Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Casos de Incertidumbre Clínica: Manejo de Emergencias en Salud Rural, Ejercicios de Informática Médica

Dos casos de emergencias ocurridos en un centro de salud rural, donde el personal de la salud se enfrenta a la incertidumbre en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. Se discuten tipos de incertidumbre, estrategias para enfrentarlas y el papel de la comunicación en el manejo de situaciones críticas. El documento puede ser útil para estudiantes de medicina, enfermería y ciencias de la salud, especialmente en temas relacionados con la atención primaria y la gestión de emergencias.

Qué aprenderás

  • ¿Qué estrategias se utilizan para enfrentar la incertidumbre en situaciones clínicas críticas?

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 14/05/2021

Gabyavlai17
Gabyavlai17 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Evento: Se le administró a una embarazada un medicamento al cual era alérgica (el paciente estaba inconsciente y en su
expediente no decía nada sobre la alergia) y estaban en un centro de salud rural, sin insumos ni equipo.
Experimentado
como
Fuentes de
incertidumbre
Tipos de incertidumbre
Estrategias usadas para enfrentar la
incertidumbre:
Personal de
la salud
(espectador)
Medico:
- Habilidades de
comunicación
limitadas.
- Dificultad para
aplicar
tratamientos
basados en
evidencia.
-Expediente
clínico casi nulo.
Incertidumbre técnica: el medico
desconocía como tratar a una
intoxicación en una embarazada sin el
equipo básico.
Incertidumbre personal: le dio un
medicamento al cual era alérgica, pero
no había manera de saberlo al no tener
registros en expediente, al tener el
paciente inconsciente y ningún familiar
al cual preguntar, pero ella si sabia de la
alergia al fármaco.
1. Define hipótesis diagnósticas, signos
y síntomas e identifique su relación
con la enfermedad, principalmente
separando de la enfermedad inicial.
2. Describe la evolución probable de la
enfermedad, las opciones de
tratamiento y los posibles efectos
adversos (especialmente con su
bebé).
3. Establezca un plan con el paciente
para manejar cualquier situación que
requiera alguna acción urgente (ya
consiente, proponer llevarla a un
hospital).
Evento: Dos pacientes en turno de la noche entran a urgencias, uno por una herida punzocortante en la fontanela y otro por
herida de arma de fuego a nivel del miembro inferior. Ambos necesitan entrar a quirófano de emergencia, pero solo hay
personal para atender a uno la vez.
Experimenta
do como
Tipos de incertidumbre
Estrategias usadas para enfrentar la
incertidumbre
Paciente
Incertidumbre
conceptual: ambos
necesitan entrar a
quirófano, pero solo hay
personal para atender a
uno.
1. Identifique los aspectos relevantes de la
situación clínica para el paciente y el
médico, negocio cómo enfrentarlos.
2. Establezco un plan con prioridades
claras verificando que el paciente lo
comprenda y que esté dispuesto a
cooperar. Dejando entrar al paciente
con una tasa de mortalidad mas alta,
primero.
3. Establezca un plan con el paciente para
manejar cualquier situación que
requiera alguna acción urgente. Tenerlo
bajo observación por si pasa algo
mientras se atiende al otro paciente.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Casos de Incertidumbre Clínica: Manejo de Emergencias en Salud Rural y más Ejercicios en PDF de Informática Médica solo en Docsity!

Evento: Se le administró a una embarazada un medicamento al cual era alérgica (el paciente estaba inconsciente y en su expediente no decía nada sobre la alergia) y estaban en un centro de salud rural, sin insumos ni equipo. Experimentado como Fuentes de incertidumbre Tipos de incertidumbre Estrategias usadas para enfrentar la incertidumbre: Personal de la salud (espectador) Medico:

  • Habilidades de comunicación limitadas.
  • Dificultad para aplicar tratamientos basados en evidencia.
  • Expediente clínico casi nulo. Incertidumbre técnica: el medico desconocía como tratar a una intoxicación en una embarazada sin el equipo básico. Incertidumbre personal : le dio un medicamento al cual era alérgica, pero no había manera de saberlo al no tener registros en expediente, al tener el paciente inconsciente y ningún familiar al cual preguntar, pero ella si sabia de la alergia al fármaco. 1. Define hipótesis diagnósticas, signos y síntomas e identifique su relación con la enfermedad, principalmente separando de la enfermedad inicial. 2. Describe la evolución probable de la enfermedad, las opciones de tratamiento y los posibles efectos adversos (especialmente con su bebé). 3. Establezca un plan con el paciente para manejar cualquier situación que requiera alguna acción urgente (ya consiente, proponer llevarla a un hospital). Evento: Dos pacientes en turno de la noche entran a urgencias, uno por una herida punzocortante en la fontanela y otro por herida de arma de fuego a nivel del miembro inferior. Ambos necesitan entrar a quirófano de emergencia, pero solo hay personal para atender a uno la vez. Experimenta do como Fuentes de incertidumbre Tipos de incertidumbre Estrategias usadas para enfrentar la incertidumbre Paciente Paciente:
  • Miedo sobre el tiempo para llevar a cabo el tratamiento.
  • Priorización inapropiada en la historia clínica. Medico: - Evaluación errónea de las probabilidades diagnosticas (elegir atender primero al menos grave). - Dificultad para aplicar tratamientos basados en evidencia. Incertidumbre conceptual : ambos necesitan entrar a quirófano, pero solo hay personal para atender a uno.
  1. Identifique los aspectos relevantes de la situación clínica para el paciente y el médico, negocio cómo enfrentarlos.
  2. Establezco un plan con prioridades claras verificando que el paciente lo comprenda y que esté dispuesto a cooperar. Dejando entrar al paciente con una tasa de mortalidad mas alta, primero.
  3. Establezca un plan con el paciente para manejar cualquier situación que requiera alguna acción urgente. Tenerlo bajo observación por si pasa algo mientras se atiende al otro paciente.