Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Toxicología: Apuntes sobre Toxicodinámica, Diapositivas de Toxicología

Estos apuntes de toxicología proporcionan una introducción a la toxicodinámica, el estudio de cómo los tóxicos interactúan con el organismo. Se exploran los diferentes tipos de toxicidad, los mecanismos de acción de los tóxicos y los estudios de toxicidad. El documento también destaca la importancia de comprender la toxicodinámica para el desarrollo de antídotos y la detección temprana de la intoxicación.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 22/11/2024

sandra-chura
sandra-chura 🇵🇪

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Grupo
2
APUNTES DE TOXICOLOGÍA
TOXICODINÁM
ICA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Toxicología: Apuntes sobre Toxicodinámica y más Diapositivas en PDF de Toxicología solo en Docsity!

Grupo

APUNTES DE T OX I C O LO G Í A T OX I C O D I N Á M I C A

TO X IC O D IN Á M IC A Es el área de la Toxicología que estudia el mecanismo de acción de los tóxicos y las modificaciones bioquímicas y fisiológicas que éstos producen en el organismo (estudia "lo que el tóxico le hace al organismo").

S E G Ú N LA

REVERSIBILIDAD DEL

EFECTO:

Los efectos tóxicos pueden ser

reversibles o irreversibles, dependiendo

de la capacidad de regeneración del

tejido expuesto. Por ejemplo, el hígado

posee una gran capacidad de

regeneración, por lo que las lesiones a

este nivel suelen ser reversibles. En

cambio, el SNC tiene escasa capacidad

de regeneración, por lo que la mayoría

de lesiones a este nivel suelen ser

irreversibles.

Es el conjunto de procesos que se producen en la célula y que son la base de dicha acción toxicológica. Esto puede llevarse a cabo: ·Mediante la unión del tóxico con receptores orgánicos, que desencadenan una serie de reacciones metabólicas que conducen al efecto nocivo. Por ejemplo, la morfina. ·Por acción irritante del tóxico, al hacer contacto con los tejidos del organismo. Por ejemplo, el ácido sulfúrico al hacer contacto con la piel. ·Por la interacción del tóxico con algunos iones y metales del organismo. Por ejemplo, la acción quelante del ditiocarbamato, que se une al cobre. MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS TÓXICOS

M E C A N I S M O S DE T OX I C I D A D

1. Interferencia con la actividad enzimática: Inhibición enzim á tica **Inducción

  1. eInterferencianzim**^ a^ tica con el transporte de oxígeno: Los tóxicos pueden provocar asfixia mediante dos mecanismos: A sfixia s física s A sfixia s bioquím ica s Entre los mecanismos de toxicidad se incluyen todos los mecanismos de acción farmacológica. Presentaremos aquí una relación de los principales: 3. Producción de intermediarios reactivos: Radicales libres Electrófilos Carbenos y nitrenos en los que se han perdido dos electrones. Elementos con oxígeno activo (O₂, H₂ 02 ; ОН; О 1 ).

4.Síntesis letal. 5.Secuestro de metales esenciales para la acción enzimática. 6.Alteración de la composición y fluidez de las membranas. 7.Alteraciones a nivel de metabolitos. 8.Interferencia con el funcionamiento del sistema ADN/ARN: · Acción citostática. ·Acción inmunosupresora. ·Acción mutagénica (inducen cambios en el contenido genético). ·Acción carcinogénica (inducen el desarrollo de cáncer). 9.Producción de reacciones de hipersensibilidad (reacciones alérgicas).

10. Interferencia de las funciones generales de la célula

ESTUDIOS DE TOXICIDAD

Por razones éticas y legales, la

toxicidad de las sustancias no se

puede evaluar experimentalmente

en seres humanos, por lo cual se

realizan pruebas de experimentación

en animales, que se basan en la

administración del tóxico por la vía de

exposición prevista y habitual

Los principales objetivos de los

estudios de toxicidad son determinar

1. Estudios de toxicidad

aguda:

Dosis letal media (DL50): Dosis

calculada estadísticamente de un

agente químico o físico, que se

espera que mate al 50% de los

organismos en una población bajo

un conjunto de condiciones

definidas.

Dosis letal mínima (DLmin): la

menor cantidad de sustancias

introducida en el organismo

produce la muerte algún

individuo bajo un conjunto de

3. Estudios de toxicidad subcrónica:

Se realizan durante 90 días, en ratas,

ratones y perros. Estos estudios

permiten determinar: LOAEL y NOAEL.

  • LOAEL: Nivel mínimo de efectos

adversos observados.

NOAEL: Nivel de no observación de

efectos adversos.

4. Estudios de toxicidad crónica:

se realizan durante 6 - 24

meses, en ratas, ratones y

perros.

  • Concentración letal media (CL50):

Concentración (en aire o agua)

calculada estadísticamente, de un

agente químico o físico (radiación)

que se espera que mate al 50% de los

organismos de una población bajo un

conjunto de condiciones definidas.

2. Estudios de toxicidad

subaguda:

Se realizan durante 14 días.

M U C H A S

G R A C I

A S