construcción.
El clasicismo en la arquitectura es una corriente que se basa en los principios de la Antigüedad grecorromana: proporción, simetría, orden y belleza racional. A lo largo de la historia, estos ideales fueron retomados y adaptados en diferentes momentos clave: