

































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Altímetria así como todo es importante saber y destacar las definiciones
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 41
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Guía de Aprendizaje
ALTIMETRÍA APLICADA
RESUELVE PROBLEMAS TOPOGRÁFICOS CONSIDERANDO LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL LUGAR CON LA METODOLOGÍA Y TECNOLOGÍA VIGENTE, EN UN CONTEXTO SOCIAL.
PLAN 2008
COMPETENCIA PARTICULAR 2 SOLUCIONA LEVANTAMIENTOS ALTIMÉTRICOS MEDIANTE EL USO DE LOS MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL LUGAR EN UN CONTEXTO SOCIAL.
COMPETENCIA PARTICULAR 1 SUSTENTA LOS ELEMENTOS DE LA ALTIMETRÍA, SUS INSTRUMENTOS Y ACCESORIOS EN UN CONTEXTO ACADÉMICO.
COMPETENCIA PARTICULAR 3: REALIZA OPERACIONES BÁSICAS DE LA ESTACIÓN TOTAL PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Y SU REPRESENTACIÓN GRAFICA EN UN CONTEXTO ACADÉMICO.
RAP 1: DESCRIBE CADA UNO DE LOS INSTRUMENTOS Y ACCESORIOS TOPOGRÁFICOS CLASIFICÁNDOLOS DE ACUERDO A CARACTERÍSTICAS DE USO.
RAP 1: EJEMPLIFICA LOS DIFERENTES MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LEVANTAMIENTOS ALTIMÉTRICOS DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL TERRENO (RAP) No. GPS DE ACUERDO A SUS PARÁMETROS DE^1 OPERA LA ESTACIÓN TOTAL^ Y ARRANQUE, EN UN CONTEXTO ACADÉMICO.
RAP 2: MANIPULA LOS INSTRUMENTOS Y ACCESORIOS TOPOGRÁFICOS ALTIMÉTRICOS, DE ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS DE USO.
RAP 2: CALCULA LOS LEVANTAMIENTOS ALTIMÉTRICOS DE FORMA GRAFICA Y ANALÍTICA, EN UN CONTEXTO SOCIAL
RAP) No. 2 APLICA EL MÉTODO PARA UN LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE ACUERDO A LAS CONDICIONES FÍSICAS DEL TERRENO EN UN CONTEXTO SOCIAL
RAP 3: APLICA EL MÉTODO PARA UN LEVANTAMIENTO ALTIMÉTRICO DE ACUERDO A LAS CONDICIONES FÍSICAS DEL TERRENO EN UN CONTEXTO SOCIAL
El propósito principal de la presente guía es preparar al estudiante para que desarrolle diversas estrategias de estudio que lo provea de los medios para facilitar su aprendizaje significativo, estratégico, autónomo, colaborativo, reflexivo, crítico y creativo. La metodología de trabajo de esta guía de estudios se basa en estándares de aprendizaje planteados en las competencias de los levantamientos Altimétricos con la metodología y tecnología vigente Considerando que dentro de las competencias generales y particulares que se marcan en el curso se mencionan entre otras: resolver problemas topográficos considerando las características físicas del lugar con la metodología y tecnología vigente, así como el del manejo, cálculo y ejecución de los métodos de levantamientos altimétricos, control horizontal y vertical de una obra. De tal forma que los principales objetos de conocimiento que se adquirirán y los desempeños a realizar será, en las preguntas de campo con la operación de los diferentes equipos, la obtención de datos de campo y del trabajo de gabinete, en la elaboración de cálculos de los problemas propuestos. Las evidencias con las que se evaluará formativamente , se definirán mediante un desempeño integrado, en el que los estudiantes mostrarán su saber hacer de manera reflexiva, utilizando el conocimiento que va adquiriendo durante el proceso didáctico, para luego transferir ese aprendizaje a situaciones similares y diferentes en contextos escolares, al realizar las actividades prácticas, mencionadas en esta guía de estudio. Es conveniente mencionar que la evaluación será al mismo tiempo de manera continua y sumativa, de acuerdo al avance que vayan logrando en la resolución de las preguntas, problemas y actividades que se plasman en la presente guía de estudio.
Como ya se ha mencionado, el propósito principal de la presente guía es preparar al estudiante para que desarrolle diversas estrategias de estudio que lo provea de los medios para facilitar su aprendizaje significativo, estratégico, autónomo, colaborativo, reflexivo, crítico y creativo. En esta guía se establecen las actividades, cuestionarios y problemarios adecuados para que los alumnos puedan desarrollar su aprendizaje ya sea en forma autónoma o con el apoyo y guía del profesor en el aula, pretendiendo ubicarlos adecuadamente en sus actividades extra-clase, o bien prepararlos convenientemente para realizar cualquier tipo de examen de la asignatura durante el periodo escolar.
Que esta guía le sirva al alumno como herramienta practica de su aprendizaje y que con ella logre desarrollar competencias en: levantamientos altimétricos con la metodología y tecnología vigente
Describa cual es el procedimiento que se realiza para realizar las siguientes acciones:
______________________________________ Inclinación o grado de inclinación de una línea o distancia entre 2 puntos sobre el terreno. para poder determinarla, se debe medir en el plano los 2 puntos que forman la pendiente y dividirse entre la equidistancia. si la distancia es muy chica, se llamará pendiente pronunciada, en caso contrario, será pendiente suave
altura o elevación
__________________ Representación gráfica de una parte de la superficie terrestre en un plano, mediante curvas de nivel
Menciona las características físicas y topográficas de cada uno de los siguientes instrumentos topográficos, así como su empleo más común en los levantamientos altimétricos. Nivel de mano
Clisímetro
Nivel de burbuja / de albañil
Manguera
Nivel fijo con Tripie
Transito
Estación total
Explica las características más comunes de las siguientes herramientas y equipos de apoyo topográficos: Estadales
Balizas
Hilo
Fichas / estacas
Plomadas
En base a un esquema o mapa conceptual describe en forma general los diferentes instrumentos topográficos, utilizados en los levantamientos altimétricos
DESARROLLE LOS SIGUIENTES TEMAS:
1.-Como se complementan Planimetría con Altimetría
2.-Cual es la aplicación de la topografía en los trabajos de la industria de la construcción
3.-Que es una cueva de nivel
4.-Que es una equidistancia
5.-Que es una cadenamiento
6.-Que es un banco de nivel
7.-Que es un perfil
8.-Que es una configuración
9.- Que es una cota cerrada
10.- Que es una sección transversal
11.- Métodos más adecuados con nivel de manguera y de regla o albañil para realizar levantamientos altimétricos. de una poligonal
12.-Realizar un mapa conceptual de los métodos que se pueden emplear para realizar levantamientos altimétricos con nivel de manguera y de regla o albañil
13.-Realizar un mapa conceptual de los métodos que se pueden emplear para realizar nivelaciones
14.- Describa para que se utiliza nivel de manguera y de regla o albañil
15.- En que basa el funcionamiento del nivel de manguera y de regla o albañil
16.- Describa el nivel de manguera y de regla o albañil, así como las partes que la constituyen
II).- Para ángulos interiores por el método por Coordenadas con las siguientes formulas:
Sup= s(s-a)(s-b)(s-c)
a).- Superficie.
EST. PV DISTANCIAS
RUMBOS DIRECTOS
RUMBOS INVERSOS
ÁNGULOS CALCULADOS
0 1 2 3 4
1 2 3 4 0
N 45˚ 00' E N 37˚ 00' W S 70˚ 30' W S 2 ˚ 00' E S 75˚ 00' E
S 45˚ 00' W S 37˚ 00' E N 70˚ 30' E N 2˚ 00' W N 75˚ 00' W
27.- Resolver las dos prácticas realizadas en campo y anexarlas en esta guía de estudio, de forma individual, sin omitir los trabajos de gabinete realizados.
UNIDAD 2 DEL PROGRAMA: ALTIMETRÍA APLICADA COMPETENCIA PARTICULAR 2 SOLUCIONA LEVANTAMIENTOS ALTIMÉTRICOS MEDIANTE EL USO DE LOS MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL LUGAR EN UN CONTEXTO SOCIAL.
RAP 1: EJEMPLIFICA LOS DIFERENTES MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LEVANTAMIENTOS ALTIMÉTRICOS DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL TERRENO RAP 2: CALCULA LOS LEVANTAMIENTOS ALTIMÉTRICOS DE FORMA GRAFICA Y ANALÍTICA, EN UN CONTEXTO SOCIAL. RAP 3: APLICA EL MÉTODO PARA UN LEVANTAMIENTO ALTIMÉTRICO DE ACUERDO A LAS CONDICIONES FÍSICAS DEL TERRENO EN UN CONTEXTO SOCIAL
CONTESTA CORRECTAMENTE