Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Torax batiente y ecofast, Resúmenes de Cirugía General

tarea sobre torax batiente y ecofast

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 26/05/2025

angeles-de-la-cruz-2
angeles-de-la-cruz-2 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL
ISTMO DE TEHUANTEPEC
INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA
Tórax batiente y Ecofast
GRUPO: 5 “C”
ALUMNA:
DE LA CRUZ MARÍN MARÍA DE LOS ÁNGELES
NOMBRE DEL DOCENTE:
Dra. Ivet Caridad Peña Cruz
HEROICA CIUDAD DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA A 29 DE NOVIEMBRE DE 2024.
TóRaX BATIENTE
DEFINICIÓN
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Torax batiente y ecofast y más Resúmenes en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL

ISTMO DE TEHUANTEPEC

INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA

Tórax batiente y Ecofast GRUPO: 5 “C” ALUMNA: DE LA CRUZ MARÍN MARÍA DE LOS ÁNGELES NOMBRE DEL DOCENTE: Dra. Ivet Caridad Peña Cruz HEROICA CIUDAD DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA A 29 DE NOVIEMBRE DE 2024. TóRaX BATIENTE DEFINICIÓN

El tórax batiente o bamboleante es la pérdida de sostén de un segmento de la pared torácica, provocado por fracturas múltiples de varias costillas contiguas, siguiendo dos líneas paralelas, de manera que se crea un postigo o ventana. FISIOPATOLOGÍA La zona libre de la pared costal hundida por el trauma produce contusión del pulmón y se altera la rigidez simétrica de la caja torácica estableciéndose un desequilibrio de presiones entre ambos hemitórax. En cada inspiración se expande toda la jaula torácica, pero la presión positiva atmosférica empuja hacia dentro la zona fracturada que se deprime; ocurre lo contrario en la espiración en que el tórax se retrae, la zona fracturada se expande y se produce el llamado movimiento o respiración paradójica. A este nivel se constituye una hernia pulmonar donde el recambio de O2 y CO2 es deficiente y se produce un mecanismo de aire péndulo. El desequilibrio de presiones da lugar también a un bamboleo mediastínico, con desplazamiento hacia el lado sano en la inspiración y hacia el enfermo en la espiración, con la consiguiente compresión del pulmón sano, la angulación de las gruesas venas mediastinales, disminución del retorno venoso al corazón y caída del gasto cardíaco. Si se añade todo lo anterior se comprenderá que hay severa interferencia de la hematosis, que conlleva a una polipnea compensatoria, lo que va agravando el cuadro y produce la muerte si no se actúa rápidamente para interrumpir este círculo vicioso. La gravedad del cuadro y rapidez del desenlace final negativo estará también en relación con el tamaño de la ventana o postigo creado por la lesión. La observación del movimiento paradójico de la pared, basta para hacer el diagnóstico. El dolor y los elementos explicados en la fisiopatología dan lugar a disnea moderada o intensa, que se puede acompañar de cianosis en los casos graves. La auscultación puede arrojar la presencia de estertores húmedos por el trauma pulmonar y de las alteraciones de la fisiología de este órgano. TRATAMIENTO / MÉTODOS DE FIJACIÓN El tratamiento del tórax batiente consiste esencialmente en la estabilización de la pared torácica, lo cual persigue lograr los siguientes objetivos: ● Controlar el movimiento paradójico. ● Abolir el bamboleo mediastínico. ● Normalizar la presión negativa intrapleural. ● Alivio o abolición del dolor. Medidas Generales:

  1. Control del balance hidromineral.
  2. Control del balance ácido-base.
  3. Humidificación del aire o gas inspirado.
  4. Drenaje de la cavidad pleural si esta ocupada.
  5. Fisioterapia respiratoria.
  6. Técnica analgésica.

e) Fijación externa (fijadores).

  • Modelo Zag Down.
  • Modelo Pierre-Courvoiser.
  • Modelo Sidney-Miskin.
  • Modelo Constantinescu.
  • Modelo Valls BIBLIOGRAFÍA Tórax batiente traumático por accidente. Informe de un caso | Columna Médica TORAX BATIENTE. METODOS DE TRATAMIENTO

ECOFAST

E-FAST (Extended Focused Assessment with Sonography in Trauma, evaluación enfocada extendida con ecografía en trauma) es un protocolo ecográfico diseñado para detectar líquido peritoneal, líquido pericárdico, neumotórax y/o hemotórax en un paciente con un traumatismo. La técnica de la ecografía FAST incluye la exploración de cuatro zonas del abdomen en busca de líquido libre.

CSD (Cuadrante superior derecho) : Para descartar, fundamentalmente, el derrame pleural (hemotórax derecho) y la presencia de líquido perihepático (receso hepatorrenal: Morrison). Para ello, el transductor o sonda se sitúa aproximadamente entre las líneas axilar media derecha y la axilar anterior, a la altura del reborde costal hepático, inicialmente de forma transversal y, posteriormente, longitudinal. Figura 1. Visión ecográfica del cuadrante superior derecho del abdomen de un paciente politraumatizado, en la que se aprecia líquido libre abdominal (subfrénico) y simultáneamente líquido libre en cavidad pleural. Figura 2. Visión ecográfica del espacio de Morison en un paciente politraumatizado en la que se aprecia líquido libre abdominal. Epigastrio : Para descartar, fundamentalmente, el hemopericardio. Para ello, el transductor o sonda se sitúa en epigastrio, inicialmente de forma transversal y, posteriormente, longitudinal. Comenzando con el transductor casi horizontal (prácticamente tumbado), dirigido al área cardiaca para ir verticalizando en función de la imagen. Figura 3.

BIBLIOGRAFÍA

ECOFAST

Ecografía fast en la evaluación de pacientes traumatizados | Revista Médica Clínica Las Condes