Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TOXOPLASMA RUBEOLA ... TORCH !, Apuntes de Ginecología

TORCH corresponde a las iniciales en inglés de toxoplasmosis, rubéola citomegalovirus, herpes simple y VIH. Sin embargo puede incluir otras infecciones en los recién nacidos. Algunas veces, el examen se deletrea TORCHS; la "S" adicional representa la sífilis.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 21/03/2025

derek-ordoez-altamirano
derek-ordoez-altamirano 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DISNATREMIAS
El sodio (Na+) es el principal catión
del líquido extracelular, es el
regulador más importante de la
osmolaridad sérica.
Las disnatremias son el reflejo de un
desequilibrio hídrico y una alteración
plásmatica de Na.
CONCENTRACION
NORMAL NA:
135 - 145 MEQ/L
HIPONATREMIA
Na+P <135 mEq/L
CLASIFICACIÓN
VEC = volumen extracelular. NaU =
sodio urinario
Concentración Na
Cronicidad
Estado de volumen
Tonicidad
LEVE: 130 - 135 MEQ/L
MODERADA: 129 - 125 MEQ/L
SEVERA: <125 MEQ/L
AGUDA: <48 HRS
CRONICA: >48 HRS
HIPOVOLEMICA: VEC BAJO
ISOVOLEMICA: VEC NORMAL
HIPERVOLEMICA: VEC ALTO
HIPOTONICA: <275 MOSM/KG H2O
ISOTONICA: 275-295 MOSM/KG H2O
HIPOERTONICA >295 MOSM/KG H20
Hay que descartar las
“falsas”hiponatremias o
pseudohiponatremias
Estados
hiperglucemicos
Por cada aumento de
100 mg de glu por
encima de 100 mg/dl,
el Na disminuye 16
mg/dl.
Derek Ordoñez MH6B
¿QUE CAUSA UNA HIPONATREMIA?
HIPONATREMIA HIPERTONICA
HIPONATREMIA ISOTÓNICA
HIPONATREMIA HIPOTÓNICA
La elevación de un soluto (glucosa,
manitol..) aumenta la tonicidad y hace
salir el agua celular, disminuyendo la
natremia
Se disminuye el contenido de agua en
el plasma a expensas de lípidos,
proteinas, etc.
CLINICA
Es más común ver sintomas en una
hiponatremia aguda que en una
crónica
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
Se confirma midiendo la natremia.
Las oncentraciones séricas y urinarias de
electrolitos, la osmolalidad sérica y urinaria y
la evaluación de la volemia contribuyen a
determinar la causa.
Lo principal es tratar la causa
subyacente. En el caso de una
euvolemia o hipervolemia es necesaria
un restriccion de líquidos.
¿CUÁNDO REPONER SODIO?
Hiponatremia aguda
Hiponatremia severa
Hiponatremia sintomática
(moderados o severos)
RIESGO DESMIELINIZACIÓN OSMÓTICA
NUNCA alcanzar correcciones de más de
4-6 mEq en 24 hrs (max. 8 hrs)
Solicitar control de iones (c/20 min la primera hr,
c/2 hrs en las sig 6 hrs, c/4 hrs en las sig 24 hrs)
Se utiliza 150 mL de SSH3%, pasar en 10 a
20 minutos para reponer 4 y 6 mEq/L en 6
horas en sintomas graves y 8 a 10 mEq/L
en 24 horas sin sobrepasar los 18 mEq/L en
48 horas en moderados
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TOXOPLASMA RUBEOLA ... TORCH ! y más Apuntes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

DISNATREMIAS

El sodio (Na+) es el principal catión del líquido extracelular, es el regulador más importante de la osmolaridad sérica. Las disnatremias son el reflejo de un desequilibrio hídrico y una alteración plásmatica de Na. CONCENTRACION NORMAL NA: 135 - 145 MEQ/L

HIPONATREMIA

Na+P <135 mEq/L

CLASIFICACIÓN

VEC = volumen extracelular. NaU = sodio urinario Concentración Na Cronicidad Estado de volumen Tonicidad LEVE: 130 - 135 MEQ/L MODERADA: 129 - 125 MEQ/L SEVERA: <125 MEQ/L AGUDA: <48 HRS CRONICA: >48 HRS HIPOVOLEMICA: VEC BAJO ISOVOLEMICA: VEC NORMAL HIPERVOLEMICA: VEC ALTO HIPOTONICA: <275 MOSM/KG H2O ISOTONICA: 275-295 MOSM/KG H2O HIPOERTONICA >295 MOSM/KG H Hay que descartar las “falsas”hiponatremias o pseudohiponatremias Estados hiperglucemicos Por cada aumento de 100 mg de glu por encima de 100 mg/dl, el Na disminuye 16 mg/dl. Derek Ordoñez MH6B ¿QUE CAUSA UNA HIPONATREMIA?

HIPONATREMIA HIPERTONICA

HIPONATREMIA ISOTÓNICA

HIPONATREMIA HIPOTÓNICA

La elevación de un soluto (glucosa, manitol..) aumenta la tonicidad y hace salir el agua celular, disminuyendo la natremia Se disminuye el contenido de agua en el plasma a expensas de lípidos, proteinas, etc.

CLINICA

Es más común ver sintomas en una

hiponatremia aguda que en una

crónica

DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO

Se confirma midiendo la natremia.

Las oncentraciones séricas y urinarias de

electrolitos, la osmolalidad sérica y urinaria y

la evaluación de la volemia contribuyen a

determinar la causa.

Lo principal es tratar la causa

subyacente. En el caso de una

euvolemia o hipervolemia es necesaria

un restriccion de líquidos.

¿CUÁNDO REPONER SODIO? Hiponatremia aguda Hiponatremia severa Hiponatremia sintomática (moderados o severos) RIESGO DESMIELINIZACIÓN OSMÓTICA NUNCA alcanzar correcciones de más de 4-6 mEq en 24 hrs (max. 8 hrs) Solicitar control de iones (c/20 min la primera hr, c/2 hrs en las sig 6 hrs, c/4 hrs en las sig 24 hrs) Se utiliza 150 mL de SSH3%, pasar en 10 a 20 minutos para reponer 4 y 6 mEq/L en 6 horas en sintomas graves y 8 a 10 mEq/L en 24 horas sin sobrepasar los 18 mEq/L en 48 horas en moderados

Síntomas neurológicos:

debilidad, mioclonías,

alteraciones del lenguaje,

alteración del estado de alerta,

confusión, crisis convulsivas y

coma

Sintomas no neurologicos:

taquicardia, hipotensión,

oliguria, mucosa oral seca

HIPERNATREMIA

Na+P >145 mEq/L

CLASIFICACION

Concentración Na Cronicidad Estado de volumen Sintomatologia LEVE: 146 - 150 MEQ/L MODERADA: 151 - 159 MEQ/L SEVERA: >159 MEQ/L AGUDA: <48 HRS CRONICA: >48 HRS HIPOVOLEMICA: VEC BAJO ISOVOLEMICA: VEC NORMAL HIPERVOLEMICA: VEC ALTO NEUROLOGICA: NO HEMODINAMICA NO NEUROLOGICA: HEMODINAMICA VEC = volumen extracelular. El incremento del Na+P refleja pérdida de agua o retención (ganancia) de Na+.

¿QUÉ CAUSA UNA

HIPERNATREMIA?

CLÍNICA

TRATAMIENTO

Determinar la causa y corregirla. Deben usarse soluciones hipotónicas o isotónicas 1.- Identificar si es aguda o cronica Aguda: corregir 1-2 mEq/L en las primeras 6- hrs. Crónica: corregir por día maximo 12 mEq/L 2.- Calcular déficit de agua: ACT normal * (Na+P actual - 140) / 140 3.- Seleccionar solución Destrosa 5%, SSO 45%. Si hay hipotension; SS 0.9%

DIAGNÓSTICO

Determinar si la causa es:

1) incremento del ingreso de Na+ o

2) pérdida de líquido

Si existe oliguria con orina hipertónica), la

causa será extrarrenal. Si existe poliuria se

debe hacer la diferencia entre diuresis

acuosa y diuresis osmótica

RIESGO EDEMA CEREBRAL SI NO SE CORRIGE GRADUALMENTE Derek Ordoñez MH6B