
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un pequeño resumen de los tipos de celulas que existen junto con sus generalidades.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
De los siguientes ejemplos de células anota que tipo de ciclo celular realizan y a qué tipo de células pertenecen: Tipo Celular Tipo de Ciclo Celular Ejemplos Celulares Lábiles. Son células que se dividen y mueren continuamente. Se mantienen constantemente en el ciclo celular Mitosis, G1,G2, S, G Hacen el ciclo completo constantemente. c) Células epiteliales, gastrointestinales y hematopoyéticas i) Células parenquimatosas de las glándulas salivales, glándulas endócrinas. Estable. Suelen estar en reposo G0, teniendo una escasa capacidad de división. Hacen un ciclo completo y posteriormente suelen estar en reposo G0, y entran en ciclo tras una lesión. a) Hepatocitos y células renales e) Fibroblastos, condroblastos, osteoblastos. g) Musculo liso h) Fibra muscular equeletica. Permanentes. Son aquellas que pierden su capacidad de división al nacer el individuo, presentando una diferenciación terminal. Hacen el ciclo completo una vez y no se vuelven a multiplicar. b) Neuronas y miocito cardíaco f) Conos y bastones de la retina. Apoptosis: Es la muerte celular programada. Necrosis: Es la muerte celular debido a una acción, lesión, falta de irrigación (isquemia).