Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de representacion, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Mercantil

Resumen y ejemplos de tipos de representacion

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 25/09/2024

sandy-gonzalez-12
sandy-gonzalez-12 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de representacion y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

represa 1.- Representacion Voluntaria La voluntad del representante depende de la voluntad del representado, se caracteriza por la amplia posibilidad de control del representado sobre el representante 2.- Representación legal En la representación legal, llamada también necesaria porque sin ella los incapaces no podrían ejercer sus derechos. El papel de decisión del representado es nulo. AN : e Representación organica Las personas jurídicas carecen de intelecto y de corporeidad para poder celebrar actos jurídicos, Las personas jurídicas realizan actos jurídicos mediante sus órganos de gobierno. 4.- Representación judicial 1 judicial dictada frente a una imposibilidad caso del desaparecido, persona que no rial como es, por ejemplo, el se encuentra en sí 2 la que no ¡e o tiene sede di sus 5.- Representación directa el representante (o apoderado) actúa por cuenta, en interés y en nombre del “representado, actúa por cuenta, en interés y en nombre del representado de tal forma que los efectos del acto realizado entre el representante y el tercero Se entran inmediatamente. en la esfera jurídica del representado. £ 6.- Representación indirecta el representante actúa por cuenta del representado, pero no en nombre de este, sino en nombre propio. Frente al tercero, el representante se presenta como parte directamente interesada en la realización del acto jurídico cerrándolo en su propio nombre, 7.- Representación pasiva y activa Es cuando el representante celebra un acto jurídico por cuenta y er nombre del representado, manifestando su propia voluntad es pasiv cuando el representante no manifiesta su voluntad sino recibe, en nombre del representado, la declaración de voluntad de un tercero Por ejemplo, el pago Hecho al representante del acreedor (art. 1224 8.- Representación procesal se faculta al representante para comparecer en el proceso judicial ejerciendo los derechos de su representado, las personas jurídicas están representadas en el proceso, de acuerdo con lo que disponga la Constitución, la ley o el respectivo estatuto en el art. 64 del CPC.