









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Enuncia los diferentes tipos de agentes toxicos que pueden alterar la salud del tranajador
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
o Dosis letal: Se expresa en LD50 (dosis letal) que por lo general se expresa en mg/kg de peso corporal que podría producir la muerte en el 50 % de las especies de prueba. Así se expresa la toxicidad aguda. o Dosis efectiva mínima : Dosis que produce un efecto determinado en un solo individuo del conjunto de experimentación. Frecuentemente se usa el símbolo AD50 para expresar la dosificación que produciría dicho efecto en la mitad de los individuos del experimento. o Dosis efectiva máxima : Dosis que produce dicho efecto en todos los individuos en estudio. El envenenamiento o toxicidad crónica se relaciona con la absorción continua durante un largo período de tiempo de un material nocivo en dosis reducidas; cada dosis si se tomara sola apenas produciría efecto alguno.
TIPOS DE INTOXICACIONES. El efecto producido por un tóxico en un organismo no es solo función de la dosis que recibe, sino también de la forma y del tiempo que tarda en administrarse esa dosis. Las intoxicaciones pueden ser: o Agudas: Son aquellas en las que en un corto tiempo de exposición se produce una alteración concentración grave. generalmente Se caracteriza elevada por y unpor tiempo una rápidade exposición absorción muydel tóxicocorto apor una el o organismo. Crónicas: Son las que se producen por exposición repetida a pequeñas dosis del tóxico. Se caracteriza exposición. por concentraciones pequeñas de contaminante y largos períodos de
En la intoxicación crónica, los mecanismos principales que originan el desarrollo del efecto son la acumulación del tóxico en ciertas partes del organismo. Esto ocurre cuando la cantidad del tóxico absorbida por el organismo es mayor que la cantidad del mismo que el organismo es capaz de eliminar. Cuando la concentración del tóxico en el lugar de acumulación alcanza un cierto nivel se producen los efectos correspondientes.
Otra forma de desarrollar el efecto de un tóxico es por acumulación de los efectos producidos en cada una de las exposiciones. En este caso el contaminante no se acumula en el organismo, sino que es eliminado transcurrido un cierto tiempo desde que se produjo la exposición. No obstante cada una de estas exposiciones repetidas produce un pequeño efecto o daño no manifiesto en el individuo, y es la acumulación de estos efectos, lo que produce el efecto o daño total que se manifiesta.
Para poder evaluar la toxicidad de las distintas sustancias se deben tener en cuenta dos métodos de medición:
1. el fin de evaluar la cantidad del producto. Se mide en mg/m3 o ppm (partes por millón). Mediciones en el medio físico: Se determina la concentración en el aire de la sustancia con 2. alteración que puede ser desde muy débil (se encuentran residuos de la sustancia en las excretas) Mediciones en el medio biológico: Al ingresar una sustancia tóxica al organismo causa una hasta la muerte. Es sabido que una sustancia al ingresar al organismo es transformada (excepto los metales pesados) por lo que, lo que se encuentra en las excretas (heces u orina) es un producto distinto al original, por ello se lo llama indicador. En este caso se está midiendo la dosis recibida por el organismo y la concentración del producto residual en las excretas.
Las sustancias químicas peligrosas son aquellas que pueden producir un daño a la salud de las personas o un perjuicio al medio ambiente.
En el año 2005 se calculaba que existían unas 30000 sustancias químicas de uso cotidiano sin conocer ni a medio ni largo plazo los posibles efectos para la salud. Algunos de estas sustancias tan peligrosas como las llamadas PBDE o polibromodifeniléteres, usados como retardantes para el fuego, en pijamas o televisores, el DDT sustancia acumulable en el cuerpo humano y propuesto en el 2001 por la ONU para su erradicación, el Bisfenol utilizados en plásticos o el Endosulfán presente en pesticidas. El control de estas sustancias se ven comprometidos por los intereses de las industrias químicas y puestos de trabajo tanto directos como indirectos relacionados con ellas.
TIPOS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS. o Explosivos: Pueden reaccionar de forma exotérmica (desprende calor), incluso en ausencia del oxígeno del aire, dando lugar a detonaciones, deflagraciones o o explosiones. Comburentes (sustancias combustibles): En contacto con otras sustancias (especialmente con las inflamables) producen fuertes reacciones exotérmicas. o Nocivos: Por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden provocar la muerte o efectos agudos o crónicos para la salud. o Tóxicos: Por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden provocar la muerte, efectos graves, agudos o crónicos para la salud (muy tóxica y tóxica en pequeñas cantidades). o Inflamables: Líquidos cuyo punto de inflamación es bajo, pudiendo en algunos casos calentarse y finalmente inflamarse en contacto con el aire o breves exposiciones con fuentes de ignición (fácilmente inflamables), o directamente inflamarse en contacto con o el aire a presión y temperatura ambiente (extremadamente inflamables). Corrosivos: En contacto con tejidos vivos, pueden ejercer una acción destructiva de los mismos. o Irritantes: Por breve contacto, prolongado o repetido (piel o mucosas), pueden provocar una reacción inflamatoria. o Sensibilizantes: La inhalación, ingestión o penetración cutánea puede ocasionar una reacción de hipersensibilización, de forma que una posterior exposición da lugar a efectos nocivos característicos. o Carcinogénicos: Por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden producir cáncer o aumentar su frecuencia.
La reactividad del tóxico con las proteínas de la piel, también influye en la capacidad de absorción cutánea. Los metales y sus combinaciones tienen dificultad para penetrar por la piel, ya que ésta actúa como barrera eficaz, exceptuando compuestos de talio y derivados alquílicos del plomo. Hay que considerar que álcalis, ácidos fuertes, detergentes y disolventes, aparte de los efectos queratina. Se entiende que esta situación modifica la capacidad de protección de la piel. mencionados, destruyen las proteínas de la membrana celular, así como la
RUIDO INDUSTRIAL: Existen diferentes tipos de ruido, como se muestran a continuación: o Continuo constante : Es aquel cuyo nivel sonoro es prácticamente constante durante todo el período de medición, las diferencias entre los valores máximos y mínimos no exceden a 6 dB(A). o Continuo fluctuante: Es aquel cuyo nivel sonoro fluctúa durante todo el período de medición, presenta diferencias mayores a 6dB(A) entre los valores máximos y o mínimos. Intermitente: Presenta características estables o fluctuantes durante un segundo o más, seguidas por interrupciones mayores o iguales a 0,5 segundos. o Impulsivo o de impacto: Son de corta duración, con niveles de alta intensidad que aumentan y decaen rápidamente en menos de 1 segundo, presenta diferencias mayores a 35dB(A) entre los valores máximos y mínimos.
MEDIDAS DE CONTROL: o Sobre la fuente: Va desde el simple ajuste de un tornillo hasta el rediseño o sustitución de la maquinaria por una nueva tecnología. a) Mantenimiento b) Remplazo de máquinas c) Sustitución de procesos o Sobre el ambiente: Se reduce el nivel de ruido mediante el empleo de materiales absorbentes (blandos y porosos) o mediante el aislamiento de equipos muy ruidosos (confinamiento total o parcial de cada equipo ruidoso) o aislando al caseta prácticamente a prueba de ruido para él y sus ayudantes. trabajador, en una
o Controles administrativos: Los controles administrativos deben interpretarse como toda decisión Ejemplo.-Reubicar al operador. administrativa que signifique una menor exposición del trabajador al ruido. o Sobre el hombre: Se refiere a la protección auditiva personal. Cuando las medidas de control no pueden ser puestas en práctica y/o mientras se establecen esos controles, el personal debe ser protegido por los efectos de los niveles excesivos de ruido. En la mayoría de los casos esa protección puede alcanzarse mediante el uso de protectores auditivos adecuados. VIBRACIÓN: La duración de la exposición y continuidad o intermitencia de la exposición. El método de vibración tiene algunos parámetros en común con el ruido: frecuencia, amplitud, trabajo y la destreza del operador parecen desempeñar un papel importante en la aparición de efectos nocivos a causa de la vibración. El trabajo manual con herramientas motorizadas se asocia a síntomas de trastornos circulatorios periféricos conocidos como “Fenómeno de Raynaud” o “dedos blancos inducidos por la vibración”. Las herramientas vibratorias pueden afectar también al sistema nervioso periférico y al sistema musculosquelético, reduciendo la fuerza de agarre y causando dolor lumbar y trastornos degenerativos de la espalda. o Estudio de vibraciones en Mano - Brazo: la exposición excesiva a las vibraciones transmitidas nervios, músculos, huesos y articulaciones de las extremidades superiores. a las manos puede causar trastornos en los vasos sanguíneos,
ILUMINACIÒN: Una iluminación inapropiada como usar sólo las luces del techo, puede crear sombras. Las sombras pueden hacer el trabajo difícil y peligroso ya que las sombras pueden ocultar algún borde afilado y otros peligros potenciales. Una mala iluminación puede causar:
_- Lesiones por objetos que no se ven. • Forzar la vista.
Provee una guía específicamente para auditorias del sistema de control del ambiente, las cuales son un elemento requerido de la ISO 14001. ISO 19011. Nota.-Esta ISO fue remplazada por la ISO 14012 Provee guías acerca del criterio de calificación para auditores internos y externos que realicen auditorias del sistema de control ambiental. ISO 14013/15 Guías de consulta para la revisión ambiental. Programas de revisión, intervención y gravámenes. ISO 14020/ Etiquetado ambiental. ISO 14024 Principios, prácticas y procedimientos de etiquetado ambiental. ISO 14031 Provee identificación y selección de indicadores de desempeño ambiental, para uso de todas las guías en el diseño y uso de evaluación de desempeño ambiental, y en la organizaciones sin importar su tipo, tamaño, localización y complejidad. ISO 14040/ Principios y prácticas generales del ciclo de vida del producto. ISO 14050 Reúne en un documento tipo glosaría todos los términos y definiciones que se muestran en las diferentes normas comprendidas por la serie ISO 14000. ISO 14060 Guía para la inclusión de aspectos ambientales en los estándares de productos. Esta familia de normas fue aprobada por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en Septiembre de 1996. La versión oficial en idioma español fue publicada en Mayo de 1997.
GESTIÒN AMBIENTAL. Para lograr una gestión ambiental certificada, las organizaciones deben:
•Establecer un procedimiento de auditoría y certificación de sistemas de gestión ambiental por tercera parte y guías para la evaluación de productos y etiquetado. CERTIFICACIÓN. El proceso de certificación tiene una duración aproximada de entre 12 y 18 meses, dependiendo de la complejidad de los procesos involucrados, la peligrosidad del establecimiento industrial, la dispersión geográfica de la empresa y las mejoras a implementar, entre otras variables. El certificado ISO 14000 es válido por tres años y obliga a revisiones anuales o semestrales que sólo implican un chequeo de algunos aspectos de la norma. Para la recertificación se requiere una revisión completa de la norma. Entre los Organismos Certificadores se pueden nombrar: IRAM (Instituto Argentino de Normalización). B.V.Q.I. (Bureau Veritas Quality International). D.N.V. (Det Norske Veritas). ABS (Aspects Certification Services Ltd.). D.Q.S. (Asociación Alemana para Certificación de Sistemas de Gestión). AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación). T.U.V CERT entre otros. LA AUDITORÌA AMBIENTAL (ISO 14010 – 14015). Es una herramienta de gestión que comprende una evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva de los procesos, prácticas, procedimientos y administración de bienes y equipos medioambientales. Puede llevarse a cabo por medio de un equipo interno técnicamente capacitado o a través de terceros. Abarca las tareas de búsqueda de información y recolección de datos, visitas y reuniones en planta, toma de muestras y balance de materiales. Sobre la base de estos datos se identifica, analiza y evalúa la gestión ambiental en relación a la utilización de materias primas, materiales e insumos y a la fabricación de productos y subproductos; se efectúa, además, una revisión del tratamiento de residuos, efluentes y emisiones. Corresponde también el monitoreo de los equipos utilizados en los procesos, la evaluación de los sistemas de control interno, la estimación de los costos de tratamiento de residuos, la documentación del relevamiento y la información a los representantes de la organización en cuestión.
ETIQUETADO AMBIENTAL (ISO 14020 -14024). Las eco – etiquetas proveen información a los consumidores acerca de los productos, en términos de su carácter ambiental. Adheridas o impresas en los empaques o incluso en los propios productos, intentan alentar la demanda de bienes que no afectan o menos perjudican al medio ambiente y estimular así el potencial para una mejora ambiental continua.
Los principios que orientan el desarrollo y uso de etiquetas y declaraciones ambientales están contenidos en la norma ISO 14020 a 24. ISO ha identificado tres tipos generales de etiquetas:
La medicina laboral es una rama de la medicina del trabajo que puede definirse, como “los servicios de medicina del trabajo en los lugares de empleo”.
Funciones de carácter médico. Reconocimientos médicos y prestación de auxilios en caso de urgencia médica. Funciones etcétera. de carácter fisiológico. Previniendo la fatiga, controlando la alimentación, Funciones de carácter técnico. Colaborando con los técnicos de seguridad e higiene del trabajo. Funciones de carácter asesor. comité de seguridad y salud. Informando a la empresa y a sus órganos, especialmente el Funciones de carácter formativo. Formación de socorristas y primeros auxilios. Funciones de investigación y relaciones y E. P., Inspección de trabajo y S. S., etcétera.. Investigación y relación con mutuas de accidentes Funciones administrativas. Recolección y elaboración de estadísticas referentes a la patología laboral y común. ENFERMEDAD PROFESIONAL Y ACCIDENTE DE TRABAJO. Si bien existen situaciones límites y concretas que pueden catalogarse bajo los dos términos al resultar difícil una definición exacta de los conceptos de enfermedad profesional t de accidente de trabajo, las características diferenciales que se enumeran a continuación ayudan a una fácil comprensión: Inicio. y hora de comienzo. En cambio el accidente de trabajo se presenta de forma brusca, El inicio de la enfermedad profesional es lento, difícil de precisar con exactitud el día súbitamente, pudiéndose precisar con exactitud el día y hora en que ocurre. Presentación. derivada de los puestos de trabajo que presentan riesgo, el accidente se presenta en forma Mientras la enfermedad profesional resulta esperada con relación causal inesperada. Motivación. que provoca los efectos nocivos y se presenta en forma aislada y sin carácter repetitivo. Las causas del accidente actúan desde fuera, es externa al organismo en el Manifestación. Mientras en la enfermedad no existe violencia, se manifiesta solapadamente por signos y síntomas en ocasiones de difícil diagnóstico que pueden inducir a confundirla con enfermedades comunes no profesionales, el accidente suele tener carácter violento, a veces traumático. Relación casualidad. de trabajo, en la enfermedad profesional no resulta clara, hasta el punto de que la mayor Mientras la relación de casualidad es clara y evidente en el accidente parte de las manifestaciones patológicas son comunes a enfermedades no profesionales. Esto explica las discrepancias que se plantean ante los tribunales del trabajo.
Tratamiento. accidente debe ser tratado quirúrgicamente. Mientras el tratamiento de la enfermedad es generalmente médico, el