Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Toxicología Ambiental: Taller de Estudios Observacionales - Prof. Rios, Ejercicios de Toxicología

Un taller de estudios observacionales en toxicología ambiental, incluyendo ejercicios prácticos para calcular la incidencia, prevalencia y riesgo relativo de enfermedades relacionadas con la exposición a sustancias tóxicas. Se exploran diferentes tipos de estudios epidemiológicos observacionales, como los estudios de cohorte, casos y controles, y transversales, con ejemplos concretos para ilustrar su aplicación.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 16/11/2024

katia-munoz-1
katia-munoz-1 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
Extensión Facatativá
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
Diego Fernando Bedoya Página 1 de 8
Integrantes:
Arévalo Gerena Karen Julieth
Beltrán Morera Yesica Sofia
Muñoz Russi Jennifer Katherine
Rincón Bueno Daniel Alejandro
Realice el taller en la hora programada para la clase de toxicología.
MEDICIÓN EPIDEMIOLÓGICA
1. Durante el 2010, ocurrieron 2000 casos nuevos de Leucemia en la ciudad Texcoco, que tiene una
población de 100,000 personas (estimada en el 1ro de julio de 2010). Al principio del año había
un total de 800 Leucémicos en la ciudad. Durante el año, 40 pacientes murieron de
complicaciones debidas a la Leucemia. Responda presentando el cálculo.
a) ¿Cuál es la incidencia acumulada de Leucemia durante el 2010?
𝐼𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 = Casos nuevos
Población
Nuevos casos de Leucemia en 2010: 2000
Población al inicio: 100000
𝐼𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 = 2000
100000 = 0.02
= (0.02*100) = 2
𝑃𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 = 800
100000 = 0.008
% es decir, 20 casos por 1000 habitantes
b) ¿Cuál es la prevalencia de punto de Leucemia el 1ro de enero de 2010?
𝑃𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 = Casos existentes
Población
Casos existentes al inicio: 800
Población: 100000
𝑃𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 = 800
100000 = 0.008
= (0.008*100) = 0.8% es decir, 8 casos por 1000 habitantes
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Toxicología Ambiental: Taller de Estudios Observacionales - Prof. Rios y más Ejercicios en PDF de Toxicología solo en Docsity!

Extensión Facatativá FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Integrantes:

  • Arévalo Gerena Karen Julieth
  • Beltrán Morera Yesica Sofia
  • Muñoz Russi Jennifer Katherine
  • Rincón Bueno Daniel Alejandro

Realice el taller en la hora programada para la clase de toxicología.

MEDICIÓN EPIDEMIOLÓGICA

1. Durante el 2010, ocurrieron 2000 casos nuevos de Leucemia en la ciudad Texcoco, que tiene una población de 100,000 personas (estimada en el 1ro de julio de 2010). Al principio del año había un total de 800 Leucémicos en la ciudad. Durante el año, 40 pacientes murieron de complicaciones debidas a la Leucemia. Responda presentando el cálculo. a) ¿Cuál es la incidencia acumulada de Leucemia durante el 2010? 𝐼𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 = Casos nuevos Población - Nuevos casos de Leucemia en 2010: 2000 - Población al inicio: 100000 𝐼𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 =

% es decir, 20 casos por 1000 habitantes b) ¿Cuál es la prevalencia de punto de Leucemia el 1ro de enero de 2010? 𝑃𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 = Casos existentes Población

  • Casos existentes al inicio: 800
  • Población: 100000 𝑃𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 =

= (0.008*100) = 0.8% es decir, 8 casos por 1000 habitantes

Extensión Facatativá FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL TOXICOLOGÍA AMBIENTAL c) ¿Cuál es la prevalencia puntual de Leucemia el 31 de diciembre de 2010? ∑ (^) = (casos existentes al inicio del año + nuevos casos) – fallecidos

  • Casos existentes al inicio: 800
  • Nuevos casos: 2000
  • Fallecidos: 40 Casos al 31 de diciembre = (800+2000) – 40 = 2760 𝑃𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 =

= (0.0276*100) = 2.76% es decir, 27.6 casos por 1000 habitantes d) ¿Cuál es la tasa de mortalidad debido a Leucemia durante el 2010? 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = Número de muertes Población 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =

= (0.0004*100) = 0.04% es decir, 0.4 muertes por 1000 habitantes

2. Cada una de las líneas oscuras en la figura representa un episodio intoxicación con Arsénico y

cada línea representa una persona (o sea, hay 20 personas representadas en esta figura).

Extensión Facatativá FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Casos nuevos presentados: 9/ 186 = 0,

3. La ciudad de Bogalí es una comunidad de 500,000 personas. Durante el 2005, hubo 1,000 muertes en dicha ciudad (muertes por todas las causas). Todos los casos de ERA han sido identificados. De los 300 casos de ERA, 200 son varones y 100 son mujeres. Durante 2005, 60 personas murieron debido a las ERA, 50 de los cuales fueron varones. Responda presentando el cálculo. - Datos: - Población: 500,000 habitantes - Muertes totales en 2005: 1000 - Casos de ERA: 300 (200 hombres, 100 mujeres) - Muertes por ERA: 60 (50 hombres, 10 mujeres) a) ¿Cuál es la tasa cruda de mortalidad en la ciudad Bogalí? 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑟𝑢𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = Número de muertes Población 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑟𝑢𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =

= (0.002*100) = 0.2% es decir, 2 muertes por 1000 habitantes

Extensión Facatativá FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL TOXICOLOGÍA AMBIENTAL b) ¿Cuál es la tasa de mortalidad por ERA específicamente para los varones? 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =

= (0.25*100) = 25 % es decir, 250 muertes por 1000 hombres con ERA

Extensión Facatativa FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL TOXICOLOGÍA AMBIENTAL

  • Transversal : No tiene dirección temporal, se evalúa simultáneamente. Propósito :
  • Cohorte : Determinar la incidencia y riesgo de enfermedades.
  • Casos y Controles : Investigar la asociación entre exposición y enfermedad.
  • Transversal : Evaluar la prevalencia de enfermedades y exposiciones. Análisis de Datos :
  • Cohorte : Se pueden calcular tasas de incidencia y riesgo relativo.
  • Casos y Controles : Se calcula el Odds Ratio para evaluar la asociación.
  • Transversal : Se calcula la prevalencia y se pueden hacer análisis descriptivos.
  1. En un estudio de 20000 sujetos, 10 mil de los cuales viven en la zona industrial con concentraciones de 5 ppm de SO 2 y 10 mil no se encuentran expuestos a SO 2. El estudio fue llevado a cabo durante un año. 180 de los sujetos expuestos y 30 de los sujetos no expuestos desarrollaron infarto agudo de miocardio en el primer año de seguimiento ( Calcule ). a) cuál es la incidencia en expuesto, y en no expuesto
  • Expuestos: Número de casos expuestos Total expuestos 180 10000
  • No expuestos: Número de casos no expuestos Total expuestos 30 10000

b) Cual el riesgo relativo RR = Tasa incidencia en expuestos Tasa incidencia en no expuestos

Extensión Facatativa FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL TOXICOLOGÍA AMBIENTAL

  1. 018
  2. 003
  • Esto significa que los casos expuestos tienen 6 veces más riesgo de desarrollo de infarto agudo en comparación con los casos no expuestos c) cuál es el riesgo atribuible RA = Incidencia expuesta − incidencia no expuesta (0.018 – 0.003) = 0. (0.015*1000) = 15% d) Interprete. La exposición a dióxido de azufre (SO 2 ) aumento, El 15% de los casos de infarto agudo de miocardio en los expuestos se pueden atribuir directamente a la exposición al dióxido de azufre (SO2).
  1. valorar el nivel de influencia del hábito de fumar a través de un estudio de casos y controles. Para ello, los autores se identificaron a 200 adultos con diagnóstico de cáncer de pulmón y 400 controles, en quienes indagan por el antecedente de hábito de fumar, obteniendo los siguientes resultados: De las personas enfermas 112 aseguraron tener el hábito de fumar De los controles 224 aseguraron no fumar Calcule El Odd Ratio e interprételo
  • CONTROL: (400 – 224) = 176 OR =

OR =

Un OR de 1,62 sugiere que sí existe asociación entre el hábito de fumar y el cáncer de pulmón en este estudio, lo cual podría indicar que el hábito de fumar si es un factor de riesgo significativo en esta población específica.