Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tipos de fallas en taludes que actúan sobre suelos, Esquemas y mapas conceptuales de Construcción

tipos de fallas en taludes que actúan sobre suelos homogéneos y tiene fallas por rotación

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 25/03/2023

angel-leonardo-ontiveros-franco
angel-leonardo-ontiveros-franco 🇲🇽

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTEGRANTES:
JARED TOLENTINO SANJUAN
JOSAFAT BAUTISTA ARISTA
ANGEL LEONARDO ONTIVEROS FRANCO
OBED LUNA FLORES
INTEGRANTES:
JARED TOLENTINO SANJUAN
JOSAFAT BAUTISTA ARISTA
ANGEL LEONARDO ONTIVEROS FRANCO
OBED LUNA FLORES
TSU EN CONSTRUCCION
TSU EN CONSTRUCCION
MECANICA DE SUELOS II
MC PAOLA HENRY IBARRA
METODO DEL CIRCULO DE FRICCION
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tipos de fallas en taludes que actúan sobre suelos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Construcción solo en Docsity!

 INTEGRANTES:

JARED TOLENTINO SANJUAN

JOSAFAT BAUTISTA ARISTA

ANGEL LEONARDO ONTIVEROS FRANCO

OBED LUNA FLORES

 INTEGRANTES:

JARED TOLENTINO SANJUAN

JOSAFAT BAUTISTA ARISTA

ANGEL LEONARDO ONTIVEROS FRANCO

OBED LUNA FLORES

TSU EN CONSTRUCCION TSU EN CONSTRUCCION

 MECANICA DE SUELOS II

MC PAOLA HENRY IBARRA

METODO DEL CIRCULO DE FRICCION

Método del Círculo de fricción El método del círculo de fricción se basa en el hecho de que la reacción resultante entre dos porciones de la masa de suelo dentro de la cual el círculo de prueba divide el talud, será tangencial a un círculo concéntrico menor de radio r x sen ø,dado que la oblicuidad de la resultante en rotura es el ángulo de fricción interna, ø. (Esto, por supuesto, implica la hipótesis de que la fricción es totalmente movilizada).Podemos entenderlo mirando la Figura 1. Este círculo menor se denomina “círculo de fricción o círculo ø”. Las fuerzas que actúan en la cuña de deslizamiento son: (a)Peso W de la cuña de suelo. (b)Reacción R debida a la resistencia friccional. (c)Fuerzas de cohesión Cm movilizadas a lo largo de la superficie de deslizamiento. Estas fuerzas se muestran en la Figura 2 Figura 1: Concepto del círculo de Fricción Figura 2: Fuerzas en la cuña deslizante

El valor de k puede obtenerse del gráfico de la Figura 4 La relación (I) es válido para variación sinusoidal de la presión intergranular con valores cero al final del arco, se considera la más cercana a la distribución real. (II) es válida para distribución de presión u.niforme Ángulo central vs coeficiente k para el ángulo de fricción modificad

De modo similar, la resultante movilizada de las fuerzas de cohesión Cm se pueden localizar por igualación de momentos contra las fuerzas elementales de longitud finita, en la que se divide el arco completo, tomando momento respecto al centro. Si cm es la cohesión unitaria movilizada, la fuerza de cohesión movilizada total a lo largo de todo el arco es cm x l ; pero la resultante de la fuerza total cohesiva Cm puede mostrarse como cm x l c donde Lc es la longitud de la cuerda desde que la resultante de un número infinito de pequeños vectores a lo largo del arco es el vector a lo largo de la cuerda. Diciéndolo de otro modo, los componentes paralelos a la cuerda se suman unos a otros, mientras que los perpendiculares se cancelan. Así, si a es el brazo de palanca de la fuerza cohesiva total movilizada,Cm, desde el centro del círculo, Se puede expresar de la siguiente formula

El factor de seguridad con respecto a la cohesión, asumiendo que la fricción se moviliza completamente está dado por:

Ejemplo Un terraplén tiene una pendiente de 2 (horizontal) 1 (vertical) con una altura de 10 m. Se ha construido con un suelo que tiene una cohesión de 30 kN/m², un ángulo de fricción interna de 5° y un peso unitario de 20 kN/m 3. Considere un círculo de deslizamiento que pase a través del pie. Use el método del círculo de fricción para encontrar el factor de seguridad con respecto a la cohesión. Solución :