Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Colaboración y Proyectos: Características, Factores y Aplicaciones, Diapositivas de Pedagogía

Una introducción a la colaboración en el trabajo y a los proyectos colaborativos. Se discuten los factores que justifican la colaboración, las características generales de este tipo de trabajo y los beneficios que ofrece. Además, se explora la aplicación de proyectos colaborativos en el ámbito educativo, incluyendo su conexión con el currículum y los productos finales.

Tipo: Diapositivas

2013/2014

Subido el 14/10/2021

alma-reyna-monter-guerrero
alma-reyna-monter-guerrero 🇲🇽

6 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Colaboración y Proyectos: Características, Factores y Aplicaciones y más Diapositivas en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

 (^) Se define como “la nominación general y neutral de múltiples personas que trabajan juntas para producir un producto o servicio.”  (^) La colaboración existe en un ambiente de trabajo por múltiples razones: es técnicamente necesaria, económicamente beneficiosa o porque es requerida en una situación educativa.

Trabajo Colaborativo:

Características Generales del trabajo

colaborativo:

Se halla donde los individuos trabajan juntos, debido a la naturaleza de sus tareas. La tarea del grupo debe ser colaborativa en su naturaleza. Las personas involucradas comparten las mismas metas, parte de las cuales es el cumplimiento de su tarea compartida. Es claramente no competitivo, se desarrolla en un espacio normalmente informal y usualmente se ejecuta en grupos pequeños, se aplica generalmente en proyectos grupales. Los límites del trabajo colaborativo no son siempre congruentes con los de la organización formal, ya que involucraría a personas en sitios diferentes y se caracteriza por ser relativamente autónomo.

Todo lo anterior ha provocado un cambio

de actitud en la forma de trabajar de las

personas, que se visualiza en que:

  • (^) Las personas necesitan trabajar como miembros de un equipo y cooperar entre ellas.
  • (^) Las personas requieren intercambiar información más frecuentemente.
  • (^) El éxito de un equipo de trabajo dependerá no sólo de aptitudes individuales sino que del nivel de colaboración.

Generalidades de los

proyectos:::

 (^) Parten como iniciativas escolares promovidas por profesores innovadores.  (^) Recogen las motivaciones y expectativas que poseen los estudiantes y las canalizan a un plano educativo.  (^) En este contexto profesores y alumnos definen sus objetivos de trabajo, generan un plan de desarrollo y se comprometen para la consecución de las metas.  (^) Generan un cambio radical en la manera en que los aprendizajes funcionan. Los alumnos asumen un rol más activo en aprender.

Aplicación de proyectos

colaborativos:

 (^) Es factible desarrollar proyectos entre cursos o grupos de alumnos de diferentes establecimientos. Sin importar la cantidad de cursos ni la ubicación geográfica.  (^) Se puede desarrollar el trabajo entre un experto y un grupo de alumnos.  (^) Se pueden utilizar los servicios de Internet (conexión escolar) para comunicarse y compartir información.  (^) El servicio de listas de interés es usado para intercambiar información de utilidad colectiva entre los participantes.