




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de los diferentes tipos de elevadores, incluyendo elevadores hidráulicos, elevadores con cuarto de máquinas y elevadores sin cuarto de máquinas. Se explican las características, ventajas y desventajas de cada tipo, así como los requisitos normativos y de seguridad que deben cumplir. El documento también aborda la evolución de los elevadores a lo largo del tiempo, destacando cómo los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de soluciones más eficientes y seguras. Esta información sería útil para estudiantes, profesionales y personas interesadas en el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de elevación en edificios.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Portada
Indice
Definición. Los elevadores son dispositivos que mueven a las personas y objetos verticalmente dentro de un eje dedicado que conecta a los pisos de un edificio. Se convirtieron en algo común en la década de 1850, cuando el acero y los marcos estructurales de hierro ya permitían realizar construcciones más altas. Hay tres tipos principales de elevadores de uso común: A. Hidráulicos B. De tracción con cuarto de máquinas C. Sin cuarto de máquinas sin embargo, hay variaciones en cada tipo. A) LOS ELEVADORES HIDRÁULICOS Se distinguen de los otros porque llevan un pistón que por dentro tiene aceite, y es lo que le propulsa para subir. La máquina que lleva está llena de aceite, y cuando el elevador hidráulico quiere bajar, la máquina absorbe el aceite que está en ese momento en el pistón y en ese instante empieza a bajar. Cuando el elevador sube, la máquina oleodinámica impulsa el aceite y hace subir al elevador. Este tipo de maniobra es recomendable para edificios con poca altura (2-8 pisos), aunque también se pueden instalar en edificios que tengan más altura. Viajan a una velocidad máxima de 1 metro por segundo.
El cuarto de máquinas de los elevadores hidráulicos se encuentra en el nivel más bajo adyacente al hueco del elevador. Para los elevadores hidráulicos existen a su vez 3 tipos: Elevadores hidráulicos convencionales: Tienen una polea que se extiende por debajo del piso del pozo del elevador, que recibe al pistón de retracción cuando el elevador desciende. Algunas versiones cuentan con un pistón telescópico que se desploma y requiere un agujero más superficial por debajo de la fosa. La máxima distancia de recorrido es de aproximadamente 20 metros. Elevadores hidráulicos holeless Tienen uno o dos pistones a un lado de la cabina. En esta configuración, los pistones telescópicos están fijados en la base del pozo y no requieren una polea o un agujero debajo de la fosa. Los pistones telescópicos permiten hasta 16 metros de distancia. Los que no tienen pistones telescópicos permiten una distancia de viaje máxima de 6 metros. Elevadores hidráulicos de cuerdas (con cable de acero) Utilizan una combinación de cable de acero, polea y un pistón para mover al elevador. La máxima distancia de viaje es de unos 20 metros. Los elevadores hidráulicos tienen un bajo costo inicial y sus costos de mantenimiento son más bajos en comparación con los otros tipos de elevadores. Sin embargo, los elevadores hidráulicos utilizan más energía que otros tipos de elevadores debido a que el motor eléctrico trabaja en contra de la gravedad, ya que fuerza el fluido hidráulico en el pistón. Un inconveniente importante de elevadores hidráulicos es que el fluido hidráulico a veces puede tener fugas, lo que puede provocar un peligro ambiental grave. El riesgo ambiental y el uso de mucha energía son dos razones principales por las que los elevadores hidráulicos ya no están siendo instalados con tanta frecuencia como en el pasado. B) ELEVADORES CON CUARTO DE MÁQUINAS Estos elevadores son movidos mediante cables de acero, que pasan sobre una rueda unida a un motor eléctrico por encima del hueco del elevador.
Son los elevadores que no cuentan con una sala de máquina por encima del hueco del elevador. La máquina se encuentra en el espacio donde se ubican las poleas y se accede desde la parte superior de la cabina del elevador cuando se requiere mantenimiento o reparaciones. Las cajas de control se localizan en un gabinete colocado a un lado del marco de la puerta del último nivel. Tienen una distancia máxima de desplazamiento de hasta de 76 metros y pueden viajar a velocidades de hasta 2.5 metros por segundo. Estos elevadores son más modernos, eficientes y económicos, y tienen relativamente un bajo consumo de energía. Se están convirtiendo en la opción más popular para los edificios de mediana altura, donde la distancia de recorrido es de hasta 76 metros). Son energéticamente eficientes, requieren menos espacio, y su funcionamiento y fiabilidad están a la par con los elevadores de tracción sin engranajes.
Vilbox. (2021). Tipos de elevadores: Vol. Volumen 2 (2.a^ ed.). Vilobox. https://vilobox.mx/libreria/recursos/eBook_Tipos_de_elevadores_V2.pdf