

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los distintos incoterms utilizados en la compraventa internacional de mercancías, desde el punto en que el vendedor se encarga de la entrega hasta que el comprador asume el riesgo y el transporte. Se detalla el significado de fob, fca, cfr, cif, cpt, cip, dap, dpu y ddp.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EXW: En este Incoterm, el vendedor se limita a poner la mercancía a disposición del comprador en la puerta de su almacén o de la fábrica. Es decir, se limita a la entrega, ni colabora en el transporte ni tramita documentación. Es el comprador quien asume los riesgos desde entonces. FCA: El FCA Incoterms determina que el vendedor debe entregar la mercancía despachada de exportación a la empresa transportista, sea una empresa de transporte, un transitario o un operador logístico internacional. Pero es el comprador quien contrata a este transportista, que es quien va a realizar el transporte principal. FAS: El FAS Incoterms establece que el vendedor deberá: Preparar la mercancía según se haya establecido en el contrato de compraventa, embalarla, empaquetarla y marcarla adecuadamente para su transporte por mar. Transportar la mercancía hasta entregarla al costado del buque en el puerto de embarque designado FOB: El incoterm FOB, o “Free on Board”, es un incoterm exclusivo del transporte marítimo y significa que el vendedor debe cargar las mercancías en el barco escogido por el comprador. CFR: El incoterm CFR o C&F, cuyas siglas responden al término inglés Cost and Freight, es un término utilizado en la compraventa internacional de mercancías para indicar que el vendedor debe responsabilizarse de hacer llegar la mercancía al punto de destino acordado con el comprador. CIF: CIF viene de las siglas en inglés de Costo, Seguro y Flete. En este caso, la empresa vendedora entrega la mercancía a bordo del buque y debe contratar y pagar los costos, todos los trámites aduaneros y el flete hasta el puerto de destino. CPT: El incoterm CPT o “Carriage Paid To” significa que el vendedor es responsable de entregar las mercancías en destino. A diferencia de otros incoterms, la transferencia del riesgo en condiciones CPT se produce cuando las mercancías han sido entregadas al transportista. CIP: El incoterm CIP, o “Carriage and Insurance Paid to” por sus siglas en inglés, significa que el vendedor es responsable de la entrega de las mercancías en destino, del coste del transporte internacional y del seguro. DAP: El incoterm Deliver at Place (DAP, por sus siglas en inglés) o Entrega en el Lugar Acordado en español, determina que las mercancías serán entregadas en algún punto del país de destino. DPU: Significado del Incoterm DPU. El incoterm DPU, por sus siglas en inglés, Delivered at Place Unloaded, es un término multimodal, es decir, se puede utilizar para cualquier transporte: marítimo, terrestre, aéreo u otro. La traducción