Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía Humana I: Irrigación y Nervios del Miembro Superior, Resúmenes de Gestión de Relaciones con Clientes

Este documento ofrece una detallada explicación de la irrigación del miembro superior, incluyendo las arterias humeral, radial y cubital, sus relaciones con otras partes del cuerpo y sus ramas colaterales. Además, se abordan los arcos palmares y el drenaje en los miembros superiores.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 10/04/2022

laura-silverio-8
laura-silverio-8 🇩🇴

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estudiante:
Laura Indhira Silverio Lara
Matricula:
100575204
Tema:
Drenaje venoso y linfático del miembro superior y Nervios del miembro sup
Tutor:
Ramon Marcelo Gonzales
Asignatura:
Anatomía Humana I CMO-
314-20 Escuela:
Escuela de Ciencias
Morfológicas
04 de abril de 2022, Santo Domingo, Este, Republica
Dominicana
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Ciencias de la Salud
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía Humana I: Irrigación y Nervios del Miembro Superior y más Resúmenes en PDF de Gestión de Relaciones con Clientes solo en Docsity!

Estudiante: Laura Indhira Silverio Lara Matricula: 100575204 Tema:

Drenaje venoso y linfático del miembro superior y Nervios del miembro sup

Tutor: Ramon Marcelo Gonzales Asignatura: Anatomía Humana I CMO- 314 - 20 Escuela: Escuela de Ciencias Morfológicas 04 de abril de 2022, Santo Domingo, Este, Republica Dominicana

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad de Ciencias de la Salud

La irrigación del miembro superior está dada por varias arterias llamadas: Arteria Humeral, Arteria Radial, Arteria Cubital y dos arcos palmares. En este post se explicará sus relaciones con otras partes del cuerpo, así como las ramas que emite y su distribución en el organismo. ▪ Arteria Humeral De arriba hacia abajo, debemos comenzar con la arteria humeral, la cual se extiende desde el borde inferior del pectoral mayor o músculo redondo mayor, y desciende hasta la fosa del codo, en donde se divide en **arterias radial y cubital. Relaciones: Se relaciona con venas satélites, nervio radial, nervio cubital, nervio mediano, nervio braquial cutáneo, músculo tríceps braquial, músculo bíceps braquial, entre otros. Ramas colaterales: Dentro de su ramificación está la arteria humeral profunda, arteria nutricia del humero, arterias musculares, arteria recurrente cubital superior e inferior. Territorio de distribución: Músculo del brazo, articulación del codo y el hueso Húmero. ▪ Arteria radial Esta arteria es rama de la bifurcación de la arteria humeral, como describió al inicio de la publicación. Se extiende desde la fosa del codo hasta la apófisis estiloides del radio, en la parte inferior del antebrazo se hace superficial y se sitúa en el canal del pulso, entre los músculos supinador largo y el palmar mayor.

Relaciones: Tiene relación con los músculos profundos del antebrazo, tales como: flexor común profundo de los dedos, flexor común superficial, cubital anterior, palmares. En cuanto a los nervios, encontramos las ramas del nervio mediano y del nervio cubital. Ramas colaterales: Las ramas que da esta arteria son: Arteria recurrente cubital anterior y posterior, arterias interóseas dorsales común anteriores y posteriores, arterias musculares, y su rama terminal es la arteria cubitopalmar. Territorio de distribución: Músculos epitrocleares del brazo, músculos epicondíleos, articulación del codo, hueso cubito. ▪ Arcos palmares.

  • Arco palmar superficial. Se forma por la unión de la arteria cubital con la rama terminal, la arteria radiopalmar. Este arco da ramas colaterales y digitales. Situación: Se encuentra por delante de los tendones del músculo flexor común superficial y queda cubierto por la aponeurosis palmar. Territorio de distribución: Dedos, músculos lumbricales de la mano, articulación interfalángicas, piel de la región palmar, entre otros.
  • Arco palmar profundo. Está constituido por la arteria radial y la rama terminal, arteria cubitopalmar. Emite ramas colaterales como interóseas palmares y perforantes. Situación: Por delante del extremo superior de los huesos metacarpianos y de los músculos interóseos palmares.

Territorio de distribución: Dedos, interóseos palmares, interóseos dorsales, huesos metacarpianos y carpo. Finalmente, se puede describir las proyecciones de estas arterias en el ser vivo, donde la arteria humeral se puede visualizar trazando una línea que va desde la fosa axilar hasta la fosa cubital del brazo. Para observar la arteria cubital. se debe trazar una línea recta que va desde la fosa cubital hasta la apófisis estiloides del cubito. Y por último, la arteria radial se proyecta, trazando una línea desde la fosa cubital hasta la apófisis estiloides del radio. ▪ Drenaje en los miembros superiores. Cuando hablamos de drenaje, hablamos de la vascularización venosa. En el caso de los miembros superiores, esta vascularización comienza en pequeños vasos en las falanges de los dedos hasta la vena cava superior, que recibe la sangre de la mitad superior del organismo. Podemos dividir la circulación venosa de los miembros superiores en dos grupos: la circulación profunda, y la circulación superficial. La circulación superficial pasa por encima de la aponeurosis superficial. Diferenciamos la circulación venosa de la mano y del brazo. La circulación profunda pasa por debajo de la aponeurosis superficial. En ella los vasos son dobles, salvo la vena auxiliar y subclavia que son únicas. Por último la

medial, hasta llegar a la axila donde se fusiona con las venas satélites de la arteria braquial para formar la vena axila. ▪ Vena Mediana del Antebrazo Se inicia en la base del dorso del pulgar, que incurva lateral al carpo y asciende por en medio de la cara anterior del antebrazo, suele dar una rama cefálica y una basílica