Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos funcionales de plantas, Apuntes de Biología

Definicion y tipos de elementos que presentan las plantas en un estudio realizado a bosque seco de colombia

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 29/01/2021

sheyla-pech-poot
sheyla-pech-poot 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tipos funcionales de plantas como estimadores de
carbono en bosque seco del Caribe Colombiano
Los tipos funcionales de plantas (TFP) pueden ser definidos como conjuntos de
especies que exhiben respuestas similares a condiciones ambientales y tienen
efectos análogos en procesos ecosistémicos dominantes .
La contribución de la diversidad de especies a los procesos ecosistémicos ha sido
abordada en varios estudios.
Se sabe que algunos rasgos de hoja capturan muchos aspectos fundamentales de la economía foliar
asociada a la dinámica del carbono.
NF, CF, CFMS, están asociados con alto ingreso de carbono, a través de la
fotosíntesis.
Los avances en investigación sobre este tema se han desarrollado
principalmente en bosque húmedo tropical , sin embargo para el
bosque seco son más escasos los análisis de estas relaciones.
Ecología Tropical
Alumno: Pech Poot Sheyla
Docente: Dra. Claudia González Salvatierra
Figura 1. Localización de 5 parcelas
permanentes de 1ha en bosque seco del
Caribe colombiano.
Se seleccionaron 4 rasgos funcionales asociados a
almacenamiento de carbono, a saber:
Las hojas se recolectaron en campo entre los meses de
febrero y marzo de 2014, durante el periodo de sequía, en
el que solo algunas especies conservan sus hojas.
Resultados
Para comparar el carbono almacenado por cada TFP se
utilizó como dato de referencia el carbono total por parcela,
que corresponde a la suma de biomasa aérea de todos los
individuos de la parcela multiplicado por un factor de 0.5
Con análisis de conglomerados jerárquico se obtuvieron 2
TFP.Los valores de carbono obtenidos en cada TFP y
estimado por ecuación alométrica se compararon con el
estimado para la comunidad arbórea de la parcela.
1) AFE
2) concentración NF
3) CFMS
4) concentración CF

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos funcionales de plantas y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

Tipos funcionales de plantas como estimadores de

carbono en bosque seco del Caribe Colombiano

Los tipos funcionales de plantas (TFP) pueden ser definidos como conjuntos de

especies que exhiben respuestas similares a condiciones ambientales y tienen

efectos análogos en procesos ecosistémicos dominantes.

La contribución de la diversidad de especies a los procesos ecosistémicos ha sido

abordada en varios estudios.

Se sabe que algunos rasgos de hoja capturan muchos aspectos fundamentales de la economía foliar

asociada a la dinámica del carbono.

NF, CF, CFMS, están asociados con alto ingreso de carbono, a través de la

fotosíntesis.

Los avances en investigación sobre este tema se han desarrollado

principalmente en bosque húmedo tropical , sin embargo para el

bosque seco son más escasos los análisis de estas relaciones.

Ecología Tropical

Alumno: Pech Poot Sheyla

Docente: Dra. Claudia González Salvatierra

Figura 1. Localización de 5 parcelas permanentes de 1 ha en bosque seco del Caribe colombiano. Se seleccionaron 4 rasgos funcionales asociados a almacenamiento de carbono, a saber: Las hojas se recolectaron en campo entre los meses de febrero y marzo de 2014 , durante el periodo de sequía, en el que solo algunas especies conservan sus hojas.

Resultados

Para comparar el carbono almacenado por cada TFP se utilizó como dato de referencia el carbono total por parcela, que corresponde a la suma de biomasa aérea de todos los individuos de la parcela multiplicado por un factor de 0. 5 Con análisis de conglomerados jerárquico se obtuvieron 2 TFP. Los valores de carbono obtenidos en cada TFP y estimado por ecuación alométrica se compararon con el estimado para la comunidad arbórea de la parcela.

  1. AFE
  2. concentración NF
  3. CFMS
  4. concentración CF