



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de los diferentes tipos de levantamientos altimétricos utilizados en topografía, incluyendo el levantamiento trigonométrico, el levantamiento geométrico, el levantamiento eclimétrico y el levantamiento taquimétrico. Se explica el funcionamiento y las características de cada uno de estos métodos, así como las ventajas y desventajas de cada uno. El documento también incluye referencias bibliográficas relevantes para ampliar la información sobre estos temas. Esta información sería útil para estudiantes de agronomía, ingeniería civil, geografía y otras carreras relacionadas con la topografía y el manejo de información geográfica.
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Presentado por: Yenni Yuliana Silva Cuesta Curso: Topografía Tutor: Oscar Andrés Toro Trochez UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Programa: Agronomía Tumaco-Nariño 18/05/
El instrumento empleado para la realización de una nivelación geométrica es el nivel o equialtímetro. Podemos establecer la siguiente clasificación:
Referencias Bibliográficas: Garrido, N. (2014). Nivelación Topográfica. Tomado de: https://nagarvil.webs.upv.es/nivelaciontopografica/#:~:text=La%20nivelación%20trigono métrica%20se%20efectúa,el%20centro%20óptico%20del%20aparato . Sinisterra, J. (2004). Métodos de levantamiento topográficos. Tomado de: http://www.bibliotecacpa.org.ar/greenstone/collect/facagr/index/assoc/HASHf8de.dir/doc #:~:text=Los%20métodos%20de%20levantamiento%20altimétrico,m Ruales Zambrano, G. (20,11,2018). OVI Bancos de nivel. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/ González, C. A. M. (2013). Lecciones de topografía y Replanteos (5a. ed.). Alicante, ES: ECU. Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/62294/