








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
parasitologia clinica, introducion, taxonomia, habitat, ciclo de vida, estructuras y formas infectantes, manifestaciones clinicas...
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CHERY CALVO BENITEZ
introducion La toxocariasis, también conocida como Síndrome de Larva Migrans Visceral (LMV) o Larva Migrans Ocular (LMO), es una zoonosis parasitaria causada por larvas de nematodos del género Toxocara, principalmente Toxocara canis y Toxocara cati. El humano es un hospedador paraténico o accidental, donde las larvas migran por los tejidos sin alcanzar la madurez sexual. La infección suele ocurrir en niños que se exponen a tierra contaminada con heces de perros o gatos.
Ciclo de Vida 4 3 2 1
Huevos maduran en suelo húmedo y sombrío en 1-2 semanas, formando larvas L2 infectantes.
Perros y gatos infectados liberan huevos no embrionados en sus heces.
El hombre ingiere huevos embrionados, larvas migran a órganos sin madurar.
En cachorros, larvas migran y maduran en intestino; transmisión transplacentaria y lactogénica común.
Estructura y Formas Infectantes
blanquecinos; hembras 6.5-18 cm, machos 4-10 cm con espículas caudales y alas cervicales.
Huevos ovalados, pared rugosa, no embrionados al eliminarse. Larvas L2 microscópicas (400 ¿m), responsables de la infección humana.
Huevos embrionados con larvas L2, adquiridos por ingestión accidental de suelo, alimentos o contacto con animales contaminados.
Complicaciones y Formas Encubiertas 1 2 3 4 Daño Orgánico Pérdida Visual Neurológicas Respiratorias y Otras
Diagnóstico de la toxocariasis Evaluación Clínica
Pruebas Serológicas ELISA para anticuerpos IgG contra
confirmación por Western Blot. Estudios de Imagen y Biopsia
Prevención y Control de la Toxocariasis
Lavado de manos frecuente, especialmente en niños después de jugar o manipular animales.
Control de parásitos en perros y gatos para reducir la contaminación ambiental.
Recolectar y eliminar adecuadamente las heces de mascotas en espacios públicos y privados.
Informar sobre riesgos y medidas preventivas para reducir la incidencia y morbilidad.
CASO CLÍNICO
Niño de 5 años, residente en zona urbana marginal, sin antecedentes patológicos relevantes. Se reporta frecuente contacto con un cachorro recientemente adoptado y hábito ocasional de geofagia.
Fiebre persistente, tos seca, dolor abdominal difuso y erupción cutánea en tronco. La madre refiere decaimiento progresivo en las últimas dos semanas.
Conclusión