











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aquí se ven los diversos tipos de investigación que te puede ayudar al momento de tener que realizar alguna.
Tipo: Apuntes
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tipos De Investigación Cesar Gerardo Magallan Ponce Instituto Tecnológico de Piedras Negras ACA-0909: Taller de Investigación I Dr. Félix Fernando de Hoyos Vázquez 09 de Octubre del 2020
Primeramente hay que recordar que es la investigación para así poder conocer sus diferentes tipos; La Real Academia Española de la Lengua (RAE), “define el concepto de investigar como “indagar para descubrir algo. Investigar un hecho”, hablando de “investigación básica” como la que “tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica”. “ Y como lo menciona antes, la investigación es una herramienta que se emplea al momento de buscar respuestas o soluciones consultando diversas fuentes de información, esto con el fin de llevar a una conclusión o a aclarar ciertas dudas que puedan existir sobre un tema en específico. 1.1 Pura Y Aplicada Investigación Pura.- La investigación pura también se conoce como investigación básica o fundamental. Es de naturaleza exploratoria y se lleva a cabo sin pensar en un uso final práctico. A menudo es impulsado por el interés, la curiosidad o la intuición de un científico en una cuestión científica. Su objetivo es avanzar en el conocimiento e identificar o explicar las relaciones entre las variables. En otras palabras, su principal motivación es ampliar el conocimiento del hombre, no crear o inventar algo. La investigación pura puede proporcionar una base para otra investigación, a veces aplicada. Muchos científicos argumentan que la investigación pura debería realizarse en primer lugar, y de ahí surgen las derivaciones aplicadas. Ejemplo. - -Este tipo de investigación abarca los estudios sobre fenómenos naturales -Investiga las matemáticas puras.
Investigación Aplicada.- En general, la investigación aplicada se lleva a cabo para resolver problemas o cuestiones específicas y prácticas. Busca encontrar una solución a un problema de la sociedad de una organización. En otras palabras, está diseñado para resolver problemas prácticos del mundo moderno, en lugar de adquirir conocimiento solo a través del conocimiento. Tiende a ser más descriptivo que exploratorio, y muy a menudo se basa en la investigación pura. Incluso la línea divisoria entre estas dos modalidades a menudo no es muy clara. Dado que su propósito es mejorar la condición humana, muchos científicos creen que debería haber más énfasis en este tipo de investigación. Ejemplo.- -Puede llevar a cabo estudios para mejorar la producción y el rendimiento de los productos lácteos. -Tratar o curar una epidemia o mejorar la eficiencia de ciertos procesos industriales. Tanto la investigación pura como la investigación aplicada han dado grandes pasos en el conocimiento humano, pero cada una tiene objetivos diferentes. El propósito de la investigación básica o pura es obtener y reunir información para construir una base de conocimientos que se añada a la información previa existente. La investigación aplicada, por otra parte, tiene por objeto resolver un problema o enfoque específico. 1.2 Cualitativa y Cuantitativa Investigación Cualitativa.- Este tipo de investigaciones se enfoca en hacer registros que se estudian mediante la observación participante y las entrevistas no estructuradas. Esta tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta
Ejemplo.- -Si estuviéramos probando el agua en alguna parte, podríamos decir si su sabor es agradable al gusto de uno o no tan agradable. -Sondeo de opinión política. Investigación Cuantitativa.- La investigación cuantitativa permite unificar y analizar los datos numéricos sobre variables previamente determinadas. Estudia la relación entre los elementos que han sido cuantificados y facilita la interpretación de los resultados. Este tipo de investigación construye una relación entre los elementos numéricos y los objetivos que se pretenden cumplir mediante un modelo lineal o exponencial. Está basada en la recopilación y en el análisis de los datos que fueron obtenidos, por medio de la aplicación de instrumentos investigativos. La metodología cuantitativa permite examinar los datos de forma estadística, por lo que presenta las siguientes características:
Investigación experimental es el estudio en que se manipulan una o más variables independientes de manera aleatoria. En este tipo de investigación los datos están conformados de manera grupal y son analizados bajo un factor o una medida. Investigación no experimental, es aquella en donde no se busca hacer variar de forma intencional las variables independientes para ver el efecto que tienen sobre otras, es decir, se observa el fenómeno tal como se desarrolla en un natural para después analizarlo. En el caso de la investigación cuasi-experimental, no existe ninguna manipulación de las variables, éstas solo se observan y describen tal y como se ven en su ambiente natural. Su metodología es básicamente descriptiva. Este tipo de investigación se lleva a cabo mediante la utilización de una serie de herramientas, que facilitan la resolución de problemas mediante el método científico. Los principales instrumentos de medición que se utilizan para la investigación cuantitativa son los cuestionarios y las encuestas. Ejemplos.- -Cuando se analiza el agua, el contenido de fluoruro que posee se puede medir en miligramos. -Testeo de medicamentos. 1.3 Diagnostica, descriptiva y explicativa. Investigación Diagnostica.- El diagnostico sea conceptualizado como un proceso fundamental para conocer las características y condiciones en las que se encuentra un grupo, un lugar o algún aspecto relacionado con la realización o logro, por lo que brinda conocimientos específicos y valiosos para la toma de decisiones. La investigación diagnostica supone análisis de situaciones. El análisis de la situación es un momento complejo que nos desafía a conocer lo que está sucediendo en una determinada representación de la realidad, que denominamos situación.
Ejemplo de investigación descriptiva.-
Indaga, interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando una metódica de análisis, obteniendo resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de la creación científica. Características:
Ventajas Desventajas -Permite efectuar una evaluación profunda, imparcial y objetiva de cada funcionario, localizando las causas de comportamiento y las fuentes de problemas. -Permite el conocimiento en complejos problemas de relaciones humanas. -Tiene elevado costo operacional, por la actuación de un especialista en evaluación. -Hay retardo en el procesamiento por causa de la entrevista uno a uno con respecto a cada funcionario subordinado y al supervisor. Nota. En esta tabla se muestran las ventajas y desventajas de utilizar la investigación de campo. Ejemplos.- -Observación del clima. -Estudio de la cultura general de una tribu. -Observación del comportamiento de los seres humano 1.5 Experimental Y No Experimental. Investigación Experimental.- En los tipos de investigación mencionados (histórica, documental, descriptiva, correlacional, estudios de caso, explicativa), así como en los estudios seccionales y longitudinales que se presentará más adelante, el investigador es un observador meticuloso y sistemático que obtiene información del objeto de estudio mediante encuestas, entrevistas, documentos, análisis de vestigios, etcétera, que luego procesa e interpreta, con lo cual redacta un informe pero no ejerce ninguna acción directa que implique actuar sobre el objeto de estudio para conocer la información producida como consecuencia del acto ejercido por él.
La investigación experimental se caracteriza porque en ella el investigador actúa conscientemente sobre el objeto de estudio, en tanto que los objetivos de estos estudios son precisamente conocer los efectos de los actos producidos por el propio investigador como mecanismo o técnica para probar sus hipótesis. De acuerdo con los expertos y seguidores del paradigma positivista, la experimentación es el verdadero método o el método por excelencia de la investigación científica; por tanto, la investigación experimental es la verdadera investigación, y el conocimiento generado por esta es el conocimiento realmente valido y científico. Para muchos expertos en investigación, la investigación experimental es más propia de las ciencias naturales que de las ciencias sociales, debido a que por razones de carácter axiológico (ético) se cuestionan las implicaciones que esta pueda tener en el ser humano en el acto de manipular, provocar y ejercer acciones por los investigadores, quienes lograrían reducir al ser humano al nivel de un objeto manipulable. Ejemplos. -Los experimentos realizados para los lanzamientos de cohetes. -El investigador se encarga de observar el vuelo de las aves, con el fin de desarrollar modelos que le hayan dado inicio a la aeronáutica. Investigación No Experimental.- Se basa en categorías, conceptos, variables, sucesos, comunidades o contextos que se dan sin la intervención directa del investigador, es decir; sin que el investigador altere el objeto de investigación. En la investigación no experimental, se observan los fenómenos o acontecimientos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. En un estudio no experimental no se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes. Ejemplo.-
Investigación Longitudinal.- A diferencia de la investigación seccional que obtiene datos de un objeto en una sola oportunidad, en la investigación longitudinal se obtienen datos de la misma población en distintos momentos durante un periodo determinado, con la finalidad de examinar sus variaciones en el tiempo. Ejemplos de investigación longitudinal. En el campo de las organizaciones.- -Un estudio orientado a evaluar la productividad de los trabajadores de una empresa donde se analiza la producción durante dos años, recogiendo información tres veces por año. En psicología y educación.- -Un estudio que pretende conocer la disposición al cambio de las personas según la edad, toma a una o varias personas de la misma edad y evalúa la disposición del cambio de las mismas a medida que pasan por distintas edades. -Un estudio que busca conocer el grado de autonomía en las decisiones de los estudiantes según años de estudio. Puede hacerse con personas desde los últimos años de bachillerato y hacer seguimiento de las mismas para evaluar su capacidad de autonomía a medida que avanzan en sus años de estudio. Conclusión. Mientras investigaba me di cuenta que los diferentes tipos de investigación pueden ser aplicados de muchas maneras en el desarrollo personal, ¿Por qué?, bueno pienso que es por el hecho de que pueden ser aplicadas tanto en el desarrollo de la vida estudiantil de alguien o ya su vida de
profesionista, esto debido a que durante la carrera siempre se verán casos en los cuales deba realizarse investigaciones, y es mejor conocer los diferentes tipos de investigación ya que así puedes buscar cosas en específico y apegarte lo más posible a ese tipo de investigación. En la vida de un profesionista estos tipos de investigación pueden ser útiles debido a que es muy frecuente que debas hacer evaluaciones de diferentes índoles, ya sea para la resolución de algún problema o bien para aprender algo sobre algún proceso o equipo que haya en tu área de trabajo. Cada tipo de investigación se aplica de manera diferente en las diversas profesiones que existen debido a que en cada una se busca saber algo diferente y a veces algunos son mayormente aplicados a otros, por ejemplo, en el área de la Mecatrónica es muy aplicada la investigación experimental o la cuantitativa, cuando puede ser en que otra área no sea utilizada. Bibliografías.
https://www.lifeder.com/investigacion-diagnostica/#Ejemplo_de_una_investigacion_diagnostica_de_de sarrollo -María Estela Raffino (13/08/2020). Investigación cualitativa y cuantitativa. URL: https://concepto.de/investigacion-cualitativa-y-cuantitativa/#Ejemplo_de_investigacion_cualitativa