

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un resumen extraído del libro de patología estructural y funcional de robbins y cotran, donde se describen y clasifican diferentes tipos de necrosis, como la necrosis de coagulación, licuefactiva, caseosa, gangrenosa, gaseosa, enzimática de la grasa, traumática de la grasa, hemorrágica, tumoral, fibrinoide y su causa, manifestaciones clínicas y aspecto macroscópico y microscópico. Además, se explican los subtipos y combinaciones entre sí de estos tipos de necrosis.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Necrosis de Coagulación Necrosis Licuefactiva o de Licuefacción Necrosis Caseosa Necrosis Gangrenosa Necrosis Gaseosa Necrosis Enzimática de la Grasa Necrosis Traumática de la Grasa Necrosis Hemorrágica Necrosis Tumoral Necrosis Fibrinoide
Es la forma más frecuente de necrosis. Se produce por desnaturalización de las proteínas, las cuales se coagulan y se tornan insolubles. Hay pérdida de agua y los órganos externos se ven momificados. El color puede variar y la textura es firme, tumefacta y acartonada. Ocurre en isquemias (infartos) de órganos como el corazón, bazo y riñón, así como en tumores de crecimiento rápido y lesiones químicas. Microscópicamente, hay pérdida del núcleo pero se conserva la morfología celular y del tejido. No hay liberación enzimática.
Se produce por destrucción tisular debido a la acción de enzimas hidrolíticas. Causas: lesiones bacterianas purulentas y la isquemia cerebral. Macroscópicamente, predomina la digestión enzimática, hay licuefacción y ablandamiento del tejido, que se vuelve líquido y viscoso. Microscópicamente, se borra la arquitectura del órgano y hay infiltrado de leucocitos y restos celulares.
Tiene un aspecto similar al queso crema, de color blanco, amarillo o grisáceo, y consistencia blanda, pegajosa y grumosa. Se genera por un proceso de necrosis de coagulación a la que se le añaden lípidos complejos procedentes de bacilos destruidos, que los macrófagos no pueden fagocitar.
Microscópicamente, se observa un aspecto granuloso-amorfo con infiltrado inflamatorio y granulomas.
Es una combinación de necrosis de coagulación y de licuefacción. Ocurre la putrefacción del tejido por acción de toxinas y enzimas de saprofitos. Puede ser húmeda, con predominio de la licuefacción, o seca, con predominio de la coagulación. Macroscópicamente, el tejido se ve húmedo, brillante, negruzco y con mal olor en la forma húmeda; y seco, acartonado y de color marrón- negruzco en la forma seca.
Es un subtipo de la necrosis gangrenosa húmeda, producida por gérmenes anaerobios. Se caracteriza por la formación de burbujas, ampollas y bullas, con olor desagradable y crepitación al tacto.
Se produce por la acción de enzimas como la tripsina, amilasa y lipasa, que destruyen la grasa peripancreática y las células pancreáticas. Microscópicamente, la grasa se vuelve de color gris homogéneo y se observan los llamados "jabones cálcicos".
Es un subtipo de necrosis licuefactiva que se observa en el tejido adiposo después de un trauma. Microscópicamente, se observan zonas hemorrágicas, destrucción de la grasa e infiltrado inflamatorio con células gigantes multinucleadas.
Es la misma necrosis de coagulación, pero con la presencia de sangre extravasada por rotura de vasos sanguíneos.
Es un subtipo de necrosis de coagulación que se observa en el contexto de un tumor maligno. Ocurre debido al rápido crecimiento del tumor, que supera la capacidad de irrigación sanguínea.