Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Todo lo relacionado con la leishmaniasis, Diapositivas de Enfermedades Infecciosas

Tipos de leishmaniasis, ciclo de vida y biológico, vector, tiempo de incubación, diagnósticos, signos y síntomas en el hospedero y muchas cosas más

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 26/04/2025

laurent-camila-rodriguez-cano
laurent-camila-rodriguez-cano 🇨🇴

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LAURENT CAMILA RODRIGUEZ CANO
Docente:
Aleyda Judith Pimienta Charry
Médico Veterinario Zootecnista, Esp.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Todo lo relacionado con la leishmaniasis y más Diapositivas en PDF de Enfermedades Infecciosas solo en Docsity!

LAURENT CAMILA RODRIGUEZ CANO

Docente:

Aleyda Judith Pimienta Charry

Médico Veterinario Zootecnista, Esp.

  • LEISMANIASIS CANINA
  • ETIOLOGÍA
  • MORFOLOGÍA
  • DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA
  • SINTOMATOLOGIA
  • CADENA EPIDEMIOLOGIA
  • TRANSMISIÓN
  • Morbilidad - Mortalidad – Letalidad
  • ZOONOSIS
  • DURACIÓN DE LA LEISHMANIASIS EN EL HOSPEDERO
  • TIPOS DE CURSO
  • TECNICAS DE DIAGNOSTICO
  • TECNICAS PARASITOLOGICAS
  • TECNICAS SEROLOGICAS
  • TECNICAS MOLECULARES
  • TÉCNICAS INMUNOHISTOQUÍMICAS
  • RESOLUCIÓN
  • TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN TABLA DE CONTENIDO

Su transmisión ocurre a través de la picadura de flebótomos infectados. Los flebótomos, también conocidos como moscas de arena, son pequeños insectos que pertenecen a la familia Phlebotominae. Estos insectos son hematófagos, lo que significa que se alimentan de sangre de animales y seres humanos. ETIOLOGIA https://blog.famisanar.com.co/tag/que-produce-la-leishmaniasis https://prezi.com/p/o0e1al07yeg6/tecnicas-de-leishmaniasis/

MORFOLOGÍA

El estudio de la epidemologia de la leismaniasis canica implica comprender la distribucion geografica de la

enfermedad, los factores biologicos, sociales y ambientales que favorecen la propagacion de la infecccion

en las poblaciones caninas y en los humanos.

manifestaciones clinicas SINTOMATOLOGÍA

CADENA EPIDEMIOLÓGICA

Es importante tener en cuenta que estos porcentajes pueden variar según la región, la población animal y la forma de la enfermedad. La leishmaniasis es una enfermedad grave que puede tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de los animales afectados. Morbilidad - Mortalidad - Letalidad

Morbilidad

  • Prevalencia: La prevalencia de la leishmaniasis

en animales puede variar según la región y la

población, pero se estima que puede afectar a:

  • 5 - 20% de los perros en áreas endémicas
  • 1 0 - 50% de los perros en algunas regiones de

América Latina y el Mediterráneo

Mortalidad

- Tasa de mortalidad: La tasa de mortalidad por leishmaniasis en animales puede variar según la forma de la enfermedad y la población afectada, pero se estima que:

  • 5 - 10% de los perros infectados pueden morir por la enfermedad
  • En algunos casos, la mortalidad puede ser más alta, llegando a ser de hasta el 20 - 30% en perros no tratados Letalidad
  • Letalidad en perros : La letalidad de la leishmaniasis en perros puede variar según la forma de la enfermedad y la efectividad del tratamiento, pero se estima que:
  • 1 0 - 20% de los perros infectados pueden morir por la enfermedad si no se tratan adecuadamente
  • En casos de Leishmaniasis visceral , la letalidad puede ser más alta, llegando a ser de hasta el 50 - 90% en perros no tratados
  • La leishmaniasis puede afectar a humanos y animales, incluyendo perros, roedores y otros mamíferos.
    • La enfermedad se encuentra en diversas partes del mundo, especialmente en regiones tropicales y subtropicales.
  • Formas de la enfermedad
    • Leishmaniasis cutánea: Causa lesiones en la piel.
    • Leishmaniasis visceral: Afecta órganos internos como el hígado, el bazo y la médula ósea. ZOONOSIS https://ars.els-cdn.com/content/image/1-s2.0-S0001731021001083-gr2_lrg.jpg

TIPOS DE CURSO

  • AGUDO: La Leishmaniasis visceral es un ejemplo de

forma aguda debido a su progresión rápida y grave,

causando fiebre, perdida de peso, y agrandamiento del

higado y el bazo.

  • CRONICO: La Leishmaniasis cutánea difusa y la

Leishmaniasis mucocutánea son ejemplos de formas

crónicas debido a su persistencia y dificultad para tratar.

  • Ausencia de forma subaguda
  • La Leishmaniasis no se clasifica comúnmente en una

forma subaguda específica porque su progresión clínica

tiende a ser más aguda o crónica, sin un período

intermedio bien definido.

TECNICAS DE DIAGNOSTICO Las herramientas de diagnóstico incluyen técnicas directas, como la observación de parásitos en muestras clínicas, y técnicas indirectas, como los ensayos serológicos y moleculares que detectan anticuerpos o material genético del parásito.

TECNICAS SEROLOGICAS

A) ELISA (Enzyme_Linked Immunosorbent Assay)

Se basan en la deteccion de anticuerpos o antigenos especificos

para Leishmania spp en el suero sanguineo del perro.

TÉCNICAS SEROLÓGICAS

B) Pruebas de inmunofluorescencia (IFAT)

TÉCNICAS INMUNOHISTOQUÍMICAS La inmunohistoquímica permite visualizar la presencia de Leishmania en muestras de tejido. Esta técnica es útil para detectar amastigotes en órganos con baja carga parasitaria, aumentando la precisión en el diagnóstico.

Cura clínica completa: La enfermedad se resuelve completamente sin secuelas ni complicaciones a largo plazo. Cura con secuelas: La enfermedad se resuelve, pero con cicatrices o deformidades en la piel, especialmente en casos de leishmaniasis cutánea. Cura con recidivas : La enfermedad puede reaparecer después de un período de aparente curación. Portación del agente: En algunos casos, el paciente puede seguir siendo portador del parásito después del tratamiento, lo que puede aumentar el riesgo de transmisión. RESOLUCIÓN