











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El concepto de Trabajo Cooperativo y Aprendizaje Cooperativo, sus principios básicos, las características que los diferencian del aprendizaje individual, y estrategias para su desarrollo efectivo. El texto aborda el trabajo en equipo, la comunicación y la interacción, la actitud ética y las estrategias de planificación y organización.
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Un nuevo paradigma en la educación:
1.-Centrado en el alumno.
2.-Enfocados al aprendizaje.
3.-Se desarrollan habilidades, actitudes y valores
en forma planeada y programada y se evalúa en
su logro.
4.-Variedad de técnicas didácticas: casos, modelo
de proyectos, simulación, debates, etc.
5.-Utiliza recursos tecnológicos.
Implica:
Elaborar un trabajo en equipo.
Con la aportación y coordinación de los conocimientos y
habilidades de un grupo de ALUMNOS, que pueden
pertenecer al
mismo o a distintos grados o grupos (equipos multi-
grado).
Se desarrolla en muchos ámbitos de la vida diaria:
Laboral: en empresas e instituciones educativas.
Académico: aprender trabajando cooperativamente y
aprender a
trabajar cooperativamente.
Familiar: distribución de tareas y desarrollo de la
persona.
Social: asociaciones, grupos y entidades sociales.
Por ejemplo, para:
Elaborar una exposición: Distribución del tema,
elaboración de una presentación en power point,
expositores, actividad con el grupo.
Desarrollar un Proyecto de Investigación: Estructurar
cronograma de las metas fijadas para su presentación,
buscar bibliografía para consulta, sintetizar lo descubierto,
consultar a su asesor para que los conduzca y oriente en
las diversas estrategias para su presentación.
Importancia del Aprendizaje Cooperativo:
Mayor rendimiento y mejor productividad.
Relaciones interpersonales más cálidas, sólidas
y solidarias.
Mayor autoestima, salud mental y competencia
social.
El trabajo en equipo se fundamenta:
Implica:
Adquisición y puesta en marcha de los
conocimientos,habilidades y actitudes en tres ámbitos
siguientes:
Premisas para la comunicación e interacción:
evolución
del trabajo.
información.
la
reflexión.
Mecanismos y/o canales de comunicación:
Chats:
Correo electrónico y Conexión Escolar:
Documentos compartidos :
y mayor
detalle.
Encuentros virtuales:
Estrategias de planificación y organización:
tareas individual y colectiva.
Todo proceso de trabajo cooperativo debe
tener un elevado grado de planificación y
organización si queremos que sea efectivo.
La principal estrategia es: Planificar y
Organizar cuidadosamente todo el proceso de
trabajo cooperativo.
Etapas del proceso de trabajo cooperativo:
Dinamización de grupos.
Organización del intercambio de información.
Intercambiar y Procesar información en equipo.
Darse apoyo de forma cooperativa y favorecer
una tarea de implicación conjunta.
ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN y
2ª. Organización del intercambio de información:
Organizar el trabajo detalladamente.
Clarificar objetivos.
Organización determinada.
Materiales concretos.
Establecer plazos de tiempo marcados
para poner en común el trabajo individual.
Aprovechar todos las herramientas que
nos ofrece el aula: varias respuestas a un
ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN y
3ª. Intercambiar y Procesar información en
equipo:
Tareas individuales como requisito
previo a la discusión y puesta en común
del proyecto.
Dejar claros los días que se dejan para
que todos puedan opinar sobre la
información recogida.
Todos los miembros del grupo han de
mostrar su opinión.
Nuevas ideas que sean aportadas se
deben de presentar sin dejar de lado.
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN para
facilitar el APRENDIZAJE COOPERATIVO:
Mensajes concretos y concisos.
Claridad de los argumentos.
Fluidez comunicativa.
Interpretar adecuadamente el
comportamiento
de los demás.
Estimular. Construir la estima propia y la
de los
demás.
Escuchar, expresar, negociar, tomar
decisiones, asumir la responsabilidad,