Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de Sociedades Mercantiles - Prof. Martines Herrera, Esquemas y mapas conceptuales de Contabilidad

Este documento aborda los temas de los tipos de sociedades empresariales, incluyendo la sociedad anónima, la sociedad de responsabilidad limitada y la sociedad cooperativa. Se presentan los aspectos generales de cada tipo de sociedad, así como los requisitos para constituir una sociedad mercantil y el procedimiento a seguir. Además, se explican conceptos y aspectos generales de disolución, liquidación, fusión, transformación y escisión de sociedades. El documento proporciona información detallada sobre los estatutos sociales, los órganos de administración y toma de decisiones, y las obligaciones fiscales de cada tipo de sociedad. Es un recurso valioso para estudiantes y profesionales interesados en el derecho empresarial y la creación de empresas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 20/07/2024

dafney-pv
dafney-pv 🇲🇽

2 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tipos De Sociedades Mercantiles
Derecho Empresarial
Parra Valadez Dafney Yoselin
M. En A.N. Lucia Beltrán Castillo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de Sociedades Mercantiles - Prof. Martines Herrera y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Tipos De Sociedades Mercantiles

Derecho Empresarial Parra Valadez Dafney Yoselin M. En A.N. Lucia Beltrán Castillo

Introducción En la siente exposición se abordarán los temas de los tipos de sociedades empresariales y los temas de La Sociedad Anónima: aspectos generales ,Presentar los estatutos de una empresa que pertenezca a este tipo de Sociedad, La Sociedad de Responsabilidad Limitada: aspectos generales, Presentar los estatutos de una empresa que pertenezca a este tipo de sociedad, La Sociedad Cooperativa: aspectos generales, Presentar los estatutos de una empresa que pertenezca a este tipo de sociedad, Concepto y aspectos generales de disolución, liquidación, fusión, transformación y escisión de sociedades.

2.2.1 Presentar los estatutos de una empresa que pertenezca a este tipo de sociedad. Los estatutos sociales es el pacto donde se agrupan todas los derechos y obligaciones de los socios, así como las normas que rigen la sociedad. Este documento debe estar redactado por un abogado y es un paso inicial para la constitución de la sociedad y deben estar en la escritura de constitución. Según la sociedad mercantil que se decida, los estatutos reúnen una serie de contenidos que ya están preestablecidos y los socios fundadores tienen el poder de incorporar los acuerdos que necesiten. Al ser un acuerdo realizado entre los propios socios, los estatutos tienen validez tanto para los socios presentes como para los que pudieran unirse a la sociedad en un futuro. Por este motivo también es necesario que los estatutos cumplan los requisitos exigidos por la ley, y que pueden variar dependiendo del tipo de sociedad. Pero existen unos requisitos generales que toda sociedad debe especificar. Son los siguientes conceptos:

  • Los nombres, nacionalidad y domicilio de los socios.
  • El objeto de la sociedad y su razón social
  • El importe del capital social inicial aportado por los socios.
  • El domicilio de la sociedad.
  • La duración de la sociedad.
  • La forma de administración de la sociedad, así como sus administradores.
  • La distribución de las utilidades y pérdidas entre los socios.
  • El fondo de reserva establecido.
  • Las bases para poder realizar la liquidación de la sociedad, en caso de

que quiera

disolver.

  • Fecha de inicio de la actividad de la sociedad.

2.4 La Sociedad Cooperativa: aspectos generales

  1. Designa un Consejo de Administración.
  • Este órgano debe estar compuesto, por lo menos, por un presidente, un secretario y un vocal.
  1. Escoge a los miembros del Consejo de Vigilancia.
  • Es el encargado de cuidar y proteger a la cooperativa de sus propios administradores y estará integrado por un número impar de miembros no mayor de cinco: un presidente, un secretario y vocales.
  1. Crea las comisiones de ley.
  • Estas están pensadas para las sociedades de ahorro y préstamo.
  1. Solicita la autorización de uso de la denominación o razón social:
  • Uno de los interesados, cooperativistas o el fedatario público puede hacer esta solicitud a través del Módulo Único de Autorizaciones.
  1. Dar aviso de uso.
  • Inscribir la sociedad en el Registro Público de Comercio.
  1. Define el tipo de cooperativa.
  2. Integra a los miembros de la cooperativa.
  • Para las sociedades de consumidores o productores se requiere un mínimo de cinco personas.
  1. Determina los derechos de los cooperativistas.
  • Se reconoce un voto por cada socio, independientemente de sus aportaciones.
  1. Constituye la Asamblea General.
  • Esta es el órgano supremo donde los asuntos importantes de la sociedad se discuten y se votan.
  1. Elige a los miembros del Consejo de Administración.
  • Este es el órgano ejecutivo. Es designado por la Asamblea General de acuerdo a sus bases constitutivas.

2.4.1 Presentar los estatutos de una empresa que pertenezca a este tipo de sociedad. ¿Cuál es el procedimiento para constituir una sociedad mercantil? Para constituir una sociedad mercantil el procedimiento a seguir es el siguiente:

  1. El interesado (futuro socio o el notario) deberá solicitar ante la Secretaría de Economía autorización de uso de denominación o razón social.
  2. Los socios celebrarán el contrato social ante notario público. 11
  3. El notario dará formalidad a la constitución de la sociedad a través de un acta o escritura constitutiva.
  4. Se inscribirá la sociedad en el Registro Público de Comercio, donde se obtendrá el folio mercantil que identificará a la sociedad mercantil. ¿Cuáles son las sociedades mercantiles en México? La Ley General de Sociedades Mercantiles reconoce como sociedades mercantiles a las siguientes sociedades:
  • Sociedad en Nombre Colectivo
  • Sociedad en Comandita Simple
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada
  • Sociedad Anónima
  • Sociedad en Comandita por Acciones
  • Sociedad Cooperativa (se rige por la Ley General de Sociedades Cooperativasl)
  • Sociedad por Acciones Simplificada
  • Estas sociedades podrán constituirse como sociedad de capital variable a excepción de la sociedad cooperativa.

¿Cuál es el plazo para presentar la escritura

constitutiva ante el Registro Público de

Comercio para su inscripción?

La escritura constitutiva deberá presentarse ante el

Registro Público de Comercio dentro del

término de 15 días a partir de su fecha.

¿Para qué se inscribe una sociedad ante el

Registro Público de Comercio?

Las sociedades inscritas ante el Registro Público de

Comercio tienen personalidad jurídica propia

distinta de la de los socios y surten efectos frente a

terceros. No obstante, ello, las sociedades no

inscritas en el Registro Público de Comercio que se

hayan exteriorizado como tales frente a

terceros consten o no en escritura pública, tendrán

personalidad jurídica.

¿Cuál deberá ser el contenido de los estatutos sociales de una sociedad por acciones simplificada?

  • Denominación.
  • Nombre, domicilio, Registro Federal de Contribuyentes y correo electrónico de los accionistas.
  • Domicilio de la sociedad.
  • Duración de la sociedad.
  • Forma y términos en que los accionistas se obligan a suscribir y pagar sus acciones.
  • Número, valor nominal y naturaleza de las acciones en que se divide el capital social.
  • El número de votos que tendrá cada uno de los accionistas en virtud de sus acciones.
  • El objeto de la sociedad.
  • La forma de administrar la sociedad.

¿Qué pasa si no se presenta la escritura constitutiva ante el Registro Público de Comercio dentro del término de 15 días a partir de su fecha? Si no se presenta la escritura constitutiva ante el Registro Público de Comercio dentro del término de 15 días a partir de su fecha, la sociedad es irregular, sin embargo, cualquier socio podrá demandar en la vía sumaria el registro de la escritura constitutiva. ¿Cuáles son las sociedades nulas? Las sociedades nulas son aquellas que tienen un objeto ilícito o ejecutan habitualmente actos ilícitos. Estas sociedades serán liquidadas inmediatamente en todo tiempo a petición de cualquier persona o del Ministerio Público. ¿Qué es un folio mercantil del acta constitutiva de la sociedad? Es el número que asigna el sistema del Registro Público de Comercio al acto constitutivo de una sociedad mercantil. ¿Qué es la boleta de inscripción de la sociedad? Es el documento generado por el sistema del Registro Público de Comercio al acto constitutivo de la sociedad mercantil. ¿Qué es una sociedad irregular? Una sociedad irregular es aquella que no ha sido inscrita en el Registro Público de Comercio

¿Los menores de edad pueden constituir sociedades mercantiles? Los menores de edad no pueden constituir sociedades mercantiles, aún y cuando estén representados por quienes ejercen la patria potestad, lo anterior con fundamento en el Código de Comercio el cual dispone que toda persona que según las leyes comunes es hábil para contratar y obligarse y a quienes las mismas leyes no prohíben expresamente la profesión del comercio tienen capacidad legal para ejercerlo. ¿Los esposos pueden ser socios en una sociedad mercantil? Sí, los cónyuges pueden ser socios dentro de una sociedad mercantil. ¿Una sola persona puede constituir una sociedad? Sí, únicamente la sociedad por acciones simplificada es el tipo de sociedad que puede ser constituida con una sola persona física. ¿Los extranjeros pueden constituir o formar parte de sociedades mexicanas? Sí, las personas físicas o morales extranjeras pueden ser socios de sociedades mexicanas siempre y cuando en los estatutos sociales no exista cláusula de exclusión de extranjeros. No obstante, ello, de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley de Inversión Extranjera, los extranjeros no podrán formar parte de sociedades mexicanas que realicen actividades económicas reservadas de manera exclusiva a mexicanos o a sociedades mexicanas con cláusula de exclusión de extranjeros. Así mismo, hay regulación específica para ciertas actividades económicas, la Ley de Inversión Extranjera se refiere a ellas y en virtud de esa regulación los extranjeros podrán participar con determinados porcentajes en las sociedades.

¿Las sociedades pueden ser constituidas por personas morales? Las sociedades pueden ser constituidas por personas físicas y personas morales, a excepción de la sociedad por acciones simplificada que sólo puede ser constituida por personas físicas. ¿Quiénes representan a las sociedades mercantiles? La representación de las sociedades mercantiles corresponderá a su administrador o administradores. Nota aclaratoria: Los supuestos previstos tratándose de constitución de sociedades son diversos y su configuración en la realidad puede variar y por ende dar lugar a consecuencias jurídicas distintas. Lo mencionado en este espacio es de carácter meramente informativo e ilustrativo.

2.5.2 Aspectos Generales de la Disolusion

Las disoluciones se clasifican según el estado de agregación de sus componentes, en:

  • Cuando el soluto y el disolvente son sólidos. Disoluciones de sólido en sólido. Las aleaciones son un ejemplo de este tipo de disolución. Por ejemplo: el bronce es una aleación de cobre (Cu) y estaño (Sn).
  • Cuando el soluto es un sólido y el disolvente es un líquido. Disoluciones de sólido en líquido. Son probablemente las más empleadas en todas las ramas de la química y otros rubros. Por ejemplo: una disolución de agua con sal.
  • Cuando el soluto es un sólido y el disolvente es un gas. Disoluciones de sólido en gas. Por ejemplo: el polvo disuelto en el aire.
  • Cuando el soluto es un líquido y el disolvente es un sólido. Disoluciones de líquido en sólido. Por ejemplo: las amalgamas son una disolución de mercurio líquido y plata sólida, o mercurio y otros metales.
  • Cuando el soluto es un líquido y el disolvente es un líquido. Disoluciones de líquido en líquido. Son también muy empleadas en todos los rubros de la química, la medicina y la industria en general. Por ejemplo, una disolución de etanol en agua.
  • Cuando el soluto es un líquido y el disolvente es un gas. Disoluciones de líquido en gas. Por ejemplo: el aire o algún otro gas húmedo.
  • Cuando el soluto es un gas y el disolvente es un sólido. Disolución de un gas en sólido. Por ejemplo: disolución de hidrógeno en algunos metales.
  • Cuando el soluto es un gas y el disolvente es un líquido. Disolución de un gas en líquido. Por ejemplo: el oxígeno disuelto en agua, que permite la respiración de los peces.
  • Cuando el soluto es un gas y el disolvente es un gas. Disolución de un gas en gas. Por ejemplo: el gas natural es una disolución gaseosa de metano, etano, propano, butano, dióxido de carbono y otros gases en pequeñas proporciones.

2.5.4 Aspectos Generales de la liquidación

Los activos no sólo es inventario. Otros activos

que los negocios pueden liquidar son:

  • Accesorios de tiendas
  • Decoraciones
  • Herramientas
  • Muebles
  • Maquinaria
  • Equipos de oficina
  • Suministros de embalaje
  • Vehículos
  • Arte u otros objetos de pared
  • Cortinas y alfombras 2.5.3 Concepto de Liquidación En el mundo de la contabilidad, liquidación se refiere al proceso de vender todos los activos de una empresa para generar dinero para pagar los créditos, o cualquiera a quien la compañía le deba dinero.

2.5.7 Concepto de transformación La transformación de negocios es una estrategia de gestión del cambio definida como cualquier modificación o realineación fundamental en las operaciones de la empresa con el objetivo de generar valor para el cliente, empleados, dueños o inversionistas y todas las partes interesadas. 2.5.8 Aspectos Generales de transformación

  1. Transformación estratégica: Cambia la esencia misma de la empresa a un nuevo enfoque.
  2. Transformación del núcleo: Modifica a una forma fundamentalmente diferente de operar.
  3. Transformación operativa: Hace cambios en la forma en que se realizan actividades para que las operaciones sean mejores, más rápidas o económicas.

2.5.10 Aspectos generales de escisión de sociedades

  1. Datos identificadores de las sociedades participantes: denominación, tipo social y domicilio, así como datos registrales.
  2. Tipo de canje de las acciones o participaciones sociales.
  3. La incidencia que la escisión haya de tener sobre las aportaciones de industria o en las prestaciones accesorias y compensaciones que vayan a otorgarse a los socios afectados.
  4. Los derechos que vayan a otorgarse en la sociedad o sociedades resultantes a quienes tengan derechos especiales en la sociedad escindida o a los tenedores de títulos distintos de los representativos de capital o las opciones que se les ofrezcan.
  5. Las ventajas de cualquier clase que vayan a atribuirse en la sociedad o sociedades resultantes a los expertos independientes que hayan intervenido en el proyecto o a los administradores. 2.5.9 Concepto de escisión de sociedades Una escisión de una sociedad mercantil no es más que la división de una sociedad en dos o más sociedades, separando sus activos, pasivos y capital social. Es, en definitiva, lo contrario a una fusión.