Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Importancia de la Argumentación en Ciencias: Características y Aplicaciones, Monografías, Ensayos de Didáctica General

La importancia de la argumentación en ciencias, detallando sus características y mostrando cómo construir un texto defendiendo su uso en la enseñanza de las ciencias. Se incluyen ejemplos y referencias a teorías como la de van manen y toulmin.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 07/12/2022

maria-fernandez-2fj
maria-fernandez-2fj 🇦🇷

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Superior de Formación Docente – FAMATINA- Profesorado de Biología
Didáctica de la Biología
TEMA: ARGUEMTACION EN CIENCIAS
ACTIVIDADES:
El tema que da continuidad a nuestra materia es otro enfoque en la enseñanza de las
ciencias como lo es la argumentación.
1) En base al texto presentado “La argumentación en ciencias” extraer características
puntuales que apoya el uso de la argumentación en ciencia.
Características de la argumentación:
1) Relaciona datos y conclusiones mediante justificaciones con carácter hipotético;
2) Muestra así el papel de las evidencias en la elaboración de afirmaciones;
3) Destaca las limitaciones de tal teoría;
4) Realza la sustentación de dicha teoría en otras teorías;
5) Los calificadores y refutaciones ponen en evidencia la capacidad de ponderar
frente a diferentes teorías con base en la evidencia presentada por cada una de
ellas; y
6) Ayuda a relacionar características del discurso con aspectos de la argumentación
científica.
2) Luego con esas características construir un texto donde usted como estudiante defienda
o no el uso de la argumentación en ciencia como otro enfoque en la enseñanza de la ciencia.
La argumentación ha sido reconocida como un discurso con un gran potencial para avanzar
en el aprendizaje científico. Van Manen destaca cuatro puntos sobre la necesidad de debatir
la práctica en el aula: en primer lugar, los estudiantes pueden experimentar la práctica y el
discurso científico regular en el sentido Kuhniano, es decir, la práctica y el discurso que se
desarrolla en espacios como universidades, empresas e instituciones de investigación; en
segundo lugar , la construcción de argumentos puede hacer que el pensamiento de los
estudiantes sea visible y, por lo tanto, convertirse en una herramienta para la evaluación y
la autoevaluación; en tercer lugar, los argumentos les ayudan a desarrollar diferentes
formas de pensar, promoviendo una participación más activa del alumno y un mayor
aprendizaje en la interacción en los entornos del aula; y, por último, mediante argumentos,
los estudiantes de ciencias pueden convertirse en productores de conocimiento del mundo
natural, no solo en consumidores.
El modelo de Toulmin se considera una herramienta poderosa para comprender los
argumentos del pensamiento científico porque: 1) vincula datos y conclusiones a través de
razones hipotéticas; 2) muestra así el papel de la evidencia en la formulación de
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Importancia de la Argumentación en Ciencias: Características y Aplicaciones y más Monografías, Ensayos en PDF de Didáctica General solo en Docsity!

Instituto Superior de Formación Docente – FAMATINA- Profesorado de Biología

Didáctica de la Biología

TEMA: ARGUEMTACION EN CIENCIAS

ACTIVIDADES:

El tema que da continuidad a nuestra materia es otro enfoque en la enseñanza de las

ciencias como lo es la argumentación.

1) En base al texto presentado “La argumentación en ciencias” extraer características

puntuales que apoya el uso de la argumentación en ciencia.

Características de la argumentación:

  1. Relaciona datos y conclusiones mediante justificaciones con carácter hipotético;
  2. Muestra así el papel de las evidencias en la elaboración de afirmaciones;
  3. Destaca las limitaciones de tal teoría;
  4. Realza la sustentación de dicha teoría en otras teorías;
  5. Los calificadores y refutaciones ponen en evidencia la capacidad de ponderar frente a diferentes teorías con base en la evidencia presentada por cada una de ellas; y
  6. Ayuda a relacionar características del discurso con aspectos de la argumentación científica.

2) Luego con esas características construir un texto donde usted como estudiante defienda

o no el uso de la argumentación en ciencia como otro enfoque en la enseñanza de la ciencia.

La argumentación ha sido reconocida como un discurso con un gran potencial para avanzar

en el aprendizaje científico. Van Manen destaca cuatro puntos sobre la necesidad de debatir

la práctica en el aula: en primer lugar, los estudiantes pueden experimentar la práctica y el

discurso científico regular en el sentido Kuhniano, es decir, la práctica y el discurso que se

desarrolla en espacios como universidades, empresas e instituciones de investigación; en

segundo lugar , la construcción de argumentos puede hacer que el pensamiento de los

estudiantes sea visible y, por lo tanto, convertirse en una herramienta para la evaluación y

la autoevaluación; en tercer lugar, los argumentos les ayudan a desarrollar diferentes

formas de pensar, promoviendo una participación más activa del alumno y un mayor

aprendizaje en la interacción en los entornos del aula; y, por último, mediante argumentos,

los estudiantes de ciencias pueden convertirse en productores de conocimiento del mundo

natural, no solo en consumidores.

El modelo de Toulmin se considera una herramienta poderosa para comprender los

argumentos del pensamiento científico porque: 1) vincula datos y conclusiones a través de

razones hipotéticas; 2) muestra así el papel de la evidencia en la formulación de

afirmaciones; 3) enfatiza la teoría 4) Resaltar el apoyo de la teoría en otras teorías; 5) Los

calificadores y las refutaciones demuestran la capacidad de sopesar diferentes teorías frente

a la evidencia proporcionada por cada teoría; conectadas en todos los sentidos.

3) Escribir un ensayo científico usando la argumentación en ciencia. Ver guía para la

realización del ensayo.

Título: ¿FORMO PARE DE TODOS LOS NIVELES DE ORGANIZACION BIOLOGICA?

Planteamiento: Como individuo formo parte de todos los niveles de organización

biológica, si solo soy un ser humano.

Desarrollo: En el estudio de la biología podemos apreciar que existen difieres

niveles de organización bilógica, los cuales están constituidos por un nivela

llamado nivel químico, donde se encuentran las estructuras subatómicas, que

futuramente formaran átomos. Se conoce como un conjunto de aromos a las

moléculas que agrupadas dan como resultados estructuras macromoleculares.

En el nivel biológico tenemos a las orgenelas (conjunto de macromoléculas) que

agrupadas forman a las células que son las unidades estructurales de los seres

vivos, y cuando hablamos de unidades estructurales de células son los tejidos

como el tejido epitelial, cartilaginoso, etc. Que darán lugar futuramente a la

constitución de los órganos, como el corazón, músculos, ojos, estomago,

pulmones, etc.

Los órganos para su funcionamiento se agrupan en sistemas, sistema

circulatorio, sistema osteo artro muscular, entre otros. Todos estos niveles de

organización biológica formaran un INDIVIDUO.

Finalmente, el nivel de organización ecológico está constituido por un conjunto

de individuo que forman la población, que darán lugar a una comunidad que

conjuntamente con el resto de los seres vivos formaran un ecosistema y pasan a

ser parte de la biosfera.

Conclusión: Cómo podemos darnos cuenta todos los seres humanos (y demás

seres vivos) fórmanos parte de los niveles de organización ya que estamos

constituidos por el nivel químico y el nivel biológico que nos hacen formar parte

del nivel ecológico.

Biografía: Fundación, C. (2022). CK12-Fundación. Recuperado el 4 de mayo de 2022, de

https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-conceptos-biologia/section/1.7/primary/lesson/ organizaci%C3%B3n-de-los-seres-vivos/

4) En base al texto “la importancia del laboratorio en la enseñanza de la biología” realizar

una lectura de dicho texto, luego construir una narrativa (con sus propias palabras) sobre si

usted como docente de Biología cree que sus alumnos pueden aprender si realiza prácticas

de laboratorio en la enseñanza de la biología.

 Agregarle una gota pequeña gota de azul de metileno  Con el isopo o cotonete introducirlo en la boca y rasparse las mejillas del lado de adentro por 10 segundos  Dejar reposar el isopo en el porta objeto por otros 10 segundos  Colocar con mucho cuidado el cubre objeto  Etiquetar con las iniciales de cada estudiante la muestra  Colocarlo en la platina del microscopio y comenzar a observar desde el objetivo de menor aumento al de mayor aumento  Dibujar lo que observar por el lente del microscopio