Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de redes y componentes, Apuntes de Química Computacional

Solo descubrí que me la pasé muy bien y tú cómo estás viendo que es lo que más me gusta

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 11/03/2024

evelyn-macias-16
evelyn-macias-16 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tipos de redes y componentes
EVELYN RODRIGUEZ MACIAS
TMC102
MODELO OSI
El modelo OSI, por sus siglas en inglés: Open
Systems Interconnection, está regulado por
la Organización Internacional para la
Normalización (ISO).
1. Nivel físico: Tiene que ver con el envío de información a través de un medio físico de
comunicación.
2. Nivel de enlace: Se hace cargo de la detección y corrección de errores en la
comunicación.
3. Nivel de red: Calcula la mejor ruta para enviar la información a través de la red.
4. Nivel de transporte: Toma los datos procedentes de la capa de sesión y los transfiere
a la capa de red.
5. Nivel de sesión: Se encarga de establecer la conexión (sesión) entre los equipos,
para el envío de datos, en caso de interrumpirse esta, se hace cargo de reanudar la
misma.
6. Nivel de presentación: Se hace cargo de controlar el significado de la información
transmitida, haciendo uso de la codificación y encriptación, en caso de requerirse.
7. Nivel de aplicación: Está en comunicación directa con las aplicaciones operadas en
las estaciones, tales como correos electrónicos, transferencia de archivos, etc.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de redes y componentes y más Apuntes en PDF de Química Computacional solo en Docsity!

Tipos de redes y componentes

EVELYN RODRIGUEZ MACIAS

TMC

MODELO OSI

El modelo OSI, por sus siglas en inglés: Open Systems Interconnection, está regulado por la Organización Internacional para la Normalización (ISO).

  1. Nivel físico: Tiene que ver con el envío de información a través de un medio físico de comunicación.
  2. Nivel de enlace: Se hace cargo de la detección y corrección de errores en la comunicación.
  3. Nivel de red: Calcula la mejor ruta para enviar la información a través de la red.
  4. Nivel de transporte: Toma los datos procedentes de la capa de sesión y los transfiere a la capa de red.
  5. Nivel de sesión: Se encarga de establecer la conexión (sesión) entre los equipos, para el envío de datos, en caso de interrumpirse esta, se hace cargo de reanudar la misma.
  6. Nivel de presentación: Se hace cargo de controlar el significado de la información transmitida, haciendo uso de la codificación y encriptación, en caso de requerirse.
  7. Nivel de aplicación: Está en comunicación directa con las aplicaciones operadas en las estaciones, tales como correos electrónicos, transferencia de archivos, etc.

MODELO TPC/IP Por otra parte, para Molina (2014), TCP/IP no es un protocolo de comunicaciones en concreto, sino una compleja arquitectura de red estructurada en capas, la cual es la base de la comunicación de Internet.

  1. Acceso a la red: Controla los dispositivos del hardware y los medios que forman la red.
  2. Internet: Determina la mejor ruta a través de la red.
  3. Transporte: Admite la comunicación entre los dispositivos de distintas redes.
  4. Aplicación: Representa los datos para que el usuario tenga un mejor control de codificación y diálogo. TIPOS DE CONECTIVIDAD La comunicación, para que pueda darse a través de la red, necesita de un medio de transporte también conocido como medio de red, el cual puede ser: cable de cobre, fibra óptica o tecnología inalámbrica.

en lugares donde se dificulte el abastecimiento de energía del dispositivo, debido a su bajo consumo.