




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza el rol del docente y del alumno en la educación básica y superior, desde la educación infantil hasta la educación superior. Se explica cómo el maestro de educación infantil desempeña una función importante en el desarrollo del niño, y cómo el maestro de primaria debe dirigir a los estudiantes con un trabajo de enseñanza positivo. También se detalla el rol del alumno en la escuela, incluyendo su papel de estudiar, respetar y colaborar. Además, se describe el rol del docente en la educación superior, incluyendo su papel de facilitador del aprendizaje, transmisor de conocimientos, mentor y asesor, diseñador de planes de estudio y evaluador del desempeño. Finalmente, se explica el rol del alumno en la educación superior, incluyendo su papel de aprendiz autónomo, participante activo, responsable de su desempeño académico, buscador de recursos y colaborador.
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Rol del docente y del alumno Educación básica La educación básica (obligatoria) abarca la formación escolar conforme a los planes y programas de estudio desde los 3 hasta los 15 años de edad y se cursa a lo largo de 12 grados, distribuidos en 3 niveles educativos: tres grados de educación preescolar, seis de educación primaria, 3 de educación secundaria, es decir, inicia en la primera infancia y finaliza en los últimos años de la adolescencia. Objetivos: ● Formar integralmente al educando en los aspectos físicos, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal, social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país. ● Desarrollar capacidades, valores y actitudes que le permitan al educando aprender a lo largo de toda su vida. ● Desarrollar aprendizaje en los campos de la ciencia, humanidades, la técnica, el arte, educación física y los deporte así como aquellos que permitan al educando un buen uso y usufructo de la nuevas tecnologías. ● Desarrollar de manera armónica todas las facultades , habilidades y destrezas del ser humano, además de buscar fomentar el respeto a los derechos y a la cultura. Rol de docente (preescolar): Sin duda el maestro de Educación Infantil desempeña una función muy importante en el desarrollo del niño, ya que es él, en última instancia, quien va a guiar de forma directa el aprendizaje de un grupo de alumnos. El educador es para los niños un modelo significativo, que junto con sus padres y otros adultos relevantes en sus vidas, contribuyen a forjar una imagen adulta, que, en buena medida va a incidir en su desarrollo. Es por ello que las características personales del educador, sus vivencias, la forma peculiar de interactuar con los niños marcarán de forma singular todo el entramado de relaciones que se establezcan en el grupo. ● Enseñar habilidades básicas, como el color, la forma, el número y el reconocimiento de letras, la higiene personal, y habilidades sociales. ● Establecer y hacer cumplir las reglas de comportamiento y procedimientos para mantener el orden. ● Adaptar los métodos de enseñanza y materiales de instrucción para satisfacer las necesidades de los estudiantes y diferentes intereses ● Su rol será de organizador que prepara el espacio, los materiales, las actividades, distribuye el tiempo, adaptando los medios de que dispone el grupo y a los fines que persigue. El maestro de infantil, habrá de crear para el niño un ambiente afectuoso, saludable y de bienestar, en el que se encuentre los estímulos necesarios para su aprendizaje y para que se sienta cómodo, seguro y alegre.
● e motivador y estimulador del desarrollo en sus distintas facetas tanto en el plan individual como social. El maestro de infantil ofrecerá al niño acciones que le permitan aprender, pero siempre motivadoras y fundamentadas en el juego. Motivara al niño para interesarle y despertar su curiosidad por las cosas, cooperará con el niño en su aprendizaje, sin sustituirle en aquellas acciones que el mismo puede realizar. El maestro estará atento y no intervendrá con precipitación, aunque procurara ayudarle siempre que lo necesite. ● u rol de observador, conociendo la manera de relacionarse con los niños, sus reacciones, preferencias modos de juego, materiales que más utiliza, zonas que ocupa, en definitiva, se trata de conocer al niño en particular, al grupo y también al medio, de modo que pueda modificar sus pautas de actuación, y organización de los medios si es necesario. Debe organizar una observación continua de los múltiples aspectos del grupo, su evolución, relaciones, necesidades de juego, etc. ● su rol deberá procurar estimular el espíritu investigador y la autonomía del niño. Con sus actividades y el ambiente creado, promoverá la relación entre los niños mediante actividades compartidas. Favorecerá en el niño actitudes de respeto, 11 cooperación y libertad, siempre actitudes positivas. Respetara profundamente al niño, lo que llevara a un respeto mutuo. Reforzara la confianza del niño, si se muestra respetuoso con él y no tiene un trato discriminatorio con ninguno de los que conforman el grupo. Un docente no debe olvidar que parte de su rol es servir como modelo en muchas adquisiciones por lo que debe cuidar su actuación y actitudes frente a él. Rol del alumno: Formar un rol social. Explorador: Debe estar dispuesto a explorar y descubrir el mundo que lo rodea a través de actividades de juego y aprendizaje. Participante: Debe participar activamente en actividades grupales y juegos, desarrollando habilidades sociales y de cooperación. Comunicador: Debe expresar sus ideas, sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa, utilizando el lenguaje verbal y no verbal. Observador: Debe ser capaz de observar y prestar atención a su entorno, desarrollando habilidades de percepción y comprensión. Creativo: Debe tener la oportunidad de expresar su creatividad a través del arte, la música, el juego imaginativo y otras actividades. Autónomo: Debe comenzar a desarrollar habilidades de autonomía personal, como el cuidado de sí mismo
Secundaria La Educación Secundaria es el último grado de la Educación Básica, por lo que el servicio que brinda consta de tres modalidades: General, Técnica y Telesecundaria, cada una de ellas consta de tres años, la cual busca que los adolescentes adquieran herramientas para aprender a lo largo de su vida. Rol de docente: Ser disciplinado, paciente y tener capacidad para resolver problemas y trabajar bajo presión. Contar con entusiasmo, energía y actitud positiva. Ser planificado y organizado. Trabajar desde la igualdad y saber buscar la inclusión de aquellos alumnos que requieran de atenciones especiales. Poseer habilidades de comunicación, capacidad para motivar y animar a los estudiantes, buenas habilidades sociales a la hora de relacionarse con sus alumnos, pero también con el resto del profesorado, padres y personal del centro. Rol del alumno: Trabajar en equipo, ser colaborativos, ser capaz de autodirigirse, autoevaluarse, más activo, convertirse en emisores Educación Media Superior En México la educación media superior, conocida como bachillerato o preparatoria, es el nivel educativo que se estudia después de la secundaria y que prepara a los estudiantes para ingresar a la educación superior o universitaria. La Educación Media Superior (EMS) se cursa en un periodo de tres años en modalidad escolarizada a través de cualquiera de sus subsistemas de control estatal: Bachillerato General, Bachillerato Tecnológico y Telebachillerato Comunitario. Objetivo Su objetivo es el de formar estudiantes con competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permitan acceder a la Educación Superior y/o al mercado laboral, así como aptitudes que enriquezcan su capacidad para tomar decisiones que mejoren su calidad de vida. Tipos de Bachillerato Según lo establecido por el Gobierno de México, en la actualidad existen tres tipos de bachillerato en México. Estos son: ● Bachillerato general Esta es, sin duda alguna, la modalidad de bachillerato más popular. En ella los estudiantes tendrán la posibilidad de cursar materias del esquema común. Dichos conocimientos les
facilitar el paso a la universidad y les darán las herramientas necesarias para su correcta adaptación. Además, facilitaran el desarrollo de nuevas y mejores fortalezas. El bachillerato general funciona a través de la modalidad propedéutica. Esta prepara en diferentes disciplinas, desarrolla diferentes tipos de inteligencia y otorga cultura general para ingresar a las instituciones de educación superior. ● Bachillerato tecnológico En este segundo de los tipos de bachillerato se cuenta con una modalidad bivalente. Esta modalidad implica que el estudiante puede cursar el bachillerato al mismo tiempo que cursa una carrera técnológica. Los estudiantes que cursan este tipo de bachillerato reciben certificados en distintas ramas tecnológicas. ● Bachillerato técnico profesional Esta última modalidad prepara a los estudiantes para la adquisición de competencias y construcción de conocimientos en diversas carreras. Al terminarlo, los estudiantes estarán certificados en bachillerato, con un título profesional como técnico de nivel medio superior y una cédula profesional. Rol del docente: Los docentes tienen que estar en capacidad de diseñar comunidades de conocimiento basadas en las TIC, y saber utilizar estas tecnologías para apoyar el desarrollo de las habilidades de los estudiantes tanto en materia de creación de conocimientos como para su aprendizaje permanente y reflexivo. Promueve la práctica del trabajo en equipo demostrando solidaridad y convivencia pacífica. Rol del alumno: Son capaces de reconocer sus fortalezas y sus retos personales, se esfuerzan por ser independientes, están deseosos de ser aceptados por los compañeros y tener amigos, Comprender el mundo e influir en él, ya que se les capacita para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus vidas, y puedan desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean.
En resumen, el rol del docente en el nivel superior es fundamental para el éxito académico y profesional de los estudiantes, ya que desempeña múltiples funciones que van desde la enseñanza y el mentoring hasta la investigación y el liderazgo académico. Rol del alumno: El rol del alumno en el nivel superior es activo y multifacético, y se espera que asuma una serie de responsabilidades clave para su propio aprendizaje y desarrollo. Algunos de los roles más importantes que desempeñan los alumnos en la educación superior incluyen: