




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la economía, su objetivo, el funcionamiento de la economía y sus características. Se explica la importancia de la economía en la vida cotidiana y se mencionan los padres de la economía, adam smith y john keynes. Además, se detalla el proceso económico, las etapas del proceso económico y las decisiones básicas de la economía.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Paul Samuelson y William Nordhaus definen a la economía como “ el estudio de cómo la sociedad administra sus recursos escasos ". Samuelson explica que los recursos económicos son limitados, mientras que las necesidades y deseos humanos son ilimitados. Por lo tanto, la economía se ocupa de cómo se toman las decisiones sobre qué producir, cómo producir y para quién producir , dada la escasez de recursos. Desde su origen, el hombre ha buscado formas de satisfacer sus necesidades, lo cual presenta muchos obstáculos pues la fuente de la mayoría de los bienes son recursos no renovables y perecederos. La combinación de estos factores, la disponibilidad o no de los bienes, las necesidades humanas y su naturaleza social dieron en su momento origen a la economía. CONCLUSION Estudiar la economía en profundidad nos permite entender cómo funciona el mundo en el que vivimos y nos proporciona las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre nuestra vida económica y la administración de recursos. El uso de los productos creados para los consumidores es mayormente convertido en necesidades, aunque a veces, la necesidad es idéntica a la ambición que tengan los consumidores de una mercancía o servicio. Y todas estas creaciones de mercancías y servicios son medidas a través del uso que los consumidores le dan. ECONOMIA Según Francisco Alburquerque (2018) “La Economía se ocupa del estudio de cómo la sociedad lleva a cabo las actividades orientadas a la atención de las necesidades de la población a través de la producción y distribución de los bienes y servicios generados para ello.” En este sentido se comprende que, la economía es un estudio de la producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios por parte de los agentes que participan en un sistema económico. la
economía incide en todos los aspectos de nuestra vida, desde las decisiones que tomamos como individuos hasta el funcionamiento de las empresas, las organizaciones y los gobiernos. El estudio de la economía nos permite entender cómo se toman estas decisiones y cómo se relacionan con el bienestar de la sociedad. Asimismo, se trata de una disciplina fundamental para el desarrollo económico y social de los países. Los gobiernos utilizan los conocimientos económicos para tomar decisiones y diseñar políticas públicas que fomenten el crecimiento económico, la creación de empleo y la reducción de la pobreza. Las empresas, por su parte, utilizan los principios económicos para tomar decisiones sobre la producción, el precio y la distribución de sus productos. ORIGEN E HISTORIA Los griegos llamaban "oikos" a la casa incluyendo su interior y a su administrador "nomós", así se formó "okomos" que se describe como "Administración de la Casa". Estos son los inicios de lo que después vendría a denominarse como "economía". La historia de la economía nace de un análisis económico muy primitivo, más precisamente, de la herencia que se ha recibido de los antepasados, los “antiguos” griegos, sin que del todo hubiera logrado su real identidad. Los griegos fundieron sus racionamientos económicos en la filosofía general del Estado y de la sociedad, muy pocas veces trataron sustantivamente el tema de manera independiente. El Imperio romano no aportó demasiado al pensamiento económico. Solo se vio reflejado, en la agricultura con la población campesina y en la ganadería con la clase con más recursos económicos. En cambio, la importancia de esta civilización estuvo evidenciada en el aporte al derecho6 y al manejo de las clases sociales. Los Padres DE LA ECONOMIA Adam Smith (1723-1790)
última la variable con más volatilidad y que afecta en mayor medida a la economía. Milton Friedman (1912-2006) Milton Friedman fue el padre de la corriente monetarista e impulsor del neoliberalismo, además de ser el más destacado catedrático de la Universidad de Chicago. Sus ideas influenciaron a los países de todo el mundo sobre el papel del dinero en la economía. De hecho, a partir de la década de 1970, el neoliberalismo llegó gracias a él. Friedman negaba que una economía y la industria privada estén sujeta a tendencias graves de inestabilidad. Además, al contrario que Keynes, le daba una mayor importancia a la política monetaria, señalando que una política expansiva puede crear crisis económicas, mientras que una restrictiva también puede ser negativa debido a la disminución de precios. Una de las ideas más relevantes de este economista y estadista, es la de que la inflación es siempre, y en todas partes, un fenómeno monetario, producido en primera instancia por un crecimiento exageradamente rápido de cantidad de dinero. Objeto de estudio de la economía El objetivo fundamental de la economía es mejorar las condiciones de vida de la población, teniendo en consideración que los recursos disponibles son limitados —existe escasez—, pero las necesidades humanas son ilimitadas. Partiendo de esto, surge la responsabilidad de administrarlos correctamente. Si bien tiene un amplio abanico de aplicaciones, los principales objetos de estudio de las ciencias económicas están orientados hacia: El funcionamiento de los mercados financieros. Cómo se fijan los precios en la sociedad de los recursos materiales y de factores como el trabajo, el capital y el suelo. Los resultados de la intervención estatal y su influencia en el mercado interno. La forma en que se distribuye la riqueza. Las propuestas de optimización económica. Medidas aplicables a mejorar el crecimiento económico a corto, medio y largo plazo.
El modo en que afectan las fuerzas económicas a los consumidores. FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMIA La economía es parte del vivir diario, entendiéndose como el constante intercambio de bienes y servicios, aplicables a una variedad muy amplia de situaciones y actividades. Para los ciudadanos, la economía está presente a lo largo de su vida en muchas decisiones que deben tomar, como comprar una propiedad, y en obligaciones, como pagar impuestos por ser habitante de un determinado país. Por su parte, los gobiernos aplican la economía para distribuir los recursos de una nación, fomentando el bienestar de sus ciudadanos. En lo que respecta a las empresas, estas generan empleo y crecimiento económico a través del intercambio de materias y servicios, convirtiéndolos en una unidad básica de la economía de un país. la economía guía todos los aspectos de la vida individual y colectiva, y que está fuertemente involucrada en todos los sectores y estratos de la sociedad. Por ello necesita de la participación de todos los agentes económicos, que dependen e interactúan con ella, para establecer un equilibrio. Características de la economía se basa en la teoría de la elección, que afirma que los individuos y las empresas toman decisiones basadas en incentivos y restricciones. La economía se divide en economía abstracta y economía aplicada. La economía abstracta se enfoca en la formulación de teorías y leyes generales, mientras que la economía aplicada utiliza estas teorías y leyes para resolver problemas específicos. La economía es una ciencia dinámica que evoluciona constantemente para adaptarse a los cambios en el mundo económico. La economía es una ciencia social que se enfoca en la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios.
Economía de comunidad: se enfoca en la cooperación y el bienestar comunitario en lugar de en la maximización del beneficio individual. Economía verde: se enfoca en la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, y promueve prácticas económicas que limiten el impacto negativo en el medio ambiente. Proceso económico Este proceso abarca un conjunto de actividades que se realizan en la sociedad con el objeto de disponer de medios para satisfacer las necesidades. La economía es una construcción de todos, todos compramos, los comerciantes venden su mercadería, las personas cultivan en el campo y todos los productos que son fabricados llegan a los comercios para el consumo de la población. Recordemos que economía es también lo que realiza el gobierno para la construcción de casas, escuelas, carreteras. Etapas del proceso económico Producción: Significa crear un bien o un servicio con determinado valor económico. Circulación y distribución: Es el proceso mediante el cual los bienes y servicios se desplazan hacia y dentro de los mercados. Comercialización: Es poner en venta un producto. Consumo: Es cuando se hace uso de bienes o servicios para satisfacer necesidades o deseos. Inversión: En esta fase del proceso se aprovechan los ingresos en la generación de capital para volver a la producción o para el propio disfrute. Se trata del financiamiento de la producción. Economía en la vida cotidiana Las actividades económicas se efectúan con la finalidad de satisfacer las necesidades humanas a través del consumo de bienes y servicios. Pero para que el consumo sea posible es necesario producir esos bienes y su distribución, y para fabricar bienes se necesita una serie de recursos:
materias primas, energía, trabajo humano, herramientas y maquinaria, edificios, etc. Decisiones básicas de toda Economía La influencia de recursos para producir bienes que la sociedad requiere, y el Costo de Oportunidades, que plantea el dilema de la elección entre alternativas, hace que la imposibilidad de satisfacer todas las necesidades requeridas conduzca a la economía a tomar una opción y rechazar otra. De allí la necesidad de decidir qué, cómo y para quién producir. El qué producir: consiste en el acto de elegir qué es lo que se ofrecerá a la población, cuáles bienes y servicios se producirán y cuál será la cantidad. Cómo producir: definir quienes serán los encargados de organizar y preparar dicha producción; qué técnicas van a utilizar, la cantidad y el tipo de recursos que se emplearán para lograr tales fines. Para quién producir: consiste en decidir sobre cómo va a repartirse la producción, en función de la participación de la sociedad en el proceso productivo. La economía debe responder garantizando un proceso productivo equilibrado que funcione armónicamente, logrando un crecimiento económico que haga frente al crecimiento natural de las necesidades humanas. La importancia de la economía Tiene un espacio realmente importante porque es el cimiento de la sociedad, sin ella las personas no sabrían cómo administrar sus ingresos y gastos y no podrían satisfacer sus necesidades de una manera eficaz. Por otra parte, un dato que también importante, la economía permite el desarrollo de los países ya que ésta nos permite saber qué producir, cómo producir y para quién producir, y con base en ello tener más ganancias y un mayor desarrollo.