

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Entrevista a Paulo Freire sobre la importancia de la educación. Cuestionario sobre Paulo Freire. Cartel sobre las ideas de Paulo Freire
Tipo: Diapositivas
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cuestionario “Pedagogía del oprimido”
1. En la lectura pedagogía del oprimido ¿a quién se refiere como oprimidos? Seres duales, inauténticos que “alojan” al opresor en sí, participar de la elaboración de la pedagogía para su liberación. En la existencia existencial, los oprimidos asumen una postura que llamamos de “adherencia” al opresor. El oprimido no es culpable de la situación opresora, sin embargo, ante la sociedad sin conciencia se presenta como algo normal. Los oprimidos aparecen como los generadores de la violencia, aunque su condición no es favorable, sin embargo, ante los ojos de los opresores, los oprimidos suelen ser violentos. Tienen la tarea de liberarse a sí mismos y liberarse del opresor. El oprimido tiende a presentar una liberación psicológica para no volverse en opresor ya que ellos son los que se comparan e identifican a su contrario. En ámbito escolar el alumno representa al oprimido. 2. ¿A quiénes se refiere con opresores? Los oprimidos, en vez de buscar la liberación en la lucha a través de ella, tienden a ser opresores también o subopresores. Por otra parte, los opresores acusan a sus adversarios de ser unos viciosos, desobligados, irresponsables y culpables de la mera propia situación que se les presenta, por el contrario, se debe a que se encuentran oprimidos y ello los conduce a tal situación cuya causa principal es la explotación de que son objeto. Los opresores acusan a sus adversarios de ser unos viciosos, desobligados, irresponsables y
culpables de su propia situación, por el contrario, se debe a que se encuentran oprimidos y ello los conduce a tal situación cuya causa principal es la explotación de que son objeto.
1. ¿A qué se refiere cuando se habla de libertad? La libertad, que es una conquista y no una donación, exige una búsqueda permanente. Búsqueda que sólo existe en el acto responsable de quien la lleva a cabo. Nadie tiene libertad para ser libre, sino que al no ser libre lucha por conseguir su libertad. Los oprimidos tienen que ser agentes activos en el proceso de liberarse estos “trabajos educativos” buscan que el oprimido tome conciencia de su situación de opresión y se comprometa, en la praxis, con su transformación. 2. ¿A qué se refiere cuando se habla del miedo a la libertad? El “miedo a la libertad”, del cual se hacen objeto los oprimidos, miedo a la libertad que tanto puede conducirlos a pretender ser opresores también, cuanto puede mantenerlos atados al status del oprimido, es otro aspecto que merece igualmente nuestra reflexión. 3. Que es la pedagogía humanística según Paulo Freire. Habla del educador humanista en aquel que confía plenamente con una sinceridad tomando en cuenta el poder creador de otros. La labor primordial consistirá en la liberación de él y sus estudiantes que por supuesto, lo primero que debía de realizar es identificarse a sus propios estudiantes tomando en cuenta que se educaría junto a ellos y primordialmente, convertirse en su compañero. Se menciona que convertirse en su compañero es primordial pues de al momento en que