Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de medidas cautelares, Monografías, Ensayos de Derecho Procesal Civil

Es la investigación de medidas cautelas y diferentes medios de resolución

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 14/09/2023

jose-daniel-hernandez-estrada
jose-daniel-hernandez-estrada 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Vizcaya de las Américas
Plantel Mexicali Baja California
Licenciatura en Derecho.
Asignatura:
Contratos mercantiles
Docente:
Lic. Cristina Aguilar Martinez
Grupo:
DEE6A
Alumno
José Daniel Hernández Estrada
2105018
15 de agosto del 2023
INTRODUCCIÓN
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de medidas cautelares y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Procesal Civil solo en Docsity!

Universidad Vizcaya de las Américas

Plantel Mexicali Baja California

Licenciatura en Derecho.

Asignatura :

Contratos mercantiles

Docente :

Lic. Cristina Aguilar Martinez

Grupo :

DEE6A

Alumno

José Daniel Hernández Estrada

15 de agosto del 2023

INTRODUCCIÓN

Siendo uno de los mayores obstáculos de la justicia penal en Mexico , lo constituye el manejo de una gran cantidad de casos, que lo general sus tramitación es muy lenta debido a que exceden de las capacidades de respuesta en nuestra autoridades encargadas de la procuración y administración de justicia. Así que en esta nueva década el derecho procesal penal se estado en constante adaptación, siendo así que se ah adoptado en sus legislaciones el sistema penal acusatorio en el que se contempla las llamadas soluciones alternas y las formas de terminación anticipada con las cuales se pretende dar una respuesta diferente a las controversias en esta materia penal. Es así que el Código Nacional de Procedimientos Penales señala que los medios de soluciones alternos y las formas anticipadas, son herramientas jurídicas mediante las que se puede terminar un procedimiento penal sin necesidad de llevar a un juicio oral. SOLUCIONES ALTERNAS Y FORMAS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA El artículo 183 en el código de procedimiento penales, nos habla de soluciones alternas y formas de terminación anticipada, haciendo referencia al principio general ya que menciona que en los asuntos sujetos a procedimiento abreviado se aplicará las disposiciones establecidas en tal titulo. En todo lo no previsto en es dicho título y siempre que no se oponga al mismo, se aplicarán las reglas del proceso ordinario. Ya que para las salidas alternas y formas de terminación anticipada: Para las salidas alternas y formas de terminación anticipada la autoridad competente contara con un registro para dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos reparatorios, los procesos de suspensión condicional del proceso,

con un registro para poder dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos reparatorios El acuerdo reparatorio no procederá: o En casos en que el imputado haya celebrado anteriormente otros acuerdos reparatorios por hechos de la misma naturaleza. o Delitos de violencia familiar o Cuando no se haya cumplido el acuerdo anteriormente. El acuerdo reparatorio procede desde la investigación inicial hasta antes de dictarse el auto de apertura de juicio oral y en el caso que se haya dictado el auto de apertura a juicio oral, el juez de control a petición de las partes podrá suspender el proceso penal hasta por 30 días para que las partes concreten el acuerdo. Si dentro del plazo no se concreta el acuerdo, cualquiera de las partes puede continuar con el proceso. Una vez aprobado el cumplimiento de las obligaciones en el acuerdo reparatorio, el juez decreta la extinción de la acción. Si el cumplimiento se da en la etapa de investigación, el ministerio publico determinara el no ejercicio de la acción penal con base en el cumplimiento del acuerdo reparatorio. Suspensión Condicional del Proceso Es un planteamiento por el Ministerio Publico o el imputado en donde por medio de un plan detallado para la reparación del daño causado y que el imputado cumpla con una o varias de las debidas condiciones y que garanticen una tutela de los derechos de la víctima u ofendido y en caso de cumplirse se pueda llevar acabo la extinción penal, es importante mencionar que no se dicta sentencia. La suspensión condicional del proceso se lleva acabo cuando: o El auto de vinculación a proceso del imputado sea por un delito en el que la media aritmética de la pena de prisión no exceda de cinco años.

o Que no exista oposición fundada de la víctima u ofendido o Que hayan transcurrido dos años desde el cumplimiento o cinco años desde el incumplimiento de una suspensión condicional anterior. Cuando se dicta el auto de vinculación a proceso, la suspensión condicional del proceso se puede solicitar en cualquier momento hasta antes de fijar la fecha de la apertura a juicio. En la audiencia donde se resuelva la suspensión condicional del proceso, el imputado debe de dar el plan de reparación del daño y fijar el plazo para cumplirlo. El juez de control fija el plazo de suspensión condicional del proceso que no podrá ser menor a 6 meses ni mayor a 3 años. Procedimiento Abreviado se juzgan los delitos que estén en la ley pero implica que al momento de dictar una sentencia se pueda reducir la pena. El juez de control debe analizar que se cumpla con lo siguiente: I. Que la víctima u ofendido no presente oposición II. Que el ministerio publico solicite el procedimiento III. Que el imputado: reconozca que esta informado del derecho a un juicio oral y del procedimiento abreviado, que renuncie al juicio oral, que acepte el procedimiento abreviado, que admita que cometió el delito y la aceptación a ser sentenciado con los motivos que exprese el ministerio publico. Se puede solicitar el procedimiento abreviado por el ministerio publico, una vez que se haya dictado el auto de vinculación a proceso y antes de la emisión del auto de apertura a juicio oral. El ministerio publico para los delitos culposos se sanciona con la pena de prisión cuya media aritmética no exceda de cinco años se podrá imponer dos tercios de la pena mínima y cuando exceda de los cinco años se aplicara la mitad de la pena mínima; para los delitos dolosos se sanciona con la pena de prisión cuya media aritmética no exceda de los cinco años con la mitad de la pena mínima y si excede de los cinco años con un tercio de la pena mínima.