Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de memorias digitales, Apuntes de Electrónica Digital y Analógica

Tipos de memorias y sus diferentes almacenamientos, caracteristicas, etc.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 07/05/2024

oliver-alvarado-martnez
oliver-alvarado-martnez 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico de Tepic
Ingeniería Mecatrónica
Electrónica Digital
Tarea 4
Alumno: De la Rosa Rivera Jose Alonso
Docente: Ing. Puga Castañeda Jose Abraham
Grupo: 11B
Fecha: 29/04/2024
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de memorias digitales y más Apuntes en PDF de Electrónica Digital y Analógica solo en Docsity!

Instituto Tecnológico de Tepic

Ingeniería Mecatrónica

Electrónica Digital

Tarea 4

Alumno: De la Rosa Rivera Jose Alonso

Docente: Ing. Puga Castañeda Jose Abraham

Grupo: 11B

Fecha: 29 /0 4 /

1.- Memoria RAM (Random Access Memory): La memoria RAM es un tipo de memoria volátil utilizada para almacenar datos y programas que están siendo utilizados activamente por la computadora en un momento dado. Es "volátil" en el sentido de que pierde su contenido cuando se apaga la alimentación eléctrica.

  • Memoria RAM DDR4 típica para computadoras personales: o Capacidades comunes: 4 GB, 8 GB, 16 GB, 32 GB, 64 GB.
  • Memoria RAM en servidores y estaciones de trabajo: o Capacidades comunes: 8 GB, 16 GB, 32 GB, 64 GB, 128 GB, 256 GB, 512 GB, 1 TB o más. 2 .- Memoria ROM (Read-Only Memory): La memoria ROM es un tipo de memoria no volátil utilizada para almacenar datos permanentes que no cambian. El contenido de la ROM se programa durante la fabricación y no se puede modificar fácilmente después. Es "solo lectura" en el sentido de que los datos no se pueden escribir nuevamente una vez que se han almacenado.
  • ROM en sistemas integrados y dispositivos embebidos: o Capacidades comunes: Desde unos pocos kilobytes hasta varios megabytes.
  • ROM en tarjetas madre y dispositivos de hardware específicos: o Capacidades comunes: Desde unos pocos megabytes hasta varios gigabytes. 3.- Memoria Flash: La memoria Flash es un tipo de memoria no volátil que se puede escribir y borrar electrónicamente. Es utilizada en una variedad de dispositivos de almacenamiento de datos, como unidades USB, tarjetas de memoria, SSDs (Solid State Drives), etc. Es más lenta que la RAM pero retiene la información incluso cuando se apaga la alimentación.
  • Unidades USB: o Capacidades comunes: 8 GB, 16 GB, 32 GB, 64 GB, 128 GB, 256 GB, 512 GB, 1 TB o más.
  • Tarjetas de memoria: o Capacidades comunes: 2 GB, 4 GB, 8 GB, 16 GB, 32 GB, 64 GB, 128 GB, 256 GB o más.
  • SSDs (Solid State Drives): o Capacidades comunes: 128 GB, 256 GB, 512 GB, 1 TB, 2 TB, 4 TB o más. 4.- Memoria Cache: La memoria caché es un tipo de memoria de acceso rápido que se utiliza para almacenar datos e instrucciones que se utilizan con frecuencia para acelerar el acceso a la CPU. Hay varios niveles de caché en un sistema informático, como L1, L2 y L3, que varían en tamaño y proximidad a la CPU.
  • Memoria caché L1 (nivel 1) en CPUs:

La memoria Flash es regrabable y se puede escribir manualmente utilizando software de grabación proporcionado por el fabricante del dispositivo que la contiene (como una unidad USB o una tarjeta de memoria). Memoria Cache: La memoria caché es administrada automáticamente por el hardware y el sistema operativo de la computadora. No hay un proceso manual para grabar datos en la memoria caché. Memoria Virtual: La memoria virtual es administrada por el sistema operativo de la computadora y es utilizada automáticamente para expandir la capacidad de la RAM cuando sea necesario. No hay un proceso manual para grabar datos en la memoria virtual. El sistema operativo gestiona automáticamente qué datos se almacenan en la memoria virtual y cómo se utilizan.