Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tipos de estudios longitudinales, Esquemas y mapas conceptuales de Epidemiología

tipos de estudios longitudinales

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 14/05/2025

ayumi-castillo
ayumi-castillo 🇵🇪

5

(1)

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DISEÑOS DE
INVESTIGACIÓN
ANALITICOS
LONGITUDINALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE MEDICINA - ESCUELA DE MEDICIN
CURSO DE EPIDEMIOLOGIA
Castillo Bernuy, Juan Daniel
Castillo de la Cruz, Ayumi Yurani
Castillo Huerta, Cristel Liset
Dr. Cabrejo Paredes, Jose Elias
DOCENTEINTEGRANTES
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tipos de estudios longitudinales y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

DISEÑOS DE

INVESTIGACIÓN

ANALITICOS

LONGITUDINALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE MEDICINA - ESCUELA DE MEDICIN

CURSO DE EPIDEMIOLOGIA

  • (^) Castillo Bernuy, Juan Daniel
  • (^) Castillo de la Cruz, Ayumi Yurani
  • (^) Castillo Huerta, Cristel Liset Dr. Cabrejo Paredes, Jose Elias INTEGRANTES DOCENTE

ESTUDIO DE COHORTES: DISEÑO OBSERVACIONAL ANALÍTICO LONGITUDINAL COMPARAN DOS COHORTES OBJETIVO RELACIÓN CAUSA-EFECTO TIPOS DE ESTUDIOS DE COHORTES

  • (^) Setia M. Methodology series module 1: Cohort studies. Indian Journal of Dermatology [Internet]. 2016 [cited 3 July 2021];61(1):21. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4763690/
  • (^) Parfrey P, Barrett B. Clinical Epidemiology: Practice and Methods. 2nd ed. London: Springer Verlag; 2015.
  • Argimón Pallás J, Jiménez Villa J. Métodos de investigación clínica y epidemiológica. 4th ed. Barcelona: Elsevier; 2013.

VENTAJAS

  • Útiles para estudiar enfermedades

poco frecuentes o de largos periodos

de latencia

  • (^) Puede evaluar múltiples factores de

riesgo para una sola enfermedad.

  • Duración corta
  • (^) Es difícil establecer la secuencia temporal entre la exposición y la enfermedad
  • (^) No son un buen diseño para estudiar mas de una enfermedad de forma simultanea.
  • (^) No permiten calcular la incidencia o prevalencia de la enfermedad
  • (^) Sesgo de memoria o confusión

DESVENTAJAS

ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES Diseño observacional, analítico y longitudinal

  • Argimón J, Jiménez J. M étodos de investigación clínica y epidemiología. 4th ed. Madrid: Elsevier; 2013.
  • (^) Parfrey P, Barrett B. Clinical Epidemiology: Practice and Methods. 2nd ed. London: Springer Verlag; 2015.
  • (^) Martínez D, Papuzinski C, Stojanova J, Arancibia M. General concepts in biostatistics and clinical epidemiology: observational studies with case-control design. Medwave. 2019;19(10):e7716-e7716.

Gordis L. Epidemiología. 5th ed. Barcelona, Espa ña: Elsevier; 2014. Lazcano-Ponce Eduardo, Salazar-Martínez Eduardo, Hern ández-Avila Mauricio. Estudios epidemiol ógicos de casos y controles. Fundamento teó rico, variantes y aplicaciones. Salud pública Mé x [revista en la Internet]. 2001 Abr [citado 2021 Jul 12] ; 43( 2 ): 135-150. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342001000200009&lng=es SESGOS De SELECCION

Fuentes de los casos

Uso de casos incidentes o prevalentes.

Selección de los controles

Fuentes de los controles.

Uso de personas no hospitalizadas como

controles

SESGOS De INFORMACIÓN

Problemas de recuerdo

El sesgo de recuerdo es la principal forma de sesgo de informaci ó n en los estudios de casos y controles.

Limitaciones del recuerdo.

Sesgo de recuerdo.

Sesgo del entrevistador

A la mayorí a de los investigadores les gusta obtener resultados positivos y, de forma involuntaria, pueden preguntar con m á s detalle e insistencia a los casos que a los controles

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN