



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de los distintos tipos de conectores, palabras y locuciones que sirven para enlazar frases, oraciones y párrafos en un texto. Además, se ofrecen ejemplos de cada tipo para facilitar su comprensión. Los conectores son cruciales para organizar el discurso y orientar la interpretación del receptor.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los conectores son palabras y locuciones que enlazan las frases, oraciones y párrafos de un texto. De esta manera, ayudan al emisor a organizar el discurso y orientan la interpretación de su receptor. Según su significado, cada conector cumple funciones específicas en el discurso. A continuación, se muestran los principales tipos: CONECTORES DE ADICIÓN Los conectores aditivos o de adición son aquellos que se emplean para agregar elementos. Ejemplos: Iremos al cine y, además , a cenar. El libro es entretenido; asimismo , es muy instructivo. Salió tarde de su casa. De hecho , llegó tarde a la cita. El jugador erró el penal y, encima , se lesionó. Tengo muchos libros; es más , puedes llevarte el que quieras. CONECTORES DISTRIBUTIVOS Llamamos conectores distributivos a aquellos que, en efecto, distribuyen elementos alternativos. Ejemplos: Tan pronto aumentaban mis sentimientos de amor, como peores eran mis celos. Él no estaba ni tan lejos, ni tan cerca. Ya era de noche, ya debíamos ir a dormir. Sea al amanecer, sea al atardecer, finalmente me iré. Bien a los lejos reían, bien cerca llorarían. CONECTORES DISYUNTIVOS Los conectores disyuntivos se usan para expresar opciones excluyentes.
Los conectores de causa o causales se utilizan para expresar la causa de lo que se menciona. Ejemplos: Discutieron fuertemente y, por lo tanto , ya no quieren verse más. Entiendo que no quieres salir de tu casa; entonces , iré yo a visitarte. Salí a las apuradas, por eso olvidé el tapado. Ya estaba cansado de conducir. Así pues , se detuvo al costado del camino. El hotel estaba completo. Por consiguiente , debimos hospedarnos en una casa de familia. CONECTORES DE CONSECUENCIA Los conectores consecutivos o de consecuencia anuncian los efectos o consecuencias de algo mencionado. Ejemplos: Así , la novia del muchacho aceptó su propuesta de matrimonio. Mi celular se cayó así que ahora no funciona muy bien. Mi abuelo no oye bien así que tendrás que hablarle más fuerte. Las bailarinas ensayaron toda la semana antes del ballet y así , la presentación resultó estupenda. En pocas palabras , para comprender todas las enseñanzas de los padres se necesita mucho tiempo de vida. CONECTORES FINALES Se llaman conectores finales aquellos que expresan el propósito o finalidad de lo mencionado. Ejemplos: Carmen está haciendo las compras para preparar la fiesta de esta noche. Los tres fueron designados para integrar el comité evaluador.
A fin de conseguir créditos del exterior, el ministro se reunió con organismos internacionales. Debes agregar un poco de aceite a los fideos para que no se peguen entre ellos. Diga la verdad para que el pueblo sepa quién lo gobierna. CONECTORES CONDICIONALES Son conectores condicionales los que anuncian la condición necesaria para que ocurra lo que se expresa antes o después. Ejemplos: El paquete nos llegará por correo si la empresa cumple con su compromiso. El gobierno asumirá las riendas de la empresa, en caso de que su vital producción se viera indebidamente interrumpida. Te daré el dinero para ir al cine, siempre y cuando hayas terminado tus tareas. El profesor de castellano no podrá venir mañana, a menos que consiga los repuestos para su vehículo. El ejército enemigo no cruzará la frontera, mientras no se lo permitamos nosotros. CONECTORES COMPARATIVOS Los conectores comparativos introducen uno de los elementos de la comparación. Ejemplos: Víctor no es tan listo como tu hermana. En esa fotografía tienes la mirada como la de tu padre. El fracaso escolar de Rubén no es como el de Carlos porque son casos muy diferentes. No tienes tantos caramelos como yo. Es muy bueno para las matemáticas, así como para la física. CONECTORES SUBORDINANTES Se conocen como conectores subordinantes aquellos que introducen una oración subordinada.