


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
tipos de mediación en México características, definición, concepto
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
conflictos (RAC/ADR) que tiene como objetivo la buena convivencia entre personas desde su perspectiva de ciudadanos dentro de una Comunidad. Es la participación voluntaria del encausado por un delito y de la víctima (o persona perjudicada) en un proceso de diálogo y comunicación conducido por un mediador imparcial, con el objeto fundamental de conseguir la reparación adecuada del daño causado y la solución del conflicto, desde una perspectiva justa y equilibrada para los intereses de las partes. Es un sistema de resolución de conflictos a que llegan las partes, ayudadas por un tercero imparcial llamado mediador familiar. Este los ayuda a obtener una solución que surja de ellos mismos, a través de sesiones realizadas fuera del tribunal, en un ambiente que favorece el entendimiento. Es un procedimiento voluntario. Sin embargo, respecto de algunas materias la ley exige someterse a ella, en forma previa a la demanda judicial Proceso de resolución de problemas que permite a las empresas resolver sus conflictos tanto internos como en relación a otros organismos públicos y privados por vías no letiginosas, preservando la confidencialidad, las relaciones comerciales y la calidad de las relaciones laborales. Es una estrategia de mejora de la convivencia en el ámbito educativo de mayor poder transformador tanto de las personas como de las propias instituciones escolares, dentro de las múltiples que existen. La mediación sanitaria se configura como un método para la resolución de conflictos entre profesionales de la salud, entre los facultativos y los usuarios, o entre los usuarios y la propia institución sanitaria. La mediación en el ámbito penitenciario ayuda a una mejor convivencia de los reclusos en los centros. De hecho, reduce el número de incidentes, la intensidad de los mismos y la reincidencia en las infracciones; así como las intervenciones administrativas y judiciales, dando entrada al principio de oportunidad y economía procesal.
No sólo aborda la resolución de conflictos activos, sino también la prevención de estos y el fomento de las ideas de convivencia y participación ciudadana; promueven relaciones cooperativas en la comunidad. El juez, de acuerdo con el fiscal o con cualquiera de las partes, podrá solicitar someter el conflicto a mediación, siempre que en virtud de la naturaleza del hecho se considere adecuado. El mediador o la institución de mediación comunicarán al fiscal el inicio y la finalización del procedimiento de mediación y su resultado. La mediación penal será siempre gratuita. La solución no es impuesta por terceras personas, (juez, árbitro), sino la alcanzada por las partes. Evita posturas antagónicas de ganador-perdedor para plantearlo en términos de que todas ganas. Por eso es ideal para el tipo de conflictos en el que las partes enfrentadas desean o deben continuar la relación, como ocurre en el ámbito familiar, haya o no separación. La mediación empresarial tiene su fundamento en la equidad, privacidad, en la libertad de las personas para solucionar sus propios asuntos, y en los legítimos intereses de todas las empresas que de un modo u otro se vean afectadas por un conflicto. Pretende, por lo tanto: Reanudar o facilitar la comunicación Conseguir soluciones adaptadas a cada situación concreta Atender a las necesidades de cada empresa Alcanzar acuerdos duraderos La mediación en el ámbito escolar se articula a través de la creación de un órgano mediador dentro del propio centro cuya constitución puede variar: Puede estar formado exclusivamente por alumnos o profesores. En ocasiones se opta por un grupo de trabajo mixto configurado por alumnos, profesores e incluso por personal no docente. Las personas implicadas buscan de forma colaborativa el acuerdo más positivo para ellas, acompañadas en el proceso de un mediador, neutral e imparcial, con el objetivo de crear un espacio seguro en el que las partes se comuniquen en igualdad de oportunidades y con total confidencialidad. Beneficia a la persona privada de libertad al mejorar sus habilidades y destrezas personales, reducir sus niveles de ansiedad y tensión, mejorar su autoestima, y aumentar su autonomía personal, ya que facilita la adquisición de habilidades y recursos personales, la asunción de responsabilidad de cada persona involucrada, el diálogo como medio para afrontar los problemas y dificultades de convivencia, el reconocimiento del otro, y un largo etcétera.
Ciudadano-Consumo, Ciudadano-Medioambiente, Ciudadano-Administración, Ciudadano-Vecino. Procederá en las controversias entre particulares originadas por la comisión de un delito, y éste: Se persiga por querella o requisito equivalente de parte ofendida o sea un delito culposo. Guarda y custodia Pensión alimenticia Visitas y convivencias Derivados de la disolución de la sociedad conyugal Elaboración de convenios reguladores del divorcio o separación Cuestiones patrimoniales derivadas de un Juicio Sucesorio, con declaratoria de herederos Acuerdos para la Liquidación de la Sociedad en Convivencia Relaciones entre socios Relaciones con clientes y proveedores Relaciones con el equipo profesional de la empresa Busca estrategias para solucionar los problemas de forma no violenta. Mejora de las habilidades sociales. Favorece la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa. Se buscan otras alternativas a las sanciones reglamentarias. Errores clínicos o negligencias Agresiones al personal sanitario Desacuerdos y demoras en la asistencia Supresión de citas previas, actos quirúrgicos o actitudes negativas del personal sanitario Asunción de la parte de responsabilidad de la conducta infractora y de su participación en el conflicto interpersonal. Pacificación de las relaciones internas dentro de los módulos a través de la difusión entre las personas presas de este sistema dialogado en la solución de conflictos. Reducción de las intervenciones administrativas y judiciales.
forma preventiva, puede aplicarse en situaciones que involucran a dos o más personas que pertenecen a la misma comunidad donde se está dando el conflicto, pude usarse en situaciones como son: conflictos vecinales, disputas sobre espacios públicos, uso de la tierra, propiedades privadas e incluso conflictos entre comunidades. Se refiere a aquella en la que se utiliza la mediación como resolución de conflictos entre víctima y victimario. El objetivo es solucionar conflictos de forma equitativa y más rápida y eficaz que cuando se sigue un proceso judicial en los tribunales. Este tipo de mediación se hace favorable cuando aparecen conflictos de familia ya que es más viable solucionar estos de forma rápida debido a que los involucrados en su mayoría van seguir teniendo contacto, por lo cual, la mediación no solo funciona en la resolución del conflicto, si no en la prevención de problemas futuros. Es aquella que se utiliza en los conflictos que surgen en el ámbito laboral. La Mediación en la Empresa está dirigida a aquellas personas que tengan problemas con sus superiores, sus subordinados o con los compañeros de trabajo, además, ayuda a mejorar el clima laboral y evita acudir a ámbitos legales para solucionar problemas internos. Se presenta como un medio indispensable para resolver los conflictos que pudieran darse entre alumnos, profesores y padres entre otros. La conflictividad es inevitable en la vida cotidiana de los centros educativos, por este motivo, es necesario que existan medios para hacer frente a la misma. La mediación sanitaria es un proceso de gestión de los conflictos que pueden aparecer entre profesionales sanitarios, usuario-profesional, usuario- usuario, institución-profesional y otros organismos relacionados. Se refiere a aquella en la que se utiliza la mediación como resolución de conflictos entre presos o entre funcionarios y presos, o entre funcionarios, además, permite que los internos sean mas responsables al momento de tomar decisiones.
Bibliografía