






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis de la evaluación diagnóstica formativa en la universidad pedagógica nacional. Se explora el marco teórico de la evaluación, incluyendo enfoques tradicionales y modernos, y se describe la metodología de una investigación cuantitativa realizada con docentes. Los resultados de la investigación revelan la percepción de los docentes sobre la implementación de la evaluación diagnóstica formativa en su práctica educativa.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El siguiente trabajo abordara el tema de la evaluación diagnostica, para dar un breve preámbulo a lo que es la evaluación, sus enfoques, tocar el tema que nos compete, incluyendo su definición y principales corrientes teóricas, así como las características mas importantes de esta investigación realizada a Docentes de la Universidad pedagógica Nacional, donde se buscaba comprender como se aplica esta herramienta en la práctica educativa y cual es su impacto en la mejora de los resultados del aprendizaje.
Enfoque Tradicional, Ha estado ligado al desarrollo de exámenes, test y pruebas, su razón de ser se ha definido en función de instrumentos o técnicas. El rol fundamental de la evaluación tradicional está centrado en la fase final del proceso de enseñanza – aprendizaje, le interesa determinar la cantidad de conocimiento o contenidos que maneja el alumno durante un tiempo de enseñanza. Evaluación como juicio, es el más antiguo que se caracteriza por el predominio de exámenes orales en que los jueces determinan el rendimiento final de los estudiantes, también por la Inmediatez en sus resultados. Subjetividad de los juicios (discrepancia con los jueces, factores ambientales y personales- diferente complejidad de las preguntas). Evaluación como congruencia, creada por Tyler (1930), señalaba que las pruebas deben medir los cambios producidos por los medios educativos. Aspectos del currículum, a saber, a los planes de estudio, al programa, etc. Este enfoque permite vislumbrar la importancia de los procesos educativos, y no sólo el producto
La Evaluación Diagnostica es una técnica realizada para identificar cuáles son los conocimientos previos y las competencias de los estudiantes, todo esto antes de iniciar el proceso de enseñanza (por parte de los docentes y aprendizaje (por los alumnos). a diferencia de otras técnicas no solo mide los resultados de los alumnos, sino también sirve como punto de partida para conocer la situación inicial de los estudiantes. Todo esto se hace con el fin de detectar las áreas que necesiten un refuerzo, y ofrece puntos de partida para la creación de actividades educativas más efectivas.
Se aplico un formulario de 15 preguntas relacionadas al tema de la evaluación diagnostica, mediante Google Forms, se utilizó la técnica de análisis estadístico para la explicación de los datos. Se tomarán como referencia las siguientes 3 preguntas:
Los resultados nos muestran un empate en las respuestas con un 30% que están de acuerdo, totalmente de acuerdo y ni de acuerdo ni en desacuerdo, dejándonos el porcentaje de 10% en totalmente en desacuerdo, esto quiere decir que hay opiniones variadas entre los docentes acerca de su comprensión de lo que es la evaluación diagnostica formativa.
En el siguiente grafico se puede apreciar que el 60% de los docentes concuerdan en la utilización de los datos de la investigación diagnostica y que los ajustan a sus clases, mientras que el otro 30% esta totalmente de acuerdo y solo el 10% no esta ni de acuerdo ni en desacuerdo.
A modo de conclusión se puede decir que la evaluación diagnostica es una herramienta esencial en todo el proceso educativo, debido a que permite identificar el nivel de conocimiento que poseen previamente los estudiantes, mucho antes de iniciar con el ciclo escolar, lo que permite hacer ajustes para adaptarse a las necesidades de estos, y ayudar a reforzar viejos conocimientos, así como a comprender mejor los nuevos. En base a los resultados se puede observar que la mayoría de los docentes que respondieron el formulario aplican o dicen aplicar y conocer el termino de la evaluación diagnostica formativa, así como en relación con los resultados obtenidos de la misma proponer nuevos objetivos de aprendizaje.