Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo de albañilería, Diapositivas de Ingeniería Civil

Trabajo de diapositiva del curso de albañilería de la utea

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 11/06/2025

enciso-huaman-marco
enciso-huaman-marco 🇵🇪

3 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
Trabajo de investigación:
Albañilería simple o no reforzada
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INTEGRANTES:
Ronaldo Gibaja Velasquez
Yamelin Yesmet Quispe
Hancco
Nerida Quispe Ramos
ACCIGNATURA:
DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ALBAÑIL
ERÍA
Docente: ING. Edwin Astete Juarez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo de albañilería y más Diapositivas en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY

Trabajo de investigación:

Albañilería simple o no reforzada

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INTEGRANTES:

  • (^) Ronaldo Gibaja Velasquez
  • (^) Yamelin Yesmet Quispe

Hancco

  • (^) Nerida Quispe Ramos

ACCIGNATURA:

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ALBAÑIL

ERÍA

Docente: ING. Edwin Astete Juarez

Albañilería Simple: Fundamentos y Aplicaciones

La albañilería simple es una forma tradicional y básica de construcción. Consiste en colocar ladrillos, bloques de hormigón o

piedras uno sobre otro. Estos se unen con mortero, que es una mezcla de cemento, cal, arena y agua, y sirve para pegar las

piezas y dar fuerza a la estructura. Aunque es una técnica antigua, sigue siendo útil hoy porque es versátil y económica.

Albañilería Simple: Fundamentos y Aplicaciones

La albañilería simple es una técnica económica y rápida

para construcciones de baja altura, que utiliza materiales

locales y minimiza el impacto ambiental.

Fomenta la autoconstrucción, apoyando el desarrollo

habitacional en comunidades con recursos limitados y

promoviendo la participación familiar.

Puede reforzarse con cimentaciones adecuadas para

mejorar seguridad y resistencia ante fenómenos naturales

como sismos y lluvias.

Es versátil y se usa en viviendas, así como en pequeñas

edificaciones comerciales o comunitarias, siendo

fundamental para una construcción accesible y sostenible.

Características de la Albañilería Simple

La albañilería simple posee atributos distintivos. Entenderlos es crucial para su correcta aplicación en obras.

Sin Refuerzo

No usa acero estructural principal.

Diversidad Material

Utiliza ladrillos, bloques, adobe.

Cargas Verticales

Soporta peso de techos y losas.

Riesgo Sísmico

No apta sin confinamiento adecuado.

Bajo Coste

Es económica y de fácil ejecución.

Objetivos de la Albañilería Simple Construcción Sólida

Crear estructuras estables y

alineadas. Cumplir con

requisitos de seguridad y

habitabilidad.

Uso Eficiente

Optimizar materiales

disponibles. Asegurar correcta

preparación y aplicación del

mortero.

Capacitación Continua

Formar a los trabajadores en

técnicas. Impulsar la mejora

constante en la calidad.

Albañilería Simple: Proceso Constructivo Preparación de Base

Nivelar terreno y asegurar una cimentación sólida.

Primeras Hiladas

Colocar ladrillos, usar nivel y plomada para alinear.

Aplicación Mortero

Extender mortero, rellenar todas las juntas.

Elevación Muro

Construir hacia arriba, verificar alineación constante.

Curación y Juntas

Asegurar juntas de dilatación, curar mortero para fuerza.

Técnicas y

Procedimientos

Presentamos las principales técnicas

para preparar terrenos, levantar muros,

incluyendo aparejos, refuerzos y curado

de mortero en albañilería.

Preparación del Terreno Limpieza del Terreno

Retiro de vegetación y escombros

Nivelación

Tierra plana con nivel óptico, láser o manguera

Estudio del Suelo

Pruebas de carga y sondeos geotécnicos

Replanteo

Marcación precisa con estacas y triángulo 3-4-

Levantamiento de Muros y Aparejos Colocación Primera Hilada

Nivelada y alineada con mortero impermeabilizante

Amarre de Hiladas

  • (^) Aparejo a soga para muros ligeros
  • (^) Aparejo a tizón para muros de carga
  • (^) Aparejo flamenco y holandés decorativos Mortero y Herramientas

Mortero en juntas, llana para retiro de excedentes

Refuerzos y Aberturas en Muros Dinteles Distribuyen carga sobre puertas y ventanas Columnetas Refuerzos verticales en zonas sísmicas o esquinas Importancia Mejoran estabilidad estructural y seguridad

  • (^) Uso más común en zonas urbanas, rurales y de autoconstrucción.
  • (^) Permite levantar muros de carga para casas pequeñas y medianas. Ejemplos: I. Casas familiares II. Viviendas sociales III. Cabañas o módulos habitacionales PRINCIPALES APLICACIONES APLICACIONES DE LA ALBAÑILERIA SIMPLE

EDIFICACIONES DE USO COMUNITARIO

CERCOS PERIMETRALES

MUROS DIVISORIOS INTERNOS

  • (^) Entre ambientes de una misma vivienda u oficina.
  • (^) No portantes (no cargan peso estructural).
  • (^) Se pueden hacer más delgados (7–10 cm) para ganar espacio. - (^) Cocinas comunales, aulas temporales, comedores populares, postas médicas rurales. - (^) Proyectos de bajo presupuesto en zonas sin acceso a tecnologías modernas. - (^) Protección y delimitación de terrenos, viviendas o lotes. - (^) Generalmente hechos con bloques de concreto o ladrillo rústico. - (^) Se recomienda usar columnetas cada 3 metros para evitar pandeo.
  • (^) En obras o zonas industriales.
  • (^) Construcción rápida y económica. OFICINAS TEMPORALES O MODULARES APLICACIONES DE LA ALBAÑILERIA SIMPLE

CONSTRUCCIONES AGRÍCOLAS O

RURALES

ALMACENES, GALPONES PEQUEÑOS

O TALLERES

  • (^) BAÑOS Y COCINAS EXTERNAS
    • (^) Módulos de servicios higiénicos

para zonas rurales o campamentos.

  • Se complementan con

instalaciones sanitarias

empotradas.

  • (^) Gallineros, letrinas, corrales,

depósitos de herramientas.

  • Su bajo costo y facilidad de

ejecución las hace ideales para el

agro.

  • (^) Estructuras auxiliares o de

servicio con cerramientos

simples.

  • A veces se usan con techos

livianos y puertas metálicas.

ALBAÑILERIA SIMPLE: DESVENTAJA VENTAJA DETALLE Baja resistencia estructural No tiene refuerzos internos (acero), no es apta para grandes cargas. Riesgos en zonas sísmicas Puede colapsar fácilmente sin refuerzos adecuados. Limitada a 1 o 2 pisos No se recomienda para construcciones de más altura sin reforzamiento. Sensible al mal curado Si el mortero seca muy rápido, pierde adherencia y resistencia No tolera asentamientos diferenciales Puede fisurarse si el suelo no está bien compactado. Requiere buena mano de obra para el aparejo Si no se alinean bien los ladrillos, el muro puede deformarse. Tiempo de construcción medio Más lento que sistemas industrializados como paneles prefabricados. Es conveniente el uso de albañilería simple o no reforzada en:

  • (^) Viviendas de 1 piso o 2 pisos con buena cimentación.
  • Construcciones en zonas con bajo riesgo sísmico.
  • (^) Proyectos de autoconstrucción con asesoría técnica mínima.
  • (^) Cercos, divisiones interiores, obras rurales o de bajo presupuesto
  • Evita fallas estructurales y a su vez protege vidas ante sismos, incendios o derrumbes, asegura calidad mínima en materiales y mano de obra, permitiendo que el proyecto sea aprobado por municipalidades o entidades técnicas lo cual facilita acceso a créditos, seguros o títulos de propiedad formal.

NORMATIVA DE ALBAÑILERÍA SIMPLE

NORMATIVA Y SEGURIDAD EN ALBAÑILERÍA SIMPLE

MEDIDAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL

ANTES DE CONSTRUIR

 (^) Estudio del tipo de suelo (evitar rellenos sueltos o zonas inestables).  (^) Revisión del riesgo sísmico de la zona.  (^) Replanteo exacto según planos aprobados. Verificación de materiales: I. Ladrillos sin fisuras. II. Arena limpia y libre de arcilla. III. Cemento fresco, no endurecido.

NORMAS TÉCNICAS QUE APLICAN

Paí s Norma Principal Enfoque principal Per ú RNE – Norma Técnica E. (Albañilería) Criterios para albañilería simple y armada

IMPORTANTE: En todas estas normas se exige que la

albañilería simple no se use en edificios de más de 2 pisos

sin refuerzo estructural adecuado.

DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

 (^) Supervisar el aparejo de los ladrillos (alineación y trabazón).  (^) Evitar muros demasiado altos sin columnas o vigas de amarre.  (^) Controlar el curado adecuado del mortero.