Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de software libre y de código abierto que existen actualmente, Apuntes de Integración de Información

Tipos de software libre y de código abierto que existen actualmente

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 17/03/2021

miriam-hernandez-curiel
miriam-hernandez-curiel 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE SAN LUIS POTOSI
UNIDAD ACADÉMICA DE CIUDAD VALLES
*POR LA DIVERSIDAD INTERCULTURAL, RIQUEZA DE
NUESTRA IDENTIDAD*
Tema:
Tipos de software libre y de código abierto que existen actualmente
Nombre de la materia:
Análisis 1 diseño de sistemas de información
Nombre del profesor:
San Juana Santos Robledo
Nombre de la alumna:
Miriam Hernández Curiel
Carrera:
Informática Administrativa
Grado:
2do semestre
Grupo:
´´B´´
Ciudad valles S.L.P Fecha: 18/03/2021
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de software libre y de código abierto que existen actualmente y más Apuntes en PDF de Integración de Información solo en Docsity!

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE SAN LUIS POTOSI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIUDAD VALLES

*POR LA DIVERSIDAD INTERCULTURAL, RIQUEZA DE

NUESTRA IDENTIDAD*

Tema:

Tipos de software libre y de código abierto que existen actualmente

Nombre de la materia:

Análisis 1 diseño de sistemas de información

Nombre del profesor:

San Juana Santos Robledo

Nombre de la alumna:

Miriam Hernández Curiel

Carrera:

Informática Administrativa

Grado:

2do semestre

Grupo:

´´B´´

Ciudad valles S.L.P Fecha: 18/03/

¿Qué es el Software Libre?

Se denomina Software Libre a aquellos programas informáticos que les dan a sus usuarios, por decisión explícita de sus programadores y diseñadores, el acceso al código fuente o código de programación original en que fueron fabricados , para que pueda copiar, modificar, personalizar y distribuirlo libremente. Esto da origen, por ende, a múltiples versiones del mismo programa, cuya aparición no representa una violación legal o ética del programa original.

El término Software Libre se le atribuye al estadounidense Richard Stallman, quien fue fundador de la Free Software Foundation (Fundación del Software Libre) en la cual un número importante de computistas expertos aspiraba a desarrollar un Sistema Operativo totalmente libre, que llamaron Proyecto GNU (Para distinguirlo de Unix).

Este proyecto permitiría a sus usuarios avanzados colaborar con su desarrollo y perfeccionamiento, de modo gratuito y comunitario, yendo en contra de las empresas tradicionales de software, que celan el código fuente de sus productos.

Si bien muchas de las presentaciones del Software Libre son gratis o cuestan lo equivalente a su distribución únicamente (y no al pago de derechos de autor), no debe confundirse al Software Libre con el Freeware o Software gratis (usualmente en versiones de prueba), ni debe interpretárselo como un alegato a favor de la piratería (robo de software protegido por derechos de autor). La idea es justamente crear un software que pertenezca a quienes lo usen y que pueda ser adaptado a sus necesidades por ellos mismos.

Existe una tendencia importante, especialmente en países del llamado Tercer Mundo, a implementar en sus instituciones oficiales u organizaciones estatales solamente Software Libre, reemplazando así programas protegidos por derechos de autor que generan gastos anuales en renovación de licencias.

Esto además de ahorrar dinero les brinda una mayor autonomía en el manejo de su información y les permite evitar riesgos a su soberanía, ya que el código libre de estas piezas de software puede ser adaptado gratuitamente a sus necesidades puntuales.

Algunas de las distribuciones o presentaciones más populares del mundo del Software Libre son las siguientes:

GNU/Linux. Uno de los programas más importantes histórica y popularmente, encabezó el esfuerzo por un software de código abierto en el mundo de la Internet desde 1983.  Chrome OS. Basado en el kernel de Linux, este sistema operativo actualmente en desarrollo por la empresa Google Inc. empleará el explorador Google Chrome como su interfaz principal y se basa 100% en la nube.  VALO-CD. Se trata de un CD con software de código abierto diseñado para operar bajo el entorno de Microsoft Windows, desarrollado por programadores Finlandeses en 2008.  OpenDisc. Otro conjunto de herramientas de código abierto diseñadas para funcionar en Microsoft Windows, creados en 2007 para educar a los usuarios en el uso de Linux.  Ubuntu. Es una distribución libre de GNU/Linux que emplea tecnología GNOME como su entorno virtual de escritorio, cuya empresa creadora sobrevive ofreciendo soporte técnico a sus usuarios.

CONCLUSIÓN

En conclusión, después de haber realizado el trabajo mi opinión es que el software libre es el futuro. Al fin y al cabo el software libre nos da a los usuarios las mismas prestaciones que otros tipos de software como los no libre, similares… con la diferencia de que el software libre es totalmente gratuito y en general usan un código abierto, es decir, que este tipo de software puede ser modificado por el usuario. Además, hay asociaciones que ayudan estupendamente a promocionar este software informando al usuario de sus ventajas y animando a que hagan uso de él. Por todas estas razones cada vez y son más los usuarios del software libre.

https://concepto.de/software-libre/#ixzz6pI2Nygl